Enviado a la página web de Redes Cristianas
Estimado/a amigo/a:
Desde aquel encuentro internacional, en el que algunos participasteis, «Otra Iglesia es posible» coordinado por la Corriente Somos Iglesia (España), celebrado en Leganés (Madrid) en Septiembre de 2002, hace casi 15 años, al que asistieron 500 delegados de 30 países y de 4 continentes, ha habido importantes y positivos cambios en la Iglesia, desde un punto de vista de Iglesia universal.
Sin embargo, el día a día de muchas de nuestras Iglesias locales, lleva un ritmo lento y, en ocasiones retrógrado y esto desanima y aleja. Por eso tenemos que fijarnos en dos aspectos:
Uno es analizar y celebrar las noticias que nos dan esperanza, porque sentimos que se acercan a la Iglesia que se reúne en torno a la memoria de Jesús, esa otra Iglesia posible con la que soñamos y por la que trabajamos.
El otro es recordar que, por mucho que desde el Papa?? desde el G9?? desde diversos cardenales?? se quiera ayudar a cambiar un rumbo eclesial desorientado desviado del mensaje de Jesús, sin dejar de ser esta una condición necesaria y altamente esperanzadora, no será suficiente si no volvemos a dejar resonar en nuestros corazones aquel «Somos Iglesia» que nos ayudó a dejar de mirar para arriba, a huir de los clericalismos despóticos y a enfrentarnos de forma positiva, construyendo comunidad de Jesús con caridad y firmeza, sabiéndonos fuertes y recreando una comunión que no es sometimiento ni borreguismo, buscando la igualdad en Cristo de varones y mujeres, presbíteros, religiosos y laicos, solteros y casados…No hablo ahora de organizaciones, hablo de un espíritu que nos vincula y nos da fuerzas y desde Proconcil queremos promoverlo y actualizarlo. Luego, que cada cual se apoye en las organizaciones, grupos o comunidades que quiera.
Hay muchos poderes eclesiásticos (que no eclesiales) poblados de intereses espureos que presentan una sorda resistencia al cambio. Hoy ya algo más que sorda es la resistencia?? casi a gritos escandalosos, que incluso se atreven a utilizar al papa emérito que con tanta dignidad, delicadeza y espíritu cristiano y eclesial dejó su ministerio petrino.
Los seminarios actuales son su mayor baluarte, para seguir produciendo clérigos trentinos, que buscan sólo apoyarse en los laicos que les son sumisos y que ayudan a perpetuar una estructura cerrada y clerical, lejos de la Misericordia, del Gozo y de la Apertura de la Trinidad.
Y algunos quieren aprovechar los movimientos juveniles para transmitir una catequesis espiritualista y alejada del compromiso con las realidades que nos urgen. Por eso hay que estar alerta y no dejarse mangonear.
————————————————————
Algunas noticias luminosas seleccionadas hoy en la renovada edición digital de la revista Vida Nueva, que nos ayudan a ver cómo se va haciendo una Iglesia acogedora, inclusiva, dialogal, en salida, comprometida por la Paz, comprometida con los pobres y con la erradicación de la pobreza, comprometida con todo lo Creado, una iglesia de iguales en Cristo, sencilla, pobre, libre, transparente, abierta, luminosa, valiente ante los poderes de este mundo.
Que todas estas noticias, pero también aquellas situaciones en las que el Reino no se hace presente en la Iglesia, nos animen al compromiso sencillo, personal, comunitario, decidido a aportar nuestro granito de arena desde donde podamos, sorteando obstáculos, abriendo brechas, imaginando espacios que hoy no existen??sabiendo que no estamos solos. Tenemos a Jesús y a la comunidad que lo busca, que quiere ser discípula misionera y el Espíritu sopla sin cesar en un Pentecostés continuo en nuestras vidas.
Aparecida, un proyecto comunitario de Iglesia
Acogida a personas homosexuales y a divorciadas
El cardenal Tobin celebra una eucaristía con homosexuales: «Soy vuestro hermano»
Argentina hace realidad ‘Amoris laetitia’
Argentina ya aplica ‘Amoris laetitia’. La exhortación postsinodal ha llegado a la Diócesis de Reconquista y ya ha dados sus primeros frutos. Las primeras 30 personas que han sido acompañadas en un camino de discernimiento a nivel diocesano pudieron comulgar el pasado 11 de junio.»Bienvenidos de nuevo a casa». Con estas palabras les acogía su obispo, Ángel José Macín, nombrado por Francisco en 2013. Aunque durante su homilía recordó que «la Iglesia siempre ha sido vuestra casa», como relata Radio Amanecer. Discernimiento, acompañamiento e integración sobre el terreno. Y siete meses después, la parroquia de San Roque fue testigo de la vuelta a la Iglesia de 30 personas que se encontraban en situaciones especiales y que han seguido durante este tiempo un itinerario espiritual y de catecumenado.
El diálogo ecuménico
Ministerios, comunidad y vocaciones
Teólogas españolas: «El diaconado femenino es una oportunidad para abrir puertas»
» Celebradas las jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas
» Entre las conclusiones, insisten en la necesidad de abrir nuevas vías de incorporación de la mujer en la Iglesia
Nueva web preparada por la secretaría General de los Obispos para el próximo Sínodo con los jóvenes
A partir de este jueves 14 de junio, se activará la nueva web
Esta novedad en la preparación de la reunión sinodal busca «promover una mayor participación de todos los jóvenes del mundo, no solo recibiendo información sobre el acontecimiento sinodal, sino también interactuando y participando en el camino de su preparación», según un comunicado de la Secretaría.
En esta nueva web se incluirá un cuestionario online dirigido directamente a los jóvenes. Estará en cinco idiomas y permanecerá activo hasta el 30 de noviembre de 2017. Una propuesta que «será de gran utilidad en el camino de preparación al acontecimiento sinodal y formará parte de la consulta amplia» que la organización está desarrollando en «todos los niveles del pueblo de Dios».
———————————————————————————————————————
Desde Proconcil os invitamos a que extendáis entre los jóvenes a quienes tenéis acceso a participar en esta web, no sólo respondiendo individualmente, sino aprovechando también para reunirse y reflexionar sobre temas que les preocupan en esta dimensión que el Sínodo propone de «los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional».
Así se sigue impulsando el proceso conciliar que, desde hace 15 años buscamos y soñamos juntos para la renovación de la Iglesia.
Un abrazo fraterno y, como siempre, abiertos a vuestras reflexiones y comentarios.