Sin solidaridad no habrá justicia y sin justicia no habrá futuro… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
146

La solidaridad es la fuerza de la gente débil. Hugo Ojetti
Montevideo, 17 de octubre de 2011 ?
Es extraño, como gobiernos ?aparentemente progresistas??, presentan una multiplicación alarmante de este tipo de abusos contra los sectores más carenciados de la sociedad y ni que hablar en Brasil, en donde para realizar cierto megaemprendimientos dentro de la zona de la floresta amazónica, se intenta a desalojar, no sólo a comunidades enteras de indoamericanos, sino expresiones culturales únicas, que con el desalojo, se verían seriamente afectadas, tanto en el logro de alimento, de habitación, como en su cultura apegada a la tierra y el paisaje??

Este asunto de la comunidad Dandara, que son 5000 personas, entre como nos dice en Adital la comprometida periodista Assunção?? ?Si el acto se concreta, cerca de 5 mil personas, incluyendo niños y ancianos, serán desalojadas y no tendrán adónde ir. «Será una masacre anunciada por inercia del poder ejecutivo??, afirma. Esto porque, según él, varias familias ya dijeron que no dejarán las casas. «Muchas personas dicen que sólo saldrán de allí muertas. Más del 90% de las casas son de albañilería, o sea, las personas se endeudaron, dieron la vida para construir la casa??, comenta.?? *

Pero dejemos que el artículo de Karol Assunção, nos cuente una historia que nos suena a todos tan familiar y tan embroncante (dar bronca-rabia-ira)?? ?La comunidad surgió el 9 de abril de 2009 en el barrio Cielo Azul, región de la Pampulha, en Belo Horizonte. Joviano revela que el terreno ocupado por la comunidad estaba abandonado desde hace más de 30 años. En una nota a la sociedad divulgada el último lunes (10), las Brigadas Populares y la Red de Solidaridad con la Ocupación Danzará revelaron que el área no cumplía la función social desde hace más de 40 años y tenía una deuda de Impuesto Fiscal y Territorio Urbano (IPTU) superior a los 5 millones de reales.

«En este contexto, por aplicación del texto constitucional (art. 5, inc. XXIII c/c art. 182) y de la legislación ordinaria (ex.: Ley n° 10.257/2001 ? Estatuto de las Ciudades), cabría la expropiación del terreno por el Municipio o por el propio Estado, mediante indemnización, para fines de contemplación de las familias que viven en la Comunidad Dandara??, explicaron en un documento las organizaciones vinculadas a la Comunidad.??

Lo cierto es que ante la ocupación y construcción de esos terrenos, se estaba negociando con la empresa que reivindica la propiedad de los terrenos, supone que con ello también reivindica la deuda existente, sin embargo, sorpresiva el juez 20ª jurisdicción civil, mediante una orden judicial de reintegro de propiedad, expedida el 27 de septiembre??abre la puerta para que se cumpla el desalojo de esta cinco mil personas??Tal como nos dice el artículo de Adital???? El clima ahora en el lugar es de mucha preocupación. Joviano Mayer, abogado y miembro de la coordinadora de la Comunidad Dandara, comenta que fue sorprendido por la orden de desalojo, ya que estaba en curso el proceso de negociación con la Constructora Modelo, que reivindica la propiedad del área. De acuerdo con él, la comunidad está muy preocupada por la posibilidad de que la Policía Militar cumpla el mandado de desalojo en los próximos días.?? *

En este marco??el abogado de la comunidad??muestra su preocupación por la obvia renuncia de los intereses del municipio, de las autoridades municipales, que perfectamente podrían expropiar el terreno, o incluso por parte del mismo estado, que no hacen nada??Obviamente el resultado de un intento de desalojo al estilo tan conocido de las policías militares en Brasil producirá muerte y sufrimiento, algo que al Estado no parece interesarle demasiado, por eso la lucha se ha vuelto necesaria y desesperada??pero??

Las familias de la Comunidad Dandara no están solas en su lucha contra el desalojo. Una Campaña Internacional de Solidaridad con la Comunidad Dandara invita a militantes y a todos los que apoyan la ocupación a publicar fotos en las redes sociales con el cartel «¡Desalojo no. Con Dandara yo lucho!?? Los interesados en participar en la Campaña deben sacarse una foto con el cartel y firmar con nombre, fecha y lugar de la fotografía, de preferencia en áreas donde se identifique el país fácilmente. La foto debe ser publicada en las redes sociales y enviada a comdandaraeuluto@gmail.com.

Joviano Mayer, integrante de la coordinadora de la Comunidad Dandara, explica que la idea es «llamar la atención de la sociedad y de las autoridades sobre la fuerza que la Comunidad tiene??. De acuerdo con él, la comunidad ya recibió apoyo de personas de Australia, de Canadá, y de países de Europa y América Latina. «Que las autoridades de Minas Gerais vean la repercusión y salgan de esa postura de inercia y omisión??, afirman.

Otras acciones también están siendo programadas para los próximos días. El domingo (16), habrá un Abrazo Solidario contra el Desalojo a partir de las 15h en la Comunidad Dandara. El jueves (20), familias de la comunidad y simpatizantes realizarán una Gran Marcha: Desalojo No. Con Dandara yo lucho. La marcha saldrá de la Comunidad rumbo al Forum Lafayette, donde tendrá lugar una Audiencia de Conciliación designada por el juez de la 6ª Jurisdicción de la Hacienda Pública Estadual. La audiencia es parte de la Acción Civil Pública propuesta por la Defensoría Pública Estadual en defensa de la Comunidad Dandara.??*

Sabemos perfectamente de casos como estos en varios países de Latinoamérica, en donde a pesar de aplicar un modelo agroexportar, ultracapitalista y neoliberal, los gobiernos se llaman progresistas, porque dan alguna beneficencia publica, pero muchas veces, dejan de lado los derechos de comunidades de familias, por defender al más poderoso, que siempre son o empresas multinacionales, o empresas privadas o los caciques políticos con oscuros intereses??

La pregunta que los ciudadanos debemos hacernos, no es un modelo a imitar, los indignados españoles, que han estado resistiendo desahucios en varios barrios de las ciudades españolas, no es hora de que la sociedad sana, le haga recordar a los gobiernos que representa los intereses del pueblo y no de las grandes empresas??Si existe algo que va modelar el futuro del global, va ser mucho más los actos de las sociedades de solidaridad con los más desposeídos, mucho más que conceptos ideológicos e incluso que manipulaciones políticas??necesariamente las sociedades tienen que aprender a conjuntarse, para resistir las injusticias??El caso de Dandara, es una excelente oportunidad, para la sociedad del Brasil y para todos nosotros??Porque pocas cosas son tan poderosas, como solidaridad de los pueblos??resistiendo la injusticia

* http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=61315

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)