Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, MADJ, conocido también como el Movimiento de los Fiscales en Huelga de Hambre y las organizaciones Ambientalistas, Populares y de Derechos Humanos de la región noroccidental de Honduras están convocando para el 25 DE AGOSTO 2016 a partir de las 9 a.m a un plantón frente al Ministerio Público, situado en la Avenida Lempira o de Los Leones de San Pedro Sula, para exigir a las incapaces autoridades del Ministerio Público una respuesta convincente sobre las investigaciones obtenidas por los asesinatos de nuestros hermanos indígenas tolupanes: MARÍA ENRIQUETA MATUTE, ARMANDO F?NEZ MEDINA y RICARDO SOTO F?NEZ asesinados el 25 de agosto del 2013 por sicarios pagados por terratenientes y madereros extractores en complicidad con autoridades del Gobierno de Honduras que irrespetan el Convenio 169 de la OIT.
Como se sabe nuestros hermanos tolupanes históricamente han mantenido acciones de resistencia?pero tampoco debemos olvidar su participación en la Huelga de Hambre del Movimiento de los Indignados?donde exigieron el esclarecimiento de estos crímenes; el retiro de una mina de antimonio y la instalación de empresas hidroeléctricas en sus territorios; la invasión de sus tierras por terratenientes y militares en retiro y el fiel cumplimiento del Convenio 169.
Tampoco debe olvidarse que en esta misma sede del MP se ha protestado reiteradamente exigiendo una investigación exhaustiva por el asesinato de la lideresa agrarista y de la Resistencia MARGARITA MURILLO, sin ningún resultado. Además este Ministerio no ha dado respuestas convincentes por el asesinato de la compañera BERTA ISABEL CÁCERES FLORES y otros miembros del COPINH.
?En cuanto a los pueblos indígenas y garífunas las obligaciones del Estado de Honduras están bien definidas en el Convenio 169. En cuanto a las comunidades indígenas les da el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentran en los territorios que habitan. Así como a participar, siempre que sea posible, en los beneficios que resulten de estos proyectos, y ser indemnizados o compensados por cualquier daño que puedan sufrir como producto de estas actividades. Pero además ningún proyecto hidroeléctrico será legítimo ni legal si se autoriza sin hacer la consulta previa, informada y de buena fe a las comunidades indígenas asentadas en el territorio donde funcionará??
Si seguimos los pasos, el ejemplo y el sacrificio de nuestros pueblos originarios, aún a costa de la propia vida, estaremos garantizando nuestros bienes naturales colectivos y territorios, pero sobre todo asegurando la vida de la humanidad entera amenazada por ese instrumento del capitalismo llamado neoliberalismo.
Es un deber patriótico y humanista participar en este acto para exigir justicia y castigo tanto para los autores materiales como para los asesinos patrocinadores empresarios y políticos. Todos cordialmente invitados.
24 de agosto 2016