InicioRevista de prensatemas socialesTeresa Forcades, la monja que tenía razón sobre la gripe A##José Manuel...

Teresa Forcades, la monja que tenía razón sobre la gripe A -- José Manuel Vidal

Publicado en

Religión Digital

Joven, inteligente, bien preparada, doctora y hasta guapa. Y encima, monja y progresista. Este cóctel explosivo lo reúne en su persona la hermana benedictina catalana Teresa Forcades. Era ya conocida en los ámbitos eclesiásticos por sus posturas abiertas y dialogantes. Por ejemplo, defiende el celibato opcional o una mayor presencia de la mujer en la Iglesia. Pero su salto a la fama lo dio de la mano de un video que recorrio la Red y en el que la hermana desmontaba, una por una, las falacias del gran fraude de la Gripe A.

La pusieron a caldo. Les estaba arruinando el negocio a muchos. El País le dedicó reportajes y noticias, absolutamente descalificadoras de la persona, no de su mensaje. Como aquel titulado «Desmontando a la monja-bulo». Y resulta que Teresa Forcades tenía razón.
Está claro que el virus no se ha extendido tanto como sus propagandistas preveían y hay que preguntarse: ¿y si la monja tenía razón? ¿Y si su alegato contra las compañías farmacéuticas no era obra de una iluminada, sino de alguien que razonaba a favor de la sensatez?

Y no sólo eso. Hay que pedir a los medios de comunicación y a determinados sectores sociales que devuelvan el honor y la fama a sor Teresa. O, al menos, que le pidan perdón públicamente. Aunque, la benedictina, a pesar de haber sufrido por las asechanzas del «enemigo», siempre tuvo la conciencia tranquila y el alma serena. Y siguió siempre con su sencilla vida monacal marcada por el ‘ora et labora’.

Vaya, desde aquí, nuestro agradecimiento y nuestra felicitación para la hermana Forcades. Y nuestro deseo de que siga conservando intacta su capacidad de denuncia profética. Hacia afuera, aunque les duela a los negociantes del dolor ajeno. Y hacia adentro, aunque provoque dolores de muelas entre los fanáticos de lo sagrado. Que, desgraciadamente, abundan cada vez más en nuestra Iglesia.

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...