InicioRevista de prensaespiritualidadTeología política -marzo 2012-##Benjamín Forcano, teólogo

Teología política -marzo 2012- -- Benjamín Forcano, teólogo

Publicado en

Vivimos en todo tiempo tras una causa ¿cuál?
que dé sentido a nuestra vida. La avaricia de las sirenas neoliberales hacen perder el rumbo, la mesura y la paz. Necesitamos bajar al desierto del silencio, revisarnos y desenmascarar todo fingimiento y saber escuchar al espíritu, en todos derramado, que nos alumbra desde adentro.

La causa de Jesús
Gandhi: la causa de Jesús

operativa y alcanzable.

1
La causa o sueño de Jesús

Benjamín Forcano

1.¿Cuál fue la causa de Jesús?

Desde siempre se nos viene diciendo que la vida cristiana consiste en seguir a Jesús. ¿Seguirle por qué? Y seguirle, ¿en qué?

Seguimos a Jesús porque por El aprendemos el sentido profundo de nuestra vida. Y le seguimos por aquello que él vivió, lucho y murió.

Toda persona tiene un ideal en su vida, algo por lo que vivir y luchar. ¿Qué es lo que para Jesús constituyó el centro de su vida, aquello que más le preocupó? ¿Cuál fue el sueño que siempre intentó realizar?

¡Buen planteamiento! Jesús no habló de sí mismo, ni hizo de su yo el centro de su predicación. Entonces, ¿a qué estuvo dedicado?
Parece que todos nosotros somos lo que hacemos, hacemos lo que amamos y amamos lo que soñamos. ¿Nuestro quehacer y nuestro soñar coinciden con el de Jesús?

Pienso que nuestras causas o sueños son, debieran ser, una prolongación de las causa y sueño de Jesús. Y esas causas son de ayer y de hoy, y son universales poque abarcan nuestras vidas, la sociedad , el planeta tierra. Pero, además, sin resolver esas causas no se puede lograr un buen vivir, un vivir bien, un vivir en armonía con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza, con Dios; no habrá una convivencia buena, fraternal, justa, pacífica sin la resolución de esas causas. Un buen vivir supone un buen convivir.

2.¿Cuáles son nuestras causas?

1.La causa de Jesús presente en las causas de nuestro tiempo.

Contemporáneos nuestros describen en un pensamiento o frase las que han sido causas de su vida:

. Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el alma y

nervio de la raza (Sandino).

. Que los más infelices sean los más privilegiados (Artigas).
. Ser de izquierdas es creer que no se puede ser feliz solo (Thibaud).
. Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que

puedas. No te preocupes de la finalidad del amor (Nervo).
. No creo que seamos parientes muy cercanos, escribe el Che a
una mujer que le pregunta, pero si Vd. es capaz de temblar
de indignación cada vez que se comete una injusticia en
el mundo, somos compañeros, que es más importante (Che).

. Hay hombres buenos, mejores y muy buenos según luchen

por unos días, un año o muchos años. Pero sólo quienes

luchan toda la vida son imprescindibles (Brecht).
. Sólo vale la pena vivir por aquellas causas por las que

también merece la pena morir (Camus).

2. Seguidores de Jesús hablan de las causas de su vida
. “Hablar de mi mismo y de mi vida, no; hablar de las causas que han centrado mi vida, sí. Porque las causas de mi vida valen más que mi vida. A veces, los periodistas me preguntan más por mi vida que por mis causas. Eso es quedarse en la superficie. Yo siempre digo cambiando lo de Ortega y Gasset, que yo soy yo y mis causas, y mis causas valen más que mi vida.

Causas mías, y no sólo mías, son: la tierra, el agua, la ecología, las naciones indígenas, el pueblo negro, la solidaridad, la verdadera integración continental, la erradicación de toda marginación, de todo imperialismo, de todo colonialismo, el diálogo interreligioso e intercultural, la superación de ese estado de esquizofrenia humano, que es la existencia de un primer mundo y un tercer mundo ( y un cuarto mundo también), cuando somos un solo mundo, la gran familia humana, hijos del Dios de la vida” (Pedro Casaldáliga) .

. “El desafío para las Grandes Causas de hoy es la reconstrucción de un nuevo estilo de vida: frugal, responsable y equitativo. Para que el buen vivir y el buen convivir sea extensivo a todos los seres vivos es necesaria una tarea doble: suprimir lujos ostensivos y escandalosos y combatir el hambre y la miseria en todas sus formas.” (Alfredo Goncalves) .

. “El buen vivir o el vivir bien contiene un mensaje universal y esperanzador frente a un mundo que va perdiendo sus valores más profundos e importantes. Se nos presenta como alternativa al “vivir mejor” del mundo occidental . El Buen Vivir hace relación con la armonía de todos nuestros hermanos, con las diferentes culturas, con la naturaleza y con Dios, ofrece vivir abiertos a todo el mundo, y a todas las personas, en busca de una sociedad más fraternal, igualitaria y justa. Se opone a la lógica posmoderna tremendamente individualista y economicista” ( Gregorio Iriarte) .

. “La Utopía que articula felicidad y dignidad necesita ser pensada para todos. El horizonte utópico incluye no sólo la justicia de los vencedores y sobrevivientes, sino la justicia de los injusticiados, vivos o muertos. La justicia para todos es impensable sin la gracia de la resurrección. Esta ansia de la resurrección y la victoria sobre la muerte reunió médicos y chamanes, teólogos y filósofos en una batalla que, hoy, no está vencida ni perdida” (Pablo Suess).

3. La causa de Jesús

Jesús de Nazaret vivió y murió por una Causa (sueño, utopía, proyecto) que él llamaba Reino de Dios. Su vida la consagró no a defender una doctrina o una institución sino a proclamar la llegada del reinado de Dios.
. Marcos 1,14

“Cuando detuvieron a Juan, Jesús se fue a Galilea a pregonar de parte de Dios la buena noticia: Se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios. Enmendáos y creed en la buena noticia.
.Lucas 4, 14-18

Estando Jesús en su pueblo de Nazaret, entró un sábado en la sinagoga y, puesto de pie, hizo la lectura: El Espíritu del Señor sobre mí, porque El me ha ungido para que dé la buena noticia a los pobres. Anunciaré la libertad a los cautivos y a los oprimidos.
. Mateo 4, 17

Establecido en Cafarnáun, no dejaba de proclamar: Enmendáos que ya llega el reinado de Dios.

.Otras palabras de Jesús que revelan su causa

El primer mandamiento nos enseña amar a Dios con todo el corazón y el segundo amar al prójimo como a uno mismo. Quien esto hace, está dentro del reino de Dios (Mt 12, 29-34).

– Vosotros estáis ya en el secreto de lo que es el reinado de Dios, pues sabéis que la simiente del mensaje no da cosecha si no encuentra una tierra buena que lo escuche y lo acepte. El que cumple la voluntad de Dios, ese es hermano mío y hermana y madre (Lc 4, 1-34).

– El que pierda su vida por mi y por la buena noticia, la salvará. Porque, ¿de qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si malogra su vida? (Mr 8, 34-38).

– El que entre vosotros quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos (Mr 9, 33-37).

¿Cuál fue, pues, la causa de Jesús? La causa de Jesús fue simple : crear con todos una familia nueva, sin exclusión ni discriminación de nadie, en igualdad, viviendo y tratándonos como hermanos y, en todo caso, sabiendo que la grandeza de sus seguidores está en el servir y en ser los últimos en el beneficio.

El nos enseñó una nueva imagen de Dios, una nueva manera de relacionarnos con EL, de entender que el culto sin justicia y amor es falso, que la religión nuca puede servir para manipular, engañar, oprimir, discriminar. Dios mira el corazón, no las apariencias. El lo resume todo en el amor: amar a Dios y al prójimo como a uno mismo. Su máxima utopía es ser buenos como Dios, amar como Dios, dar la vida por las personas que amamos.

2
G A N D H I
-La causa de Jesús operativa y alcanzable-

Factores que destruyen al ser humano:
. La Política sin principios
. El Placer sin compromiso
. La Riqueza sin trabajo
. La Sabiduría sin carácter
. Los Negocios sin moral
. La Ciencia sin humanidad
. La Oración sin caridad

La vida me ha enseñado
. Que la gente es amable, si yo soy amable.

. Que las personas están tristes, si estoy triste.

. Que todos me quieren, si yo les quiero.

. Que todos son malos, si yo los odio.

. Que hay caras sonrientes, si les sonrío.

. Que hay caras amargas, si estoy amargado.

. Que el mundo está feliz, si yo soy feliz.

. Que la gente es enojadiza, si yo soy enojadizo.

. Que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido.

. Que la actitud que tome ante la vida,

es la misma que la vida tomará ante mí.

. Que si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa.

. Que para ser amado, no tengo sino amar.

-He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar solo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé cuán difícil es conseguirlo
-Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego.
-La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable.
-Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.
-La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.
-No debemos perder la fe en la humanidad que es como un océano; ella no se mancha porque algunas de sus gotas estén sucias.
-Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.
-Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear.
-Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mí respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones.
-No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna.
-Un cobarde es incapaz de mostrar amor, hacerlo está reservado para los valientes.
-Nosotros devolveremos bien por mal. Cristo nos enseñó el camino y Gandhi nos demostró que era operativo (Martin Luther King).
-El que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón.
-Si en apariencia tomo parte en política, ello se debe exclusivamente a que en la actualidad la política nos rodea igual que el abrazo de una serpiente del que no podemos desasirnos por mucho que lo intentemos. Por lo tanto, deseo luchar con la serpiente.
-Es mejor permitir que nuestras vidas hablen de nosotros a que lo hagan las palabras.
-Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro, en no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo, en estar atento siempre a lo que como y bebo, en no tener nunca miedo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre los mejor para todos, en ser un hermano para todos mis hermanos.
-En materia de conciencia, la ley de la mayoría no cuenta.
-Estoy absolutamente convencido de que ningún hombre pierde su libertad sino por su propia debilidad.
-Sé el cambio que quieras ver en el mundo.
– La única razón por la que eres feliz es porque tú decides ser feliz.
-Primero ellos te ignoran; más tarde se ríen de ti; luego te hacen la pelea; y entonces… tú ganas.
-No hay caminos para la paz; la paz es el camino.
– Me imagino que sé lo que significa morir como no violento, pero me falta demostrarlo mediante una acto perfecto.
– Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras porque se volverán actos.
Cuida tus actos porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter porque formarán tu destino.
Y tu destino será tu vida.

ORACION DE GANDHI
Mi Señor,…
Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humidad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.
Ayúdame a ver siempre la otra cara de la medalla,
No me dejes caer en el orgullo si triunfo
Ni en la desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.
Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender el fracaso.
Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.
¡Señor,… si yo me olvido de ti, nunca te olvides de mí!

** Las generaciones del porvenir,

apenas creerán que un hombre como éste

caminó en la tierra en carne y hueso **

(Albert Einstein, en la muerte de

Últimos artículos

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...

Noticias similares

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...