Enviado a la página web de Redes Cristianas
Almir Y Joao Luiz COMPA?EROS QUE VIVIRAN EN LA MEMORIA Y EN LA LUCHA DEL PUEBLO (rumor zambado que sonaba en la brisa de playa de mahua)
6 de julio de 2012 Desde un Montevideo solidario –
Tras los muertos Cajamarca, esta nueva noticia de la muerte de pescadores brasileños que se oponen al emprendimiento petroquímico (Comperj-Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro), nucleados en la Asociación Hombres y Mujeres del Mar (Ahomar) de Rio de Janeiro nos causas un profundo dolor??
?Pescadores de Río de Janeiro denunciaron ante las autoridades brasileñas las amenazas y persecución por parte de parapolicías contra dirigentes pesqueros que se oponen al proyecto petroquímico en la Bahía de Guanabara. La semana pasada dos líderes del sector fueron asesinados.
Alexandre Anderson, pescador de 41 años de edad y presidente de la Asociación Hombres y Mujeres del Mar (Ahomar) señaló que desde hace cinco años cuando comenzaron las denuncias por el impacto de las obras del Complejo Petroquímico de Río (Comperj) ?empezamos a recibir amenazas y (constatamos) la presencia de hombres armados, grupos ligados a esos emprendimientos??.
Anderson sostuvo que grupos parapoliciales vinculados a las empresas que operan en la Bahía para Petrobras ?son los responsables de los crímenes?? cometidos la semana pasada y de ?los dos asesinatos previos de 2009 y 2010, cuando dirigentes de Ahomar fueron torturados y asesinados frente a sus familias??. ?? * dolor por la muerte de sencillos trabajadores que viven de su pesca artesanal, de compañeros luchadores, de hermanos en la victimización de la que los pueblos del Sur estamos siendo objeto, pero lo que más duele que el emprendimiento es de una empresa mayoritariamente estatal PETROBRAS??y que ni son las primeras muertes que se vienen constatando en esta lucha de los pescadores, sino que forman parte de un proceso de aplastamiento de la resistencia de los pescadores artesanales instrumentado según la denuncia de Alexandre Anderson presidente de (Ahomar) por grupos parapoliciales ?sostuvo que grupos parapoliciales vinculados a las empresas que operan en la Bahía para Petrobras?? *, que intenta extirpar el único bastión de resistencia a su proyecto que son los pescadores de (Ahomar) y que la situación si bien es responsabilidad del gobierno brasileño que acepto un EIA (Estado de Impacto Ambiental) que no tuvo en cuenta a los pescadores artesanales y porque ha desconocido las muertes relatadas* en principio no parece ser el responsable de esta organización sicaria y parapolicial, sin embargo resulta arto sospechoso que en febrero de este año se haya retirado el (Destacamento de Policía Ostensible ? DPO de la Playa Mahua*), es de imaginar que una organización como esta con comandos preparados y dispuesto a torturar y asesinar, debe tener un alto costo??la pregunta es ¿Cuánto del dinero de Petrobras- consiente o inconscientemente se usa para esto? ??
Lo primero que debe hacer Petrobras es auditar el dinero no sólo que maneja la empresa, sino los gastos de las empresas asociadas al proyecto??En realidad son empresas privadas la que lleva buena parte de la gestión de este emprendimiento petroquímico???? por ejemplo?? ?EMERSON CUMPLE NUMEROSAS FUNCIONES: Emerson Process Management no solo está a cargo de las tecnologías y los servicios de ingeniería para la automatización de los procesos y la integración de los sistemas en el complejo Comperj, sino que también actuará como Contratista principal de automatización y administrará a múltiples proveedores internacionales y locales a lo largo del proceso de construcción y puesta en marcha de las instalaciones.?? **
No acusamos a nadie en particular de crear y financiar a este grupo sicario paramilitar, pero mientras una investigación hecha por los medios oficiales, pero bajo la egida de una comisión independiente de la que Ahomar y otras organizaciones de derechos humanos formen parte??no logre establecer claramente las responsabilidades, todos están bajo sospecha, incluso y aunque parezca inverosímil la misma PETROBRAS??
Este tema además debe tener una respuesta necesaria, el crear espacios para la pesca artesanal, esa es la solución de este conflicto, cualquier otra, empobrecerá a todos, porque lo que en realidad chocan aquí son dos culturas, dos cosmogonías, dos formas de sentir y ver el mundo y lo humano, una depredadora, que intenta exterminar a la otra, que ha vivido por siglos en equilibrio empatico con la naturaleza y NO NECESITA ACUMULAR, sino tener lo necesario para subsistir dignamente?? Dos concepciones del mundo que como hemos dicho más de una vez, determinarán el futuro de la especie??
Pero junto con este dolor??de los hermanos caídos en Brasil, si uno recorre Suramérica, ve con dolor y rabia como este fenómeno con las naturales variaciones locales, recorre buena parte de este territorio y como los campesinos, los pescadores los habitantes de los bosques, las naciones indoamericanas??son víctima de una guerra ya ha dejado de ser baja intensidad por parte del capital, una guerra declarada unilateralmente y que cada día toma más víctimas, el rostro del futuro, será el rostro de los pescadores artesanales o el de las grandes multinacionales, esto en gran medida dependerá de cómo las fuerzas de la resistencia al proyecto genocida de las multinacionales y sus mentiras (como la economía verde), puedan organizarse a nivel global y usar métodos imaginativos y globales para combatir a la cultura de la muerte del gran capital??
Pero existe también un camino que los movimientos y organizaciones deberán recorrer y es el camino político??Es decir el de articular u apoyar partidos políticos que nucleen las fuerzas de esos movimientos, hasta ahora las multinacionales se han puesto a los gobiernos de casi cualquier signo, salvo rarísimas excepciones bajo el brazo, es necesario crearles resistencias en el frente político??también, pero todo dependerá, de la cantidad de conciencia y movilización que se puede desparramar por las calles entre los ciudadanos de pie??En su resistencia, estará la base de nuestro futuro??seremos esclavos o seremos libres, por la lucha de los pueblos en la calle y en todos los ámbitos necesarios??
*http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152576
** http://www.emerson.com/neverbeendone/es-es/Pages/Petrobras.aspx
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base