InicioRevista de prensainmigraciónTeresa Losada, pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España##Jaume Flaquer

Teresa Losada, pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España -- Jaume Flaquer

Publicado en

Cristianimo y justicia

. Nos acaba de dejar una mujer pionera en la acogida de inmigrantes musulmanes en España. Estos últimos años, al mismo tiempo que avanzaba su enfermedad, ha ido recibiendo, agradecida, numerosos reconocimientos a su labor. Cristianisme i Justícia también quiso también publicar un cuaderno-entrevista para recoger su testimonio sencillo de “Diálogo de la vida cotidiana” (nº 179).

En 1977 fundó Bayt al-Thaqafa, un referente e inspiración para los centros de acogida que en España irían abriéndose a partir de entonces al ritmo de las diversas olas de inmigración. Teresa Losada fue pionera porque esta inmigración no empezaría a ser algo cuantitativamente importante hasta principios de los años noventa, al calor del boom económico producido, en parte, por la burbuja inmobiliaria. En 1977, España ya había recibido una primera oleada de inmigración musulmana procedente de Siria, especialmente estudiantes de carreras técnicas y científicas, favorecidos por las buenas relaciones entre la dictadura española y la siria. Poco a poco, el número de marroquíes y de musulmanes del África subsahariana iría en aumento, y Teresa Losada dejaría una brillante perspectiva de trabajo universitario en la Facultad de Semíticas para atender a esta población junto con un grupo de compañeras religiosas, pertenecientes a la congregación de Franciscanas Misioneras de María.

Su diálogo interreligioso no fue de esos académicos y especulativos, sino de los de la vida cotidiana, del que se interesa por el otro, descubre sus riquezas y acoge incondicionalmente. Así entendía ella este diálogo:

“En el encuentro no hay itinerarios previos. Tan importante como la meta es el punto de partida. Es una exigencia evangélica y por lo tanto no podemos poner fronteras ni límites. Es un proceso abierto porque participamos de un misterio insondable y nuestra fe nos reta a ir más allá de las fronteras. Quizás comenzaremos a ser verdaderamente cristianos cuando nosotros demos diez pasos aunque el otro dé uno solo. Dialogar, convivir, dar sin la certeza de esperar reciprocidad, manifiesta la mayor gratuidad a la que nos invita nuestra fe. Una de las resistencias más tenaces de la opción cristiana es la suposición de que no hay reciprocidad. Sin embargo, la reciprocidad positiva no está en el punto de partida, sino en el término de un camino de gratuidad, pues con el amor no se comercia, no se compra ni se vende, se ofrece gratuitamente. El encuentro es una actitud interior, una manera de ser, pues los diques de nuestro corazón han cedido”.
– See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=9767&lang=es#more-9767

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...