Enviado a la página web de Redes Cristianas
Mientras los gobiernos de Europa marean la perdiz, los municipios gobernados por equipos de unidad popular desde las pasadas elecciones municipales en España, organizan una red de ciudades-refugio para personas desplazadas. El Ayuntamiento de Barcelona ha creado un registro con personas y familias que ofrecen sus domicilios para acoger a personas refugiadas y el de Madrid ha aprobado un plan de urgencia de 10 millones de euros para atenderlos. También se suman los ayuntamientos de Las Palmas, Vitoria, Valencia, Zaragoza, Pamplona, Málaga, la Coruña?? Y en Alemania hay familias que acogen a las personas refugiadas, y grupos de voluntariado reparten alimentos, agua y mantas en los asentamientos, ante la dejadez institucional de su gobierno; mientras pancartas en los estadios de fútbol y portadas de periódicos locales dan la bienvenida a las personas refugiadas.
El drama del pueblo sirio, libio, etc., no comienza con la llegada de las personas refugiadas a Europa, comenzó cuando el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, defendió en la UE la entrega de armamento a los rebeldes sirios, cuando la UE levantó el embargo de armamento a Siria, o cuando el Reino Unido junto con Francia, EEUU, etc., entregaron enormes cantidades de armamento a los islamistas de Libia, para que derro-caran al que hasta ese momento había sido amigo del Sr. Aznar, armamento que hoy se encuentra en manos de todos los grupos islamistas que hoy azotan el continente africano.
Sabemos que la presión ciudadana a gran escala puede ejercer una gran influencia sobre los políticos. Así, el gobierno de Islandia dijo que solo aceptaría a 50 solicitantes de asilo, y sin embargo, 10.000 islandeses ofrecieron sus hogares como respuesta. Ahora el gobierno está reconsiderando su compromiso.
«Queremos ciudades comprometidas con los derechos humanos y con la vida, ciudades de las que sentirnos orgullosos», dice la alcaldesa de Barcelona
«Tenemos un mar que se llena de muertos. Unas fronteras que se llenan de alambres, pinchos, cuchillas… y de muertos. Y una parte de Europa llora, grita, quiere que se salven, que no mueran, pero que no vengan, que se vayan, que desaparezcan, que no existan y que no tengamos que verlos en la tele, y menos en nuestras calles, con sus mantas, en el metro, o en las escaleras de nuestras casas», ha escrito Colau en Facebook.
«Europeos, abramos los ojos. No va a haber suficientes muros ni alambres que paren esto. Ni gases lacri-mógenos ni pelotas de goma. O abordamos un drama humano desde la capacidad de amar que nos hace hu-manos, o acabaremos todos deshumanizados. Y habrá más muertos, muchos más. Esta no es una batalla para protegernos de los otros. Ahora mismo esto es una gue-rra contra la vida». Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.
La alcaldesa de Barcelona opina que «lo que necesita Europa, urgentemente, es una llamada al afecto, una llamada a la empatía. Podrían ser nuestros hijos, hermanas o madres. Podríamos ser nosotros, como también fueron exiliados muchos de nuestros abuelos».
En diversas poblaciones europeas incluidas en la ruta de las personas refugiadas se producen actos espon-táneos de ayuda y auxilio hacia ellas. Incluso en Hun-gría donde algunas autoridades han ?prohibido?? esas acciones solidarias, hay grupos que se han organizado para hacer llegar agua, alimentos y medicinas a los que llegan.
Amnistía Internacional ha denunciado que ?estamos presenciando la peor crisis de refugiados de nuestra era, en la que millones de mujeres, hombres y niños luchan por sobrevivir en medio de guerras brutales, redes de traficantes de seres humanos y gobiernos que persiguen intereses políticos egoístas en lugar de mostrar una compasión humana básica». Es la consecuencia de la mala política de quienes dirigen nuestro Criminal Sistema de Bienestar, para goce y disfrute de todos nosotros.
Desde que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, planteara la creación de una red de ciudades refugio, más de 55 Ayuntamientos han anunciado que están dispuestos a recibir a inmigrantes, a esos que llegan a Europa huyendo de conflictos como el de Siria. Además, ciudades como Barcelona, Madrid, o Gijón han celebrado concentraciones en las que multitud de ONG han denunciado que ?Europa está incumpliendo los convenios internacionales y las directivas y reglamentos europeos en materia de asilo y refugio??.
—————-
EN POCAS PALABRAS
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda SEPTIEMBRE 2015 Nº 23