Tres actos públicos que construyen memoria y alternativas -- Ana Belén Martín

0
80

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En las próximas fechas, Espacio Abierto FUHEM albergará un homenaje a Fernández Buey; la presentación del Anuario Ilé de Ecología, Cultura y Sociedad; y una mesa redonda que se pregunta por otra política económica posible.
Homenaje a Fernández Buey: sábado, 15 de diciembre de 2012.

Para homenajear a Paco Fernández Buey, las revistas El ecologista, Isegoría, Mientras tanto, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, Revista Internacional de Filosofía Política, Viejo topo y Viento Sur organizan un acto bajo el título: Comprender, luchar, amar: la vida y el pensamiento de Paco Fernández Buey. El acto incluye dos mesas redondas:

10.30-12.15 horas. Primera mesa redonda
– «Marxismos», por Joaquim Sempere
– «Barbarie y choque cultural», por Reyes Mate
– «Ciencia y tercera cultura», por Salvador López Arnal
– «Cultura y religión», por Rafael Díaz Salazar

12.45 ? 14.30 horas. Segunda mesa redonda
– «Poliética», por Sonia Arribas
– «Ecopacifismo y ecofeminismo», por Yayo Herrero
– «Partidos y movimientos sociales», por Jaime Pastor
– «Universidad», por Jordi Mir

Fecha: 15 de diciembre de 2012
Hora: 10.30 horas
Lugar: Espacio Abierto FUHEM. Calle Duque de Sesto, 40 (metro Goya)

Presentación de la sexta edición de Ilé , Anuario de Ecología, Cultura y Sociedad

El lunes 17 de diciembre, a las 19 horas, se presenta en Madrid el nº 6 de Ilé, Anuario de Ecología, Cultura y Sociedad, y del volumen digital con éste y los anteriores números.
La presentación tendrá lugar en la sala Espacio Abierto FUHEM, (situada en la calle Duque de Sesto, nº 40, de Madrid), y contará con la participación de Jorge Riechmann, José Manuel Naredo, Alina Castellanos y Santiago Álvarez.

El Anuario de Ecología, Cultura y Sociedad, dirigido por el historiador y sociólogo cubano Armando Fernández Soriano, aborda cuestiones relacionadas con la cultura de la naturaleza, concepto sugerido por el intelectual Antonio Núñez Jiménez y que resulta semejante al de cultura ambiental y, más en concreto, a la educación ambiental. El anuario aborda cuestiones sobre cultura y naturaleza en el ámbito latinoamericano, con especial atención a Cuba.

Ilé, voz que da nombre al anuario, «es a la vez una palabra y un prefijo, un concepto con perfiles filosóficos surgido de la inteligencia colectiva de pueblos que forzosamente esparcieron por el mundo sus semillas en forma de mujeres y hombres, cuya única riqueza permitida era su memoria y su voluntad de persistir», como se señala en la presentación del primer anuario. Ilé es, además, «un lugar que te acoge, que te da sustento, que te protege, que te permite el descanso, el aprendizaje y la reflexión».

Mesa redonda: ¿Otra política económica es posible?

El miércoles, 19 de diciembre de 2012, a las 19 horas, este mismo espacio acogerá la mesa redonda: ¿Otra política económica es posible? Este evento servirá además para la presentación del Dossier nº 7 de Economistas sin Fronteras, que aborda esta cuestión.

En esta mesa redonda, participarán: Carlos Berzosa, Universidad Complutense de Madrid; Nuria Alonso, EconoNuestra y Universidad Rey Juan Carlos; David Trillo, EconoNuestra y Universidad Rey Juan Carlos; y Santiago Álvarez, director de FUHEM Ecosocial. En calidad de moderador, intervendrá José Ángel Moreno, presidente de Economistas sin Fronteras.

Fecha: Miércoles, 19 de diciembre de 2012
Hora: 19.00 horas
Lugar: Espacio Abierto FUHEM, c/ Duque de Sesto, nº 40, Madrid (metro Goya)

Más información: www.fuhem.es/ecosocial

Ana Belén Martín Vázquez

Responsable de Comunicación

FUHEM logo baja

c/ Duque de Sesto, 40

28009 Madrid

t +91 577 25 99

www.fuhem.es

anamartin@fuhem.es