Enviado a la página web de Redes Cristianas
Las familias aportaron un 91,52% de la recaudación de 2011 (último años del que existen datos desagregados), mientras que las grandes empresas sólo contribuyeron en un 1,98% a la recaudación total del Estado en ese mismo período.
El informe “Tanto tienes, ¿tanto ganas? Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa” hecho público por Oxfam Intermón pone en evidencia la gigantesca inequidad del sistema fiscal español, que lejos de reducir las desigualdades, las incrementa.
“España recauda poco y mal y desde el inicio de la crisis ha pedido un esfuerzo titánico a las familias y las clases medias.
Mientras, permitimos que las grandes empresas se embolsen miles de millones de euros en beneficios fiscales, que podrían financiar las políticas sociales que están siendo recortadas en nuestro país”. (Afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón).
“El tremendo incremento de los niveles de desigualdad económica en nuestro país desde el inicio de la crisis lastra las posibilidades de crecimiento económico y el consumo y son moralmente inaceptables porque impiden la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de los derechos sociales. Es imperativo que nuestro país deje de ser el segundo más desigual de Europa y para ello es clave una política fiscal justa y equitativa, que recaude más de quién más tiene. El sistema tributario no es sólo una herramienta de recaudación, sino también de redistribución de la riqueza y de lucha contra la pobreza.” (José María Vera).
Las familias aportaron 46 veces más que las grandes corporaciones. En el año 2012 la tenden-
Los beneficios fiscales concedidos a las empresas en 2011 ascendieron a un total de 28.210 millones de euros, lo que equivale al presupuesto para educación de todas las comunidades autónomas excepto Andalucía. Y que el 80% de dicha cifra correspondió a las grandes empresas. Es decir, que obtuvieron ventajas fiscales de 22.687 millones en un ejercicio en el que solo abonaron 3.012 millones en impuesto de sociedades.
Composición de la recaudación del Estado (2011)
En 2011 las pequeñas y medianas empresas (PYMES) aportaron el 76% de la recaudación por impuesto de sociedades a pesar de que su volumen de beneficios fue 32 veces menor que el de las grandes empresas.
cia se mantuvo: la ciudadanía española aportó al Estado 139.737 millones de euros, lo que supone el 90,76% de los ingresos totales del Estado. Sin embargo, en el mismo ejercicio, tan solo el 9,24% de lo recaudado provino del conjunto de las empresas, con un total de 14.529 millones.
Desde 2007, el tipo general del Impuesto sobre Sociedades es del 30% para las grandes empresas y del 25% para las PYMES. Sin embargo, el tipo efectivo que soportan (es decir, lo que realmente pagan sobre sus beneficios) es muy inferior. Gracias a la aplicación de exenciones y a mecanismos de planificación fiscal, en 2011 los grupos consolidados de grandes empresas pagaron de media un 3,5% sobre su resultado contable, y cerca del 17% los grupos no consolidados y las PYMES. En ambos casos, muy por debajo del 22% que soporta una persona de clase media (26% si se incluyen las cotizaciones sociales).
Oxfam Intermón propone una batería de medidas que tienen como finalidad tres objetivos clave:
1. Recaudar y redistribuir: debe incrementarse la capacidad recaudatoria para financiar un modelo de servicios públicos y protección social de calidad, sin que el esfuerzo recaiga injustamente sobre los que menos tienen.
2. Progresividad y Equidad: que empresas e individuos tributen en función de su capacidad y de su actividad económica real.
3. “Tolerancia cero” al fraude fiscal: a través de medidas que combatan la falta de transparencia de los sistemas fiscales y la impunidad de los grandes evasores tanto en el ámbito doméstico como en el internacional.
Gravar más a los que más tienen; elevar el tipo efectivo que pagan las grandes empresas; suprimir las Empresas de Tenencias de Valores (ETVE), que han convertido a España en un auténtico paraíso fiscal para muchas empresas extranjeras; recupe-rar el impuesto a las grandes fortunas; frenar la subida del IVA; blindar las cotizaciones sociales y destinar más recursos humanos y materiales a la lucha contra el fraude, son algunas de las medidas que propone Oxfam Intermón para establecer un sistema fiscal más justo, que permita garantizar los derechos sociales y reducir la desigualdad económica.
————
EN POCAS PALABRAS
DESMONTANDO MENTIRAS Nº 10
15-M SERRANÍA DE RONDA http://www.facebook.com/15MRonda Junio 2014