Enviado a la página web de Redes Cristianas
?Hemos ganado. Hemos ganado y se demuestra que la movilización puede darle la vuelta a las cosas», dice eufórico Chema Ruíz, de la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca (PAH), mientras lee la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que señala como ilegal y abusiva la aplicación de la ley sobre desahucios en España. «La
sentencia nos da la razón casi íntegramente», dice Ruiz, «y confirma que estamos ante unos contratos de hipotecas con cláusulas abusivas y que generan indefensión».
La justicia europea no se ha pronunciado sobre toda la legislación española sino que identifica que su aplicación sobre un caso concreto, el del vecino de Barcelona Mohamed Aziz, es injusta, es ilegal. Eso, por tanto, sirve de precedente para que cualquier juez en España recurra a esa sentencia para identificar como abusivas otras hipotecas y paralizar desahucios. El caso de Mohamed
Aziz contra Caixa Catalunya es ya simbólico en fondo, forma y tiempos.
«Gracias a aquellas movilizaciones, un juez de Barcelona eleva a Europa la petición de que se clarifique si aquello era abusivo», recuerda la PAH. Comenzó entonces un
camino jurídico que ha durado dos años y que ahora da la razón a los que se plantaron en la puerta de muchos Mohamed Aziz en toda España. «Cuando alegábamos
motivos humanitarios para pedir que se pararan los desahucios, los jueces nos decían… ‘Bueno, yo lo entiendo, pero es que yo tengo que cumplir con lo que
dice la ley’… Pues nada, ahora la ley también está de nuestra parte», dice Ruiz.
En el caso de Mohamed Aziz, «se ha declarado abusiva por ejemplo un interés de demora del 18% por impago de las cuotas; es decir, que todo lo que esté por encima
de eso, nosotros ya vemos que puede ser perfectamente detenido a partir de ahora amparándose en Europa», en opinión de Ruiz. «Todos los jueces con conciencia social
tienen ahora una herramienta para detener desahucios»
Hasta ahora, lo que se venía defendiendo desde juzgados y entidades financieras es que los jueces no podían entrar en el fondo del contrato entre un cliente y su banco. «Y esta sentencia deja claro que de eso nada», dice la PAH.
Los bancos ya no podrán desahuciar al primer impago. Secretariados judiciales paralizan desahucios tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Consideran que el fallo del tribunal europeo crea una gran «inseguridad jurídica» al considerar que la normativa hipotecaria española no se ajusta al derecho comunitario.
Directiva 93/13/CEE, de 14 de marzo de 2013
1. La sentencia no conlleva una obligatoriedad de cambio en la legislación española, aunque el Gobierno ya ha anunciado ajustes. La decisión del tribunal sienta
jurisprudencia y podrá ser utilizada por las defensas de los desahuciados en los procesos en marcha.
2. La ley hipotecaria española es abusiva porque no defiende a las personas consumidoras de los excesos cometidos por las entidades bancarias.
4. La sentencia discute prácticas habituales en la banca española como la imposición de intereses de demora a las personas deudorss con retrasos en sus pagos y califica
de abusivo su uso generalizado.
5. El tribunal europeo señala que no es suficiente que el banco solvente con indemnizaciones aquellos casos donde pierda un juicio por cláusulas abusivas.
————
EN POCAS PALABRAS
¡PODEMOS!
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda MARZO 2013 Nº3