Queridas amigas, Queridos Amigos
Un saludo fraterno en nombre de la Hna. María y todo el equipo del ISDEN.
Como es de conocimiento público nuestros Religiosos Católicos como el Hno. Paul Mc Auley, tiene una orden de deportación por acompañar a las comunidades indígeneas y nativas, y por los mismos motivos vienen siendo perseguidos Mons. Daniel Turley, Mons. José Luis Astigarraga, y los sacerdotes P. Francisco Muguiro; y el Padre Mario Bertolini, motivo por lo cual levantamos nuestra voz de protesta y nos sumamos a todo acto de solidaridad en defensa de estos hermanos nuestros.
Les pedimos socializar y difundir en sus redes la nota editorial que estamos colgando en la pag. web del ISDEN y que se los estamos enviando a continuación de este saludo. Es importante a estar atentas a todo llamado de solidaridad de las instituciones amigas, pues estos abusos de autoridad no se están dando tan solo a nuestros hermanos, nos están tratando de callar a todo ser católico y no permitiremos que esto trascienda, por lo tanto unamos nuestra voz de protesta!
Fraternalmente,
Equipo ISDEN.
—————————–
Sacerdotes acusados injustamente
Esta semana es noticia la cancelación de residencia en nuestro pais del religioso británico Paul Mc Auley, presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL) por parte del Ministerio del interior, alegando que «ha venido participando en diferentes actividades de carácter político, como marchas de protesta (…) y demás actos que constituyen una alteración del orden público».
Una acusación que consideramos de lo más injusta y por demás antidemocrática puesto que Mc Auley es un hombre de Dios que trabaja junto con el pueblo loretano buscando espacios de diálogo frente a nuestras autoridades que en muchas ocaciones se niegan a escuchar (sino recordemos Bagua) a las comunidades afectadas por la inversión minera privada.
Creemos que esta medida tiene por intención debilitar a las comunidades organizadas «cortando a las cabezas» ya sea acusando o, en este caso, deportando a los líderes para imponer medidas a espaldas de las comunidades selváticas.
Y eso no es todo, ayer Domingo, el diario La República publicó como portada principal un informe que señalaba que este caso no es aislado en nuestro País. Otros cuatro religiosos que laboran en el nororiente peruano junto a nativos también son acusados de poner a la población «en contra del Estado y de desvirtuar la labor pastoral». El colmo.
Se trata el Padre José Luis Astigarraga, Obispo de Yurimaguas: P. Daniel Turley, obispo de Chulucanas; P. Francisco Muguiro, sacerdote de la Vicaría de Jaén; y también el Padre Malrio Bertolini, párroco de Barranquita. Todos ellos extranjeros y con una trayectoria de 30 años en nuestro pais trabajando con las comunidades en defenza del medio ambiente y los derechos de los indígenas.
Creemos que la labor pastoral que realizan es no sólo legítima sino también hasta necesaria y fundamental. Acompañar al pueblo y defender los bienes naturales que nos ha dado Dios es justamente cumplir con la misión que Jesúcristo nos encomendó.
El documento final de la V Conferencia general del episcopado latinoamericano y del Caribe realizado el 2007 en APARECIDA, señala que sobre las decisiones de la biodiversidad y la naturaleza «las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas. La naturaleza ha sido y continua siendo agredida» por grandes intereses económicos.
El Papa Benedicto XVI ha llamado la atención en «la devastación ambiental de la amazonía y las amenazas a la dignidad de los pueblos» y pidió a los jóvenes un «mayor compromiso en los diversos espacios de acción».
De la misma forma sigue vigente el llamado que Juan pablo II hizo hace más de 20 años desde el confin de las Amèricas: «lanzo un llamado a los responsables de de nuestro planeta para proteger y conservar la naturaleza creada por Dios: no permitamos que nuestro mundo sea una tierra cada vez más degradada y degradante»
Y los responsables de nuestro planeta somos todos nosotros: hombres y mujeres, religiosos y laicos, nativos y citadinos, que exigimos diálogo y vida en vez de miedo e intolerancia.
Nos solidarizamos con nuestros pastores de la Iglesia Católica perseguidos y acusados injustamente y también con nuestros hermanos y hermanas nativos que exigen lo que es justo: respeto a sus derechos y a su medio ambiente.
ISDEN