InicioRevista de prensatemas socialesSocialdemocracia versus neoliberalismo##Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Socialdemocracia versus neoliberalismo -- Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La socialdemocracia es una ideología política que procura un Estado de bienestar universal y la negociación colectiva dentro del marco de una economía capitalista…
No seré yo quien cuestione radicalmente un pensamiento socializante como es la socialdemocracia. Pero si cuestiono su eficacia dentro del marco capitalista que respeta y asume España (pero también la Grecia de los últimos años) que, para tantas cosas es una potente referencia, en materia social y política es más un referente de lo que no se debe hacer que de lo contrario pues ha probado la endeblez de la socialdemocracia frente al neoliberalismo.

Bien pudo estar la socialdemocracia cuando había un relativo equilibrio de fuerzas, tanto políticas como económicas y sociales. Pero la desastrosa culminación de un proceso socialdemócrata en el espacio de tiempo que va desde el final de la dictadura hasta nuestros días, pone en evidencia la debilidad de la socialdemocracia frente a la depredación que se alberga en la ideología contraria y frente al arrebatador impulso privatizador al que va asociado…

El caso es que colocadas frente a frente socialdemocracia y neoliberalismo, la socialdemocracia tiene todas las de perder al competir con sus adversarios dentro del mismo marco: el capitalista y especialmente el capitalismo financiero que viene pegando fuerte desde los años 70 en Europa y en Estados Unidos. Su debilidad, pese a su buena voluntad o precisamente por ella, la hace muy vulnerable ante la resuelta voluntad de los depredadores sociales. De ahí que quienes estamos atentos mucho más a la fenomenología social que a los avatares de la política, comprendamos la inclinación de ciertos sectores de la sociedad más hacia el socialismo real o al eurocomunismo que a la socialdemocracia. Desde luego mucho mejor que quienes se limitan a observar estrictamente los vaivenes y enredos de la política y los efectos perniciosos de la política corrompida consecuencia en buena medida del espíritu competidor, fraudulento, acaparador, prepotente, dominador y belicoso que caracteriza a la ideología «liberal» que no es más que el espíritu de la selva llevado a us últimas consecuencias…

En estos momentos en España se está produciendo un acercamiento palmario entre la ideología socialdemócrata rescatada por un sector de la sociedad española de la socialdemocracia derrotada, y la ideología eurocomunista. No podía ser de otro modo. La progresiva debilidad de la socialdemocracia, acentuada por la opinión de sus representantes más provectos y conspicuos deliberada o inconscientemente ignorantes de su blandenguería frente a sus adversarios, hace imprescindible e irrenunciable que tome la bandera y el liderazgo del futuro inmediato de este país la ideología eurocomunista. Lo que no quiere decir que necesariamente deban ser todos los cabecillas de esta última los que se pongan al frente. Lo que quiere decir es que la energía y determinación que late en el corazón de los eurocomunistas frente a las hienas y tiburones que invaden las filas de los depredadores sociales son las que deben prevalecer. Dejemos que sean estos los que lleven el timón, o bien echénlo a suerte. Lo que de ningún modo deben permitir es que sigan al frente de España los desalmados…

Por último, para clarificar mejor la rivalidad política del momento presente, creo que la cuestión electoral debe dirimirse entre quienes están decididos a poner por encima de todo la defensa de lo público y el rescate de lo público, y quienes tienen la misma determinación para seguir avanzando en la idea de poner en manos privadas (es decir, de grupos societarios compuestos de individualidades eternamente dominadoras) hasta el oxígeno que respiramos. Y esto, naturalmente, España no lo debe permitir. Podemos e IU unidos deben inexcusablemente ganar, para no vernos sumidos en un invierno social insoportable…

16 Junio 2016

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...