InicioRevista de prensatemas socialesSigue la crisis social en Panamá por la privatización de terrenos

Sigue la crisis social en Panamá por la privatización de terrenos

Publicado en

Agencia Pulsar

La Asamblea Nacional de Panamá entró en vigilia desde este jueves y hasta el domingo próximo para decidir si se deroga o modifica la ley que permite la venta de tierras ubicadas en la zona libre de impuestos de la provincia de Colón.

De este modo, la Asamblea Nacional aguarda los resultados de los diálogos iniciados entre el Gobierno panameño y dirigentes de los habitantes de la provincia en conflicto.

Según el presidente del órgano legislativo, Sergio Gálvez, la comisión gubernamental que se encuentra en Colón está elaborando un texto que la Asamblea deberá debatir.

Dicho texto será discutido este domingo con la intención de decidir la derogación o modificación de la Ley 72.

Esta normativa permite la venta de las tierras ubicadas en la zona libre de impuestos de Colón. Se trata de la región con esas características más grande y antigua de Latinoamérica.

Desde la pasada semana, distintos sectores sociales de aquella provincia panameña se movilizan contra la normativa propuesta por el Gobierno.

Vale decir que estas movilizaciones de repudio motivaron que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, suspenda la venta de tierras en Colón. Sin embargo, los pobladores continúan con su reclamo.

Hasta el momento, las protestas contra la venta de terrenos dejaron un saldo de 3 muertos por la represión policial. Entre ellos, un niño de 9 años que murió el pasado viernes al recibir un proyectil.

Este miércoles una nueva marcha concluyó con 35 estudiantes detenidos. La protesta coincidió con otra movilización realizada en conjunto por manifestantes de la provincia de Colón y de la ciudad de Panamá.

Vale recordar que este viernes se realiza un paro de 24 horas en apoyo a las demandas de los habitantes de Colón. La sociedad civil y distintos sindicatos apoyan la medida. Entre ellos, el de maestros y de la construcción. (PÚLSAR)

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...