Enviado a la página web de Redes Cristianas
“El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral”. TOMAS MORO.
El 31 de octubre del año 2000, el papa Juan Pablo II proclamó a Santo Tomas Moro, patrón de los políticos y gobernantes, en respuesta a una idea del expresidente de la República italiana, Francesco Cossiga, surgida en 1985, y presentada como petición formal el 25 de septiembre del 2000, con el aval de centenares de firmas de jefes de gobiernos y de Estados; parlamentarios y políticos.
La fascinante personalidad de Tomás Moro explica que creyentes y no creyentes hayan suscrito la petición, acogida por Juan Pablo II, para proclamarlo Patrono de los Gobernantes y de los Políticos.
En una época en la que la conciencia de los que ejercen funciones públicas parece muchas veces eclipsada, o cuando no pocos gobernantes parecen privilegiar el interés personal o de grupo sobre el bien común, la figura de Moro ayuda a recordar que, si para mantenerse a flote hay que renegar de la conciencia, es preciso elegir la conciencia.
Después de aquella fase inicial, la propuesta se relanza con nuevo brío hace varios años, de modo que el 25 de septiembre de 1998, Cossiga y el senador venezolano Hilarión Cardoso pudieron presentar al Papa la petición formal.
Se sabe que, junto a tres presidentes italianos, Cossiga, Scalfaro y Leone, y otros políticos como Andreotti, figuran jefes y exjefes de Estado de países como Chile, Colombia o la Confederación Helvética, el primer ministro de Portugal, el príncipe Rainero y su hijo Alberto, el ex primer ministro italiano D’Alema, etc. El Parlamento polaco es el que aporta un mayor número de firmantes. En el texto de la petición elevada al Papa: “Santo Tomás Moro aparece como el modelo ejemplar de esa unidad de vida en la que Su Santidad ha cifrado la expresión específica de la santidad para los laicos”.
La acción de Moro pone de relieve que; “El hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral”. Ésta es la luz que iluminó su conciencia.
El Papa Juan Pablo II, reiteró también la idea de que “el hombre es criatura de Dios, y por esto los derechos humanos tienen su origen en el, se basan en el designio de la creación y se enmarcan en el plan de la Redención. Podría decirse, con expresión atrevida, que los derechos del hombre son también derechos de Dios”.
Tomás Moro dio la vida por defender una Iglesia libre del dominio del Estado. A la vez estaba defendiendo también la libertad y el primado de la conciencia del ciudadano frente al poder civil”.
Entre las razones que han favorecido la proclamación de santo Tomás Moro como Patrono de los Gobernantes y de los Políticos, el Papa menciona “la necesidad que siente el mundo político y administrativo de modelos creíbles, que muestren el camino de la verdad en un momento histórico en el que se multiplican arduos desafíos y graves responsabilidades”.
El Papa Juan Pablo II, se refiere, concretamente, a los fenómenos económicos que están modificando las estructuras sociales; a las conquistas científicas en el sector de las biotecnologías, que “agudizan la exigencia de defender la vida humana en todas sus expresiones”; a las promesas de una nueva sociedad, que exigen con urgencia “opciones políticas claras en favor de la familia, de los jóvenes, de los ancianos y de los marginados”.
Estos son los motivos, para que el Papa Juan Pablo II designara a Tomas Moro, como patrón de los políticos y los gobernantes, a festejarse el día 22 de junio, de cada año.
El próximo lunes, 9 de junio 2025, iniciaremos un curso online sobre Tomas Moro, al cual invito a los interesados en conocer a este ilustre personaje, maestro de los abogados, y patrono de los políticos y gobernantes.
video
José Gómez Cerda. Santiago de los Caballeros.
WHATSAPP. 809.8768913