La soberanía alimentaria demanda una transformación estructural, económica, social y política, que priorice el derecho universal a la alimentación por sobre la propiedad privada de la tierra y los medios de producción y comercio.
Hace 25 años, en abril de 1996, en el marco de la segunda Conferencia Internacional de la Vía Campesina (organizada en Tlaxcala, México) se definió adoptar el término Soberanía Alimentaria, en el marco de la batalla de ideas en la que se disputaban las razones del hambre global y las estrategias para superarlo.··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa temas sociales Soberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambre...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.