Sistach se desmarca de Rouco y apoya el documento de HOAC y JOC contra la reforma laboral

0
32

Religión Digital

«La reforma del aborto que prepara el Gobierno se queda corta»
El cardenal de Barcelona pide un pacto de Estado contra el desempleo
Redacción, 06 de marzo de 2012 a las 11:33

El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, se ha desmarcado hoy del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, y ha apoyado el documento de HOAC y de JOC criticando la reforma laboral (que fue censurado por el arzobispo de Madrid) al afirmar que se debe garantizar que el trabajo no sea en precario. «Tenemos que admitir unos principios, que defienden la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y la JOC», afirmó a Catalunya Radio.

Según Martínez Sistach, el cardenal Rouco Varela desautorizó el documento de la JOC «hablando como obispo de su diócesis, no como presidente de la Conferencia Episcopal».

Sobre su opinión de la reforma laboral, Martínez Sistach ha señalado que «la Iglesia lo que dice siempre es que la persona es el centro de la sociedad y de la economía, que el capital está al servicio del trabajo y no el trabajo al servicio del capital».

Martínez Sistach ha evitado entrar a calificar la desautorización del documento de las Juventudes Obreras Católicas hecho por Rouco Varela y ha explicado que cada diócesis puede considerar una cosa, pero «tenemos que admitir unos principios, que defienden la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y la JOC».

«Se tiene que respetar el trabajo para que no llegue en precariedad a los trabajadores y que los deje en una situación muy difícil», ha defendido el prelado barcelonés.

Preguntado sobre la reforma del aborto que prepara el Gobierno, el cardenal apuntó que «se queda corta», porque «la vida es el tema más importante, y si no tienes la vida ya no son necesarios otros derechos».

En declaraciones a Catalunya Radio, Sistach ha censurado la píldora postcoital, –cuyo suministro volverá a requerir receta médica–, lamentando la crisis de valores y de la cultura actual.

«Cuando se valora la vida humana, las relaciones entre hombre y mujer también», ha esgrimido el arzobispo para el que la base de toda la existencia se fundamenta en este respeto a la vida.

Sistach también pidió este martes evaluar con «criterios de aquel tiempo» el caso de los presuntos robos de bebés en España. Al ser preguntado por esta cuestión, admitió que «no conozco la realidad», pero sí dijo que a la hora de juzgar algo así hay que «situarse en aquel momento, con criterios de aquel tiempo». Asimismo, expresó su convencimiento de que no fue algo general, sino «una cosa puntual».

Por otra parte, en relación con las altas tasas de desempleo en España, pidió un pacto entre partidos y con los agentes sociales «porque hemos de salir adelante», tras señalar que «otras veces se han hecho pactos para intentar salir adelante» en otras cuestiones de igual importancia.

Sobre si la Iglesia católica debería pagar el IBI de sus propiedades, recordó que la institución religiosa está sometida desde 2002 a la Ley de Mecenazgo, que regula las actividades de instituciones sin ánimo de lucro, como la que representa.

Como ejemplo de esa labor que hace la Iglesia por medio de su obra social, citó que sólo la Archidiócesis de Barcelona «está alimentando a 150.000 personas».

(Rd/Servimedia)