?Tecnología y Filosofía?? -- Julen Lizaso

0
80

Enviado a la página web de Redes Cristianas

«Cuando tengas un invento revolucionario, antes de mirar a quién beneficia, permanece atento al poder que tiene aquel a quien perjudica».
Bien conocía el periodista y aventurero Alberto Vazquez-Figueroa, el alcance de la condena al ostracismo y al fracaso personal -cuando no era más-, de todos esos emocionados e ingenuos inventores de un nuevo modo de vida y artilugios eficientes, económicos y ecológicos, que de haber sido acogidos con sentido humanista y mayor naturalidad cívica, hoy, en la primera fila de la
guerra comercial global (visible), no estarían las tecnologías para la movilidad de personas y mercancías, que en función del sistema motor para rodaje y-o propulsión, las relacionan estratégicamente con el calentamiento climático.

Una empresa que lanza al mercado un vehículo de transporte aéreo para uso
individual a precio muy asequible y prestaciones, accesibilidad, disponibilidad
confort, ahorro de tiempo y seguridad, infinitamente superiores a las de los
vuelos comerciales, al masificarse su uso ¿con que nuevas repercusiones de
contaminación medioambiental, infraestructuras de aparcamiento a mano, vías
y control de vuelo, etc, nos encontraríamos?….inabordable desde mi razón.
Salir a la carretera, hoy es un desafío a la vida y desencuentro relacional. No
en razón de que el motor sea eléctrico o de gasolina; en razón de la sinrazón
inercial, en particular para quien de su coche privado hace hábitat o ?ataud??.

Al minimizar el enfoque sobre la causa del problema, se han maximizado sus
consecuencias. Pienso que situar en el centro del debate, coche con motor de
explosión si o no y sus alternativas de coche eléctrico, pila de combustible, etc.
distorsiona el diagnóstico sobre este añadido de causa de perturbaciones en la
atmósfera y cambios climatológicos extremos consecuencia de la radioactividad
latente en la chatarra espacial y en fondos marinos. Movilidad excesivamente
individualizada y transporte de mercancias, artificialmente exagerado y
excesivamente globalizado. ¿Que sentido tienen miles de camiones al día con
sus 12 metros de remolque vacío…..contaminando en cientos de kilómetros?

La solución no está en optimizar la tecnología, sino adecuar a la vida moderna
una filosofía de coexistencia, consumo y movilidad mas racional, naturalizada y
muy en particular mas conciliadora. También con los bienes planetarios que sin
ganarlos, heredamos las personas en derecho…. por el solo ?mérito?? de nacer.
Crear cultura desde la escuela a favor de una economía sostenible, adecuando
la producción de bienes a la medida de la necesidad global y educar en cumplir
nuestros deberes con el planeta y sus reinos, exige frenar, desandar, decrecer.
Si el gran impedimento es, el afán del Mercado por un crecimiento sostenido,
por encima de él está, el predicamento a favor del ?a vivir que son dos días??,
mantra de inconsciencia que impide conocer……la razón de nuestra Existencia.