InicioRevista de prensatemas socialesSobre los apoyos a los objetores, su hipocresía y las puñaladas episcopales##Julián...

Sobre los apoyos a los objetores, su hipocresía y las puñaladas episcopales -- Julián Moreno Mestre

Publicado en

Religión Digital

Llama mucho la atención que algunos de los más fervorosos detractores de Educación para la Ciudadanía oscilan desde lo más hipócritas e incoherentes hasta lo más idiotas. De otros no opino. A mi el Arzobispado de Madrid me parece que está apostando por una postura hipócrita, ellos imparten la EpC en su seminario en los que ni se plantean la objeción de conciencia al tiempo que achuchan a otros a ejercerla en centros católicos FERE.

Y viendo que la sentencia del supremo no les ampara como quieren, ahora se lanzan a seguir achuchando a que otros den la cara que ellos no quieren dar. Lo peor es que haya quienes les sigan la corriente conscientes de la puñalada que les dan por detrás y el abandono y desamparo en que los dejan después de lanzarlos al ruedo.

Con bonitas palabras ciertos obispos les apoyan, les dicen que la asignatura traerá infinidad de cosas malas, que objeten hasta en los centros concertados, etc, pero a la hora de la verdad no se plantean la objeción en sus seminarios menores, es más, allí hay que fomentar la obediencia, y como no cursando esta asignatura. Ya ni por la llamada solidaridad con los estudiantes de centros públicos objetan o fomentan la objeción.

Luego están quienes apoyan a los objetores desde múltiples medios, y además con planteamientos contradictorios a su forma de pensar. No es lógico que personas que tanto apuestan por esa laicidad confundida con laicismo, apuesten por atacar a la asignatura porque les parece que hay que oponerse al gobierno. Llegan a asumir palabras mentirosas de los objetores, y para apoyar su reivindicación usan los libros de texto, cuando todo el mundo sabe que en todas las materias hay libros buenos y malos, y la EpC no es menos.

Además, quien tiene la última palabra en todo siempre son los profesores, y ellos pueden escoger un libro malo o uno bueno, o si un libro explica algo mal enmendarlo, o pueden por el contrario tergiversar los valores o las asignaturas y hacer un estropicio.

Nos hemos pasado décadas con una asignatura que abordaba la moral como la filosofía y nadie protestó. Y muchos profesores de filosofía apostaban por explicar y forzar a debatir desde el existencialismo ateo de Sastre hasta la filosofía de San Agustín de Hipona, por no hablar de Marx y el comunismo. Pero nadie ahí objeto nada ni nunca dijeron nada. Incluso cuando el PP promovió la asignatura de ética, que no ocasionó problemas de ningún tipo, ¿los obispos y los objetores donde estaban?

Pues los primeros negociando la religión con el PP y los segundos ni planteándose objetar por nada porque nadie les había dicho que objetasen en nada. Pues yo les daré motivos para que vean lo hipócritas que fueron los primeros y lo idiotas que han sido los segundos, que se dejan llevar por la primera moda que surje para luchar contra el gobierno, ahí va la introducción a la asignatura de Ética que se publicó en Real Decreto 831/2003, de 27 de Junio de 2003, a los objetores y a los obispos, os lo dedico:

La educación tiene como uno de sus fines esenciales el pleno desarrollo de la personalidad humana de los alumnos, incluyendo de modo preeminente su formación moral, de modo que el proceso y la acción educativa les permita ir asumiendo de modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio auténtico de la libertad, de sus derechos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de respeto y de tolerancia positiva hacia otras posturas morales, políticas y religiosas diferentes a las de su cultura original.

En esa misma línea se dice en el dictamen sobre la Enseñanza de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria que la educación moral es inherente a todas las Áreas de conocimiento y es una tarea encomendada a toda la Comunidad educativa. Ahora bien, sin perjuicio de valorar positivamente que la acción de toda la Comunidad educativa es también de carácter moral, es necesario advertir que la reflexión ética, de carácter estrictamente filosófico, es indispensable en la educación moral transmitida a lo largo de toda la Enseñanza Secundaria.

La Filosofía práctica, entendida en un sentido amplio, abarca un conjunto de temas de filosofía moral, de filosofía política y de filosofía del derecho que exigen un nivel de conocimientos superior y que son propios de la de reflexión racional y una capacidad de argumentación crítica que no se produce en el nivel de la educación moral; por todo ello, la filosofía moral aporta específicamente una reflexión más profunda y más crítica sobre los fundamentos de la vida moral, de la acción política y de la ley jurídica y todo ello permite ayudar de modo importante a los alumnos a la construcción de una conciencia moral y cívica acorde con las sociedades democráticas, plurales, complejas y cambiantes en las que vivimos.

Así pues, la Ética constituye una materia propia, autónoma, de carácter filosófico y está ubicada netamente fuera del ámbito del Área de las Ciencias Sociales, aunque en permanente contacto y diálogo con sus aportaciones conceptuales. En ningún caso y bajo ningún concepto, se puede considerar que la enseñanza de la Ética es una alternativa a la religión o religiones confesionales.

La Ética debe ser patrimonio común de todos los alumnos y debe contribuir a formar ciudadanos racionales, críticos, abiertos y tolerantes; es decir, que sepan fundamentar racionalmente sus convicciones morales y aprendan a tolerar a otros de modo positivo, es decir, a valorar y respetar las diferentes posiciones religiosas, morales o políticas por lo que tienen de enriquecimiento de la cultura humana y de aceptación de las limitaciones de la razón humana. Esa dimensión cívica de la enseñanza de la ética es muy importante en el contexto del actual sistema educativo y de la sociedad en que vivimos.

Por lo tanto, la materia de Ética para los alumnos de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, refuerza de modo significativo el papel de la educación moral en toda la enseñanza secundaria y culmina con un nuevo nivel de profundización y de crítica racional todo el entramado conceptual y actitudinal que han ido construyendo los alumnos a lo largo de toda la educación obligatoria. La reflexión filosófica propia de la Ética se centra en la dialéctica conceptual de nociones contrapuestas como libertad-determinismo, derecho-deber, bien-mal, valores-disvalores, normatividad-anomia, autonomía-heteronomía, responsabilidad-irresponsabilidad, legalidad-ilegalidad, etc.

Además, la filosofía moral ayuda de modo específico a situar los problemas ético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de abstracción racional mucho mayor que las ciencias sociales que, normalmente, se limitan a la mera descripción y explicación de hechos y de conflictos. A todo ello se añade que la Ética suele presentar en forma de dilemas los problemas morales generados en el mundo actual, tratando de desarrollar en los alumnos la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente y evitando siempre cualquier forma de adoctrinamiento moral, político o religioso.

La dimensión filosófica de la Ética no debe ser entendida como un tratamiento historiográfico o sistemático de todas las teorías éticas que han ido surgiendo a lo largo de la historia de la cultura occidental; hay que señalar a este respecto que la práctica docente en este nivel de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria demanda una fundamentación filosófica de la especificidad moral de los seres humanos y de algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, etc.) y junto a ello una breve introducción a las principales teorías éticas del mundo occidental.

En ese sentido, la filosofía moral que se enseña en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria tiene que ser una propedéutica filosófica de carácter ético que conecte con algunos temas de la Filosofía de primer curso de Bachillerato (la persona, la acción y la sociedad) y que sirva de iniciación al vocabulario filosófico, a los procedimientos argumentativos y a las teorías filosóficas de algunos autores importantes de la filosofía occidental que podrán ser estudiados con posterioridad.

Por último, la enseñanza de la Ética a los adolescentes cumple una función muy importante al proporcionarles una importante ayuda en la configuración de su propia identidad moral, ya que en esas edades los alumnos aprenden a reflexionar sobre criterios morales, sobre estilos de vida y a tomar decisiones sobre cuestiones que les interesan mucho en esa etapa de su vida (amistades, sexualidad, tiempo libre, etc.).

Y para no alargar el artículo mucho, os ofrezco lo que dice el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre sobre Educación para la ciudadanía. Con esto se demuestra la hipocresía de la Conferencia Episcopal y de los obispos Antonio María Rouco y Antonio Cañizares, y queda claro que algunos de esos de la CONCAPA, HazteOir, Profesionales por la Ética, Foro de la Familia, etc, que bendecían la LOCE y maldecían la LOE, en realidad están hoy siendo unos hipócritas, pues lo que atacan hoy lo apoyaron ayer.

PD: Por si alguien me responde que Ética es asignatura optativa, debiera saber que varias comunidades autónomas en especial las del PP, la hicieron obligatoria en los decretos autonómicos. La Comunidad de Madrid hace obligatoria la ética en el Decreto 34/2002 del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, aunque de esto podemos hablar mañana…

Últimos artículos

El Papa: El Mediterráneo, un cementerio donde está sepultada la dignidad humana

Vatican News Ante el Memorial de los marineros y migrantes dispersos en el mar en...

El Papa llegó a Marsella: En el centro el fenómeno migratorio

Vatican News El avión que llevó al Papa a Marsella despegó de Roma a las...

El Papa Francisco en Marsella corre el riesgo de irritar (de nuevo) a la derecha y a la extrema derecha al hablar de migración...

BAF Fuente: huffingtonpost.fr Con su discurso humanista sobre los migrantes y sus llamados...

Noticias similares

El Papa: El Mediterráneo, un cementerio donde está sepultada la dignidad humana

Vatican News Ante el Memorial de los marineros y migrantes dispersos en el mar en...

El Papa llegó a Marsella: En el centro el fenómeno migratorio

Vatican News El avión que llevó al Papa a Marsella despegó de Roma a las...

El Papa Francisco en Marsella corre el riesgo de irritar (de nuevo) a la derecha y a la extrema derecha al hablar de migración...

BAF Fuente: huffingtonpost.fr Con su discurso humanista sobre los migrantes y sus llamados...