InicioRevista de prensaiglesia catolicaSin el Frente Nacional de la resistencia popular no es posible construir...

Sin el Frente Nacional de la resistencia popular no es posible construir la democracia en Honduras -- Ramón Zavala (Tegucigalpa)- Gabriel Sánchez (Montevideo)

Publicado en

Quisimos tomar los fragmentos finales de la Carta al Pueblo Hondureño, evaluando el año del gobierno de Porfirio Lobo, pero recomendamos leerla toda, en una escueto desarrollo, sin embargo, hace un atinado diagnostico sobre los problemas que sufren el país y el pueblo (Recomendamos leerla toda entera *)…

El fragmento elegido es el siguiente: Debemos reconocer en el balance legislativo, las reformas al artículo 5 constitucional, que constituyen una respuesta correcta hacia las aspiraciones del pueblo, No así las concesiones para desmembrar el territorio nacional en ciudades estado.

Ante estas circunstancias, llamamos nuevamente al pueblo a ser vanguardia en la lucha y al gobierno a reconsiderar sus posturas, a terminar con la persecución política, y la represión, masiva y selectiva, de la resistencia, a devolver a los maestros sus conquistas, a los campesinos su derecho a la tierra, y a los obreros su salario, como paso fundamental para iniciar el proceso de restauración democrática del país.

José Manuel Zelaya Rosales
Presidente Constitucional
2006-2010
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia Popular
Desde República Dominicana.

SIN EL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR NO ES POSIBLE CONSTRUIR DEMOCRACIA EN HONDURAS…
Ante la envergadura de esta crisis es un deber ineludible de todos los hondureños proponer soluciones reales y honestas, ya que a lo largo de estos 12 meses la tendencia del gobierno con sus acciones ha sido a empeorar la situación socioeconómica y Política del país. José Manuel Zelaya

Tegucigalpa- Montevideo, Ramón Zavala- Gabriel Sánchez

Existe dos temas que nos parecen diversos y concomitantes, el primero tiene que ver con la primera frase que valora el esfuerzo legislativo por las reformas del articulo 5 de la constitución, que habilita los institutos del referéndum y del plebiscito, para consultar a la ciudadanía sobre determinados temas…que excluye además del articulo 374 de la misma, en donde se prohíbe modificar los procedimientos que habiliten al mecanismo de reforma constitucional y la posibilidad de ser reelegido presidente…y los temas tributarias, crédito público, amnistías, moneda nacional, presupuestos, tratados y convenciones internacionales y conquistas sociales.

Es necesario partir de la situación de tener actualmente una constitución que no es mas que una simbiosis mutante de dos anteriores una primera que fue redactada en el gobierno de Villeda Morales en 1957 la que se revestía de un carácter reformista gobierno que fue derrocado por un cruento golpe militar en 1963 , posteriormente como una manera de legitimar el régimen militar y proponer al militar Oswaldo López como presidente se convoca a una constituyente en 1971 y se redacta una nueva constitución con un carácter antidemocrático y excluyente luego se da una nueva rotura del orden constitucional por otro golpe al presidente Ramón E Cruz se convoca después de un largo período de gobierno militar a una nueva constituyente en 1982 a la que de nuevo solo asisten los grupos de poder y se redacta la actual constitución que no es mas que una mezcla de las dos anteriores por lo que cuenta con serias contradicciones entre una actitud democrática de la primera constitución y una completamente antidemocrático propio de la segunda.

La redacción del artículo es altamente restrictiva y no permite que el pueblo tenga la iniciativa real… Parece necesario realizarle una modificación al articulo quinto de la constitución Hondureña, pero no cualquier modificación, porque concomitantemente el golpismo, esta interesado en la posibilidad de reelegir a Lobo, de usar la prerrogativa del congreso y proponer una consulta que habilite a que cualquier otra propuesta no pueda ser considerada…

En dicho artículo se da un retraso democrático ya que se pone como el actor de las propuestas ya no al soberano que al fin de cuentas es el pueblo, sino que los que toman la decisión son los representantes del soberano o sea el actual congreso vinculado a el golpe de estado.

En este marco, dentro del Frente se ha venido discerniendo cuál es la eventual postura del frente, hasta ahora muchos de sus voceros han indicado que la modificación del artículo quinto que el golpismo impulsa, es una trampa…

Sobre todo si tomamos en cuenta que el aparente ropaje democrático que usa el gobierno de Lobo no viene por voluntad propia sino todo lo contrario como una necesidad a tratar de dar espacio a las crecientes demandas del pueblo pero irónicamente tratando de burlarlo.

Parecería lógico, el luchar por espacios para una reforma constitucional redactada por los legítimos representantes de las mayorías del pueblo hondureño, que entendemos es el Frente Nacional de Resistencia Hondureña…
Pero estimamos que la institucionalidad en Honduras no existe, por lo tanto es ilegitimo totalmente, que quienes usurpan la calidad de legisladores, es decir el actual autodenominado “congreso”, habilite una reforma constitucional única…De acuerdo a la constitución de Honduras, no sólo no existe un congreso, no esta en vigencia la constitución y por lo tanto, quienes ocupan cargo revisten el carácter de usurpadores…Ante la extraordinaria situación, para reformar la constitución de Honduras hoy, hay dos posibles caminos éticamente legítimos, el devolver al ultimo gobierno y al ultimo congreso electo el poder y que estos habiliten la instancia de reforma constitucional, lo que parece que quienes usurpan el poder en Honduras no están dispuesto a hacer, el otro es habilitar en forma extraordinaria la constitución mediante elecciones libres de una Asamblea Nacional Constituyente…(debe quedar claro que de acuerdo a constitución de Honduras, artículos 373 y 374, sólo el congreso tiene iniciativa, ante la inexistencia del congreso, no habría forma ordinaria y si se habilita alguna instancias extraordinaria, debería ser un constituyente elegida por el voto popular…como forma de convalidación de la misma…

Para ello debe informarse al pueblo de los alcances y verdadero objetivo de la convocatoria y de que la misma es una herramienta para cambiar tantas legislaciones que lo único que provocan es marginar al pueblo pobre.

Lo que no parece aceptable es que este congreso ilegitimo, se abrogue la potestad de modificar la constitución, sin la participación popular…

La ultima parte, de la carta…habla de una actitud de quienes se han abrogado por la fuerza la capacidad de ocupar el gobierno, si se pretende legitimar algún proceso deberá hacerse con el apoyo del pueblo y esto requiere de una actitud hacia el pueblo, que hoy, ni el gobierno, ni los poderes fácticos (“empresariado local”), tienen el cual es “terminar con la persecución política, y la represión, masiva y selectiva, de la resistencia, a devolver a los maestros sus conquistas, a los campesinos su derecho a la tierra, y a los obreros su salario, como paso fundamental para iniciar el proceso de restauración democrática del país.”

Creando un clima de seguridad jurídica, legal y de talante democrático, que quienes gobierno Honduras no tienen, para junto al pueblo restablecer la democracia en Honduras…Y eso pasa por esta cosas que ha pedido el Coordinador del Frente, pero también pasa, por el reconocimiento del Frente de Resistencia, como un interlocutor valido del pueblo hondureño y de la posibilidad de que sus propuestas de reforma constitucional, sean puesta a consideración del pueblo Hondureño…

Si bien reconocemos que existe la necesidad ante las circunstancias de consensuar…una salida, que devuelva la democracia, esta no podrá ser unilateral, ni dejar de reconocer a uno de los actores políticos más importantes y representativos del pueblo hondureño como es el Frente Nacional de Resistencia Popular y a las propuesta que sobre el contrato constitucional, ese mismo pueblo se quiere dar…

*http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2021:carta-al-pueblo-hondureno-primer-aniversario-del-gobierno-de-porfirio-lobo-sosa-&catid=51:comunicados&Itemid=259

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...