InicioRevista de prensatemas socialesSobre el ridículo debate de la cabalgata de Reyes##Jesús Mª Urío Ruiz...

Sobre el ridículo debate de la cabalgata de Reyes -- Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

¡A ver quien es más católico!
Se acaban de dar dos fenómenos que no sé llamar si interesantes o inquietantes. Y ambos han sucedido en día 6 de Enero, festividad católica de la Epifanía, o, popularmente, fiesta de los Reyes Magos. He investigado el significado de la Palabra Pascua en la efeméride, y no he encontrado ni una pista, ni fiable ni no, para su uso. Me da la impresión de que en su origen, allá por el año 1782, con motivo de la derrota de la marina inglesa ante una alianza de las marinas española y francesa, cuando Carlos III la palabra Pascua estaba revestida de un significado religioso, sí, pero triunfal y victorioso. Pero me parece excesivo remontarnos hasta el significado más evidente de una resurrección, de algo que estuviera muerto, o en un estado de norme postración. Algunos se podrían remontar hasta el episodio de la Armada Invencible, penosamente derrotada más por las inclemencias de la naturaleza que por los ingleses. Y habrían visto en la victoria del siglo XVIII, en Menorca, una auténtica Pascua.

No sé si fue el año pasado, o hace dos, cuando escribí un artículo, en este mismo blog, bastante extrañado, y más indignado todavía, del uso liviano, civil, y todavía peor, militar, de una palabra tan Sagrada para judíos y cristianos como la de Pascua. En un artículo del coronel de infantería Enrique Domínguez Martínez-Campos, titulado «Ética y estética de la Pascua Militar» , oficial se lamenta de que en lo que es por excelencia una «efeméride militar», tenga tanto protagonismo el Gobierno, con su presidente y los ministros. Y que no se deje hablar al máximo representante del estamento militar, ya que el presidente del ejecutivo, en sí, ni es militar, y, aunque lo fuese, no estaría en ese acto como tal. Sino que, recuerda el oficial articulista, la fiesta fue instituida por el Rey, Carlos III, es decir, por la corona, para agradecer al ejército su ayuda y lealtad. Me da la impresión de que el Martínez-Campos no entiende muy el carácter netamente civil que tiene toda democracia moderna, sea o no monarquía. Pero lo que sorprende es que la Palabra Pascua se mantenga, y no sea discutida. Con lo que me retraigo al título de esta entrega, y pregunto, ¿quién es actualmente más católico, el ejército, o los curas? Dl ejército, y el Gobierno, porque a pesar de la separación de Iglesia y Estado, da la impresión de que el partido del Gobierno, el PP, está empeñado en mantener y resguardar la pureza de las tradiciones católicas.

He hablado al comienzo de dos fenómenos que se dieron al rededor de la fiesta de la Epifanía. Ahora quiero tratar el infantil y verdaderamente ridículo espectáculo dado por los políticos del PP, del ayuntamiento de Madrid, y de la Comunidad, en el alud de críticas y reproches con que han obsequiado galantemente a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a causa de las novedades de la «Cabalgata de Reyes» de la capital, la oficial y central, y la de los barrios. Especial repulsa y condena ha tenido la ocurrencia de que uno de los ¿Reyes? fuese mujer, es decir, Reina. Y, como tantas otras veces tenemos que recordar, la ignorancia es atrevida, ¡pero muy atrevida!, y la ideología no es buena asesora para aconsejar ni alabanzas ni críticas.

Así que tendré que refrescar la memoria, o la cultura litúrgico-tradicional-folklórica de esta fiesta de Epifanía. En ningún lugar, en ningún texto bíblico, ni Antiguo (AT), ni del Nuevo Testamento (NT), esos señores magos son reconocidos como reyes. Además, es preciso saber que su magia no es la de los prestidigitadores, sino la que proviene de la distancia entre el espíritu curioso e investigador, científico, y la ignorancia de la gente del pueblo, que, asombrado por la novedad de las invenciones y conclusiones de los científicos y hombres de laboratorio, los consideraban magos, casi como los de circo. Así que aunque en aquellos tiempos, de Isaías, que es el primero que habla de unos magos de Oriente que vendrán a Jerusalén con regalos, o los del evangelista San Mateo, que habla, recordando al profeta, de unos magos astrólogos que se entretienen estudiando los cielos, no era previsible que una mujer ni investigara ni viajara, en el siglo XXI ambas cosas son no solo previsibles, sino perfectamente posibles, reales, y, de hecho suceden. Las mujeres, hoy, investigan, viajan, y, encima, mandan. Que se lo pregunten Isabel, reina de Inglaterra, o a la señora Merkel.

Así que no sean tan esclavos de las tradiciones, porque éstas comienzan, cambian, y, eventualmente, terminan. No son eternas, aunque les produzca dolor en el corazón a los políticos del PP madrileño. En el artículo de hoy de «El País», Su Belén, de David Trueba, leemos este párrafo lúcido y significativo:

«A lomos de un integrismo religioso que adopta formas de festividad de fin de curso de colegio privado se han desatado los truenos contra Carmena, feliz bestia negra de la España carpetovetónica.Todo padre que apreciaba la mirada inteligente de sus hijos sobre la cabalgata de Reyes ya les ha explicado antes de salir de casa que lo que van a presenciar es una simulación festiva que pone en pie el Ayuntamiento. Si no lo hace, corre el riesgo de que el niño reconozca concejales disfrazados y detecte barbas postizas. Por eso los niños saben preservar la magia de los bocados de la realidad. Lo mágico, por más que se empeñe esta oposición radicalizada, no está al alcance del poder político…. Detrás de esta parodia de rivalidad política lo que se esconde es una negación del derecho a la propia personalidad, a la convivencia de distintas formas de asumir las tradiciones. Los niños atesoran en su cerebro una mezcla perfecta de razón, intuición e inventiva. Deberían escucharlos a ellos quienes los ponen en primera línea de su arribismo político, del populismo trenzado a lomos de una estrella de Oriente que solo puede guiar hacia su portal, hacia su Belén, hacia su sede electoral».

Últimos artículos

Carta abierta al Nuncio: «No venga usted a Cádiz, como si en esta diócesis no pasara nada» -- Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de...

Religión Digital "Hable con Rafael Vez y Antonio Casado y que éstos sean rehabilitados en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El Papa...

Israel acelera aún más la anexión de Cisjordania tras 56 años de ocupación, denuncian ONGs israelíes

palestinalibre Israel aplica una "anexión progresiva" en Cisjordania ocupada. "Aunque nunca se declaró oficialmente, Israel...

Noticias similares

Carta abierta al Nuncio: «No venga usted a Cádiz, como si en esta diócesis no pasara nada» -- Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de...

Religión Digital "Hable con Rafael Vez y Antonio Casado y que éstos sean rehabilitados en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El Papa...

Israel acelera aún más la anexión de Cisjordania tras 56 años de ocupación, denuncian ONGs israelíes

palestinalibre Israel aplica una "anexión progresiva" en Cisjordania ocupada. "Aunque nunca se declaró oficialmente, Israel...