Piden en ONU investigar circunstancias de muerte de Gadafi

0
86

Argenpress

PL
La muerte de Muamar El Gadafi en Libia luego de ser capturado con vida despierta hoy en Naciones Unidas una serie de reclamos para que se investiguen los hechos como un posible asesinato.
El primer pronunciamiento en ese sentido fue hecho este viernes en Ginebra por Rupert Colville, vocero de de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh).

El funcionario se refirió a imágenes difundidas a nivel mundial que muestran a Gadaffi vivo en el momento de caer ayer en manos de sus adversarios del Consejo Nacional de Transición (CNT), en la ciudad de Sirte.

Para el portavoz de la ACNUDH, existen muchas dudas sobre las circunstancias que rodean la muerte del exlíder libio «ya que existen cuatro o cinco versiones distintas acerca de los sucedido».

Necesitamos más detalles para tener la certeza de si murió en algún tipo de enfrentamiento o si fue ejecutado tras su captura, subrayó.

La muerte de Gadafi fue el colofón de la intervención militar iniciada en marzo pasado contra Libia por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al amparo de una resolución del Consejo de Seguridad y con el pretexto de la llamada responsabilidad de proteger.

Según algunas versiones, la captura con vida del exlíder libio ocurrió tras un ataque de aviones de la OTAN contra el convoy en que viajaba.

Justo cuando ayer se difundían las grabaciones sobre esos hechos, el relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, criticó ante la Asamblea General la práctica de asesinatos selectivos.

En un informe, el experto consideró que al actual uso de aviones no tripulados (drones) y de ataques aéreos para matar a un oponente constituye un asunto «altamente problemático».

Dijo que la aplicación de ese método por algunos países alrededor del mundo plantea la cuestión de «por qué otros Estados no pueden involucrarse en la misma práctica».

Antes esa perspectiva, Heyns afirmó que existe el peligro de una guerra global sin fronteras en la que nadie está seguro.