Enviado a la página web de Redes Cristianas
Esta iniciativa, pionera en la Comunidad de Madrid, se apoya en materiales didácticos para saber más sobre la agricultura ecológica en las aulas y en la experiencia de grupos de consumo para abastecer a las familias.
Los alimentos son de origen cercano, de temporada, cultivados sin pesticidas y en condiciones de trabajo dignas.
El Colegio Montserrat, el Colegio Lourdes y la Ciudad Educativa Municipal Hipatia, los tres centros escolares gestionados por FUHEM* han introducido comida ecológica en sus comedores escolares. Además de comer sano, la iniciativa tiene una proyección educativa en las aulas y en los hogares.
Los cambios de productos y proveedores no han supuesto un incremento significativo en las cuotas de comedor para las familias. Gracias a hacer pedidos de mayor volumen y de productos de temporada, la subida del servicio de comedor no llega al 1,75% (menos de 20 euros anuales).
Una alimentación que transforma
Toda la fruta, la verdura, las hortalizas, las legumbres, los cereales, pastas y harinas y el aceite son de origen peninsular y de cultivo agroecológico. Se trata de optar por productos cercanos -los alimentos no han sido transportados largas distancias para no generar más CO2-, los productores reciben una retribución justa, lo que fomenta el trabajo en condiciones dignas, y los alimentos han sido cultivados sin pesticidas. El resto de productos (carnes, pescados, lácteos, huevos, conservas y pan), son de origen peninsular (o de caladeros peninsulares en el caso del pescado).
Educación para toda la familia: Grupos de consumo y sensibilización en las aulas
Este proceso de introducción de alimentos agroecológicos en los comedores ha sido acompañado de un proyecto educativo de sensibilización ecosocial dirigido al alumnado, el personal del comedor, el profesorado y las familias.
Las familias se han unido a este proceso creando grupos de consumo para que los alimentos ecológicos también estén en casa. En el colegio Montserrat, por ejemplo, son ya unas 45 familias las que participan en esta iniciativa desde junio. Además de gestionar las cestas de productos (a través de una organización llamada La Huerta de la Fundación: http://www.lahuertadelafundacion.org/, que da trabajo a personas con discapacidad), las familias están creando procesos de participación y contribuyendo a generar una comunidad educativa comprometida con la sostenibilidad y la democracia.
Galería de imágenes: http://we.tl/Xqe07lgdsQ
Disponibles recursos audiovisuales para televisión en Full HD
*FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social,
la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y el trabajo en temas ecosociales.
La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica en sus centros escolares.
Para más información y/o entrevistas:
Departamento de Comunicación de FUHEM
Ana Belén Martín Vázquez, anamartin@fuhem.es / 677 775 270
Mariola Olcina Alvarado, molcina@fuhem.es / 659 365 961
Tel. 91 431 02 80. Extensiones: 161/162
Mariola Olcina Alvarado
Departamento de Comunicación