Presentación
«Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante» (Walt Whitman).
Estamos celebrando el V Centenario de la publicación del libro Utopía, de Tomás Moro, una de las obras más importantes de la literatura universal y de las más influyentes en la teoría y la práctica política y en el pensamiento utópico. Con ella se inicia, en la modernidad, el género literario utópico, continuado en el siglo siguiente por dos nuevas utopías: La ciudad del Sol, de Tomasso Campanella (1623) y La Nueva Atlántida, de Francis Bacon (1627) y en siglos posteriores con una abundante literatura. Tomás Moro es el creador de la palabra «utopía», que ejerce una doble función: a) crítica del orden -mejor, desorden- existente, caracterizado, por la injusticia social y la desigualdad, cuya causa principal es la propiedad privada, y b) propuesta de alternativas transformadoras de la realidad. ··· Ver noticia ···
Simposio: La utopía, motor de la historia. Con motivo del V Centenario de la publicación de «Utopía», de Tomás Moro -- Juan José Tamayo
Publicado en