Tranquilo Jordi -- Alberto Revuelta

0
188

Enviado a la página web de Redes Cristianas

http://www.atrio.org/2017/12/tranquilo-jordi/
Cerca del estrecho de Messina se encuentra la ciudad de Barcellona cuyo nombre evoca la época en la que los súbditos del rey Pere III el Gran dominaban buena parte de Sicilia y otras tierras italianas. En la corte de Pere III en Barcelona, de la que es alcaldesa la señora Colau, se prepararon las vísperas sicilianas, donde en la ciudad de Palermo, tras el toque de vísperas, fueron asesinados 2.000 franceses en una sola noche. Ya después de la segunda guerra mundial, tomada Sicilia por los aliados, la bandera del Ejército Voluntario para la Independencia de Sicilia llevaba las cuatro barras de la Corona de Aragón.

Guillem Galcerán de Castellí agrupó a sus almogávares, tropas de élite de la infantería ligera, en la Gran Compañía Catalana que llegó a intervenir en Grecia y Asía Menor, conquistando y creando los ducados de Atenas ?ahora en manos de Alexis Tsipras, ingeniero de la Coalición de Izquierda Radical? y de Neopatría ?hoy Tesalia, cerca de Ypati? amilanando a sus enemigos con el ?desperta ferro, desperta??.

Hoy la gran compañía catalana de Más y Puigdemont ha recorrido en inglés las avenidas de Bruselas reivindicando pacíficamente la Independencia, cuatribarrada, de parte de las tierras sobre las que reinó Pere III el Gran, que dejó en Grecia y en Sicilia tan mal recuerdo y rechazo como el Duque de Alba y el general Doria en Flandes con los tercios españoles. Tan mal recuerdo dejaron los súbditos de Pere III que siglos después el papa Julio II, un salvaje al que llamaban el terrible pontífice que murió en 1513, definió al papa Alejandro VI como ?un catalán marrano y circunciso??.

Estamos ya en plena campaña electoral para elegir diputados al parlamento catalán y conviene, tras este exordio histórico forgiano para recordarnos a todos do venimos, a mi manera de razonar decir algunas cosas a imitación de don Juan Carlos al hablar con Jordi Pujol la noche del 23 de febrero de 1981. Tranquilidad pues, ya que tenemos motivos para ello.

Primer motivo: vigencia del principio de realidad. Es sabido que para conseguir los deseos no basta con creer que se cumplen para que se hagan realidad. Conseguir mágicamente todos los apetitos haría insoportable la vida de los sujetos. El principio de realidad obliga al sujeto a tener en cuenta las circunstancias, los roces y rodamientos de los otros, las presiones exteriores. Así se adapta y sobrevive. El teorema de Thomas sostiene que ?si los individuos definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias??. ¿Qué ha ocurrido al anterior gobierno autonómico catalán? Configuró como real, prescindiendo de ver todo lo realmente real, una situación deseada. Ante los jueces, lo real contundentemente real, hubieron de reconocer que no era real lo que habían imaginado como real. En la entrevista de Evole con los señores Rodríguez Zapatero y Mas hace unos días éste último contestó a la pregunta final de que habría que hacer a partir de ahora: ?laissez faire??. Los 6.200.000 euros de fianzas judiciales de don Artur han hecho más por el sentido de la realidad del presidente que todos los discursos de la C?P en el Parlament.

Segundo principio: Messi y el Barça. Pueden llenarse las gradas del Camp Nou de esteladas kilométricas, de cantos patrióticos por la independencia, de declaraciones sobre los políticos presos y de boutades de Guardiola y de Bartomeu. Pueden correr rumores y noticias falsas sobre si firma o no firma el delantero argentino. Hechos: Messi ha firmado cuando el 155 ha despejado la situación ideal de independencia unilateral. 350 millones de euros brutos (¡y tanto!) durante las próximas cinco temporadas. Cuatro años de legislatura del Parlament que salga de las urnas el 21 D y uno de mientras. Más claro agua. Curso de realismo económico deportivo y liguero para los señores Puigdemont, Junqueras, Turull y la señora Rovira. Curso gratis. Basta leer el Marca o el Ara.

Tercer principio: el de Arquímedes. Afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado. Con lo que hemos visto y oído desde que el 155 se asentó en Cataluña no cabe duda de que el fluido en el que estaban sumergidos los dirigentes del proceso de declaración de independencia ha sido desalojado y su peso ha hecho que unos y otros cojan la vertical y naden en la superficie. Nadar en superficie permite ver la realidad y quitarse las gafas de bucear.

Algunos dirigentes políticos catalanes ahora, y como Rato y Blesa antes, perdido el sentido de realidad, pese a estar pasando el Rubicón, y disfrutar de la herencia de Leopoldo II, creen, sin duda por ignorancia de los contundentes pasos y lentos ritmos de la Administración de Justicia, que aún está vigente el Fuero Juzgo en el cual se mandaba que los sacerdotes y los que tuvieren empleos palatinos no pudieren ser presos ni atormentados ni desposeídos de sus bienes, honores y empleos, sin previa audiencia pública y plena prueba del delito. Recordemos a Luis Roldán, a Barrionuevo, a Granados, a Blasco. Por citar algunos. Hoy los indicios racionales y la prisión provisional ?en todos los ordenamientos europeos? no son el viejo Fuero Juzgo.

Nihil inimicus quam sibi ipse. No hay mayor enemigo que uno mismo.