InicioRevista de prensaiglesia catolicaTEÓLOGOS DE LA LIBERACIÓN ANUNCIAN EVENTO PARALELO A LA V CONFERENCIA

TEÓLOGOS DE LA LIBERACIÓN ANUNCIAN EVENTO PARALELO A LA V CONFERENCIA

Publicado en

21RS

Teología de la liberación.jpgEl evento se realizará en la sede del Instituto del Corazón Eucarístico en el pueblo turístico de Pindamonhangaba, muy cerca de Aparecida, del 18 al 20 de mayo, coincidiendo con los días centrales de la V Conferencia, con la intención de tener un impacto en los obispos reunidos en Aparecida desde la perspectiva de la Teología de la Liberación.
El seminario contará con la participación de teólogos como el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, autor de la obra censurada por el Vaticano «Teología de la Liberación – Perspectivas»; Pablo Richard; el brasileño Agenor Brighenti y otros liberacionistas.

Según los organizadores, el evento llevará por título «América Latina, Cristianismo e Iglesia en el siglo XXI» y tiene como objetivo «reflexionar sobre los desafíos de la realidad latinoamericana y encontrar respuestas para los mismos en cuanto Iglesia».

El día 18, las conferencias tratarán sobre «los desafíos de la realidad mundial, la realidad latinoamericana y los desafíos para el cristianismo en el siglo XXI», desde la perspectiva de esta corriente teológica.

El 19, Gutiérrez y Richard desarrollarán respectivamente los temas «Un cristianismo para América Latina» y «Una Iglesia para América Latina».

El último día, dos miembros del Consejo Nacional de Laicos del Brasil abordarán el tema de «La laicidad en una Iglesia latinoamericana comprometida con la construcción de la justicia».

El Consejo Nacional de Laicos del Brasil publicó recientemente el documento «Rumbo a Aparecida: Manifiesto del Pueblo de Dios».

El documento comienza señalando que «en América Latina y el Caribe se vive la expectativa de la superación de estructuras injustas, agravadas, actualmente, por el sistema neoliberal… el abismo entre ricos y pobres sigue siendo una ofensa a Dios Padre-Madre de la humanidad».

El texto pide a los obispos participantes en Aparecida que se conviertan en agentes sociales y políticos de cambio económico en la región, y concluye señalando que las comunidades cristianas de América Latina y el Caribe «se sienten comprometidas con la defensa de la naturaleza y la preservación de la vida humana, animal, vegetal y de las aguas. Sin una nueva espiritualidad integradora de la lucha por la liberación ecológica, no habrá futuro y corremos el riesgo de destruir el lugar de la alianza de Dios con los seres humanos y con toda la creación», concluye el texto.

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...