SI MATAN AL PAPA LOS MUSULMANES Y SE INVADE IRÁN

0
45

Leonardo Belderrain (Argentina)

¿Quienes pondrian al papa como martir y lo canonizarían? ¿quienes estarían llenos de sospechas.? Nuestro papa ¿es un imprudente y no se dio cuenta que dejo de ser un simple catedrático? o ¿es un valiente que se anima como pocos a criticar a los fundamentalistas Musulmanes?

Como señala Buela:?La Iglesia tiene que volver a plantearse como disidente ante el orden mundial reinante dentro de que mundo está??, si quiere estar y ser parte activa, dentro de los fundamentalistas religiosos Bushistas o musulmanes que buscan su expansión y quieren imponer su doctrina por la violencia o con los que trabajan por la liberación y la búsqueda de un nuevo orden internacional.

Lo que es real es que nuestro papa esta aprendiendo a darse cuenta que sus palabras hoy tienen otro peso.
Los claustros europeos son ricos culturalmente pero pareciera que los pastores se forman y foguean mas en los conflictos y en la calle.

Hace algún tiempo fuimos testigos de las declaraciones de un «MEA CULPA», del venerado por muchos, el Papa Juan Pablo II. El que poco tiempo antes de su muerte, pidió perdón a los judíos por la omisión de la Iglesia Católica de no haber denunciado las atrocidades del nazismo. El mercado de armas hoy se paladee una nueva posibilidad en Irán, son los pueblos victimas del fundamentalismo Bushistas mas invasor que los árabes lo que exigen a las iglesias su voz profética y que no haya condescendencia.

Como señala el presidente de Irán:»Dios no ha creado a los humanos para permitir que algunos cometan injusticias y abusos contra otros, ni para que unos cuantos saqueen los recursos y riquezas y desplieguen su señorío levantando guerras y conflictos mientras otros viven en la pobreza y con el sufrimiento y calamidad provocadas por aquellas, ni para que unos cuantos, apoyándose en armas y amenazas, quieran gobernar el mundo mientras otros cuantos viven permanentemente bajo la sombra de la amenaza y de la inseguridad??.Estas fueron las reflexiones de Así Son de Ahmadineyad, el presidente de Irán, país que, como todos lo sabemos, pertenece al eje del mal para los euro céntricos.

Fueron pronunciadas ayer en la asamblea general de la ONU por el presidente de un país musulmano que por ser musulmano, según parecen decir la política dominante, sería capaz de engendrar violencia

Como señala JOS? IGNACIO CALLEJA, profesor de ?tica en España la parte del discurso referida al inaceptable uso de la violencia en la propagación de la fe, da cuenta de un supuesto diálogo de un emperador bizantino (cristiano) del siglo XIV con un sabio persa (musulmán), y cómo el príncipe cristiano achaca a Mahoma y al islamismo el haber legitimado la violencia proselitista en la forma de ?guerra santa??.

Está claro que en el discurso del Papa su intención y tesis explícita es que la fe como propuesta sólo puede y debe apelar a la libertad y a la razón de las personas. La cita culta, sin embargo, con la que adorna este lugar común al cristianismo de hoy, es, a juicio, de Calleja desafortunada. Para muchos hasta hubiera sido estimulante y valiente citar cuando el catolicismo fue colonialista y violento.

Calleja cree que es un error utilizar esa cita para el fin que se proponía el Papa. En una perspectiva aun mas critica Eduardo Delaserna señala de la charla del Papa
1) que fue una «conferencia», sobre el tema «fe y razón», tema importantísimo para el diálogo de las religiones con las ciencias y el mundo; la «conferencia» tuvo varias partes, la referencia al Islam fue la primera, en la parte central mostró una identificación entre «cristianismo y helenismo» que para muchos teólogos no europeos es altamamente preocupante.
2) uno de los temas -muy importante que quiso mencionar el Papa es «¿en qué Dios cree el que proclama la violencia en nombre de Dios?»la «conferencia» se reveló como una mirada desde «Occidente» y -además- de Occidente entendido como «Europa»

3) América Latina con el 50% de los católicos del mundo, es obvia que ofrezcas otras claves de lectura para las mentalidades euro céntricas y para los que tiene una experiencia «pastoral» distinta de dar clases en universidades y seminarios.
4)??Su ministerio fue ser un dedicado profesor de teología en Alemania, con todo lo que eso significa;es sabido que el cardenal Ratzinger se opuso al ingreso de Turquía a la Comunidad europea: Europa es tradición «judeo-cristiana», o «greco-romana»,sostiene vehementemente.

No hace falta recordar aquí la campaña vaticana para que la constitución europea incorporara la mención del cristianismo; también es bueno recordar que San Benito es considerado el «patrono de Europa», y por eso Ratzinger eligió su nombre pontificio; es sabido que Ratzinger tiene un importante sustrato helénico (y particularmente platónico)

5)Personalmente no se cree que Benito XVI haya querido agraviar al Islam y no se quiere creer, para ser más precisos), pero sí se cree que el des-precio o menos-precio de los alemanes por los turcos (albañiles, barrenderos…), o de los europeos por los musulmanes parece haberse colado en la referencia del Papa; también es cierto que -especialmente la prensa «occidental»- suele presentar una imagen del Islam que los ubica como violentos, primitivos, atrasados, sucios…; finalmente, creo que -precisamente por su pasado «docente»- el Papa pudo adolecer de sensibilidad política para preveer el conflicto que aconteció)

Esto invita a algunas reflexiones, preguntas o conclusiones:A) la acertada cercanía vaticana con el judaísmo, iniciada por Juan Pablo II y continuada por Benito XVI, ¿es motivada por el diálogo, el respeto, el dolor por las responsabilidades del pasado, la comprensión de todo lo que tenemos «en común»‘, ¿o es una estrategia política frente a un «enemigo común»? ¿eran razonable estos dichos al día siguiente de un nuevo aniversario del 11 de septiembre? (Me refiero al «11» de las Torres Gemelas, no al golpe contra Allende);

b)si se quiere mostrar que a veces se utiliza «la religión» para la violencia, y es bueno preguntarse «¿en qué dios cree el que recurre a la violencia en nombre de dios?», ¿no era más atinado empezar preguntándose por ejemplos cristianos, y no recurrir a un diálogo del 1.300? ¿No es Bush un buen ejemplo de violencia en nombre de Dios, y desde una mirada cristiana? ¿No es bueno mirar primero la viga en el ojo propio antes que la paja en el ojo ajeno?;se recuerda que a poco de finalizado el Concilio, J. Ratzinger decía que la «renovación tiene dos polos: por un lado los orígenes cristianos, que proporcionan el criterio esencial y básico para entender algo como cristianos no-cristiano.

Por otro lado, el mundo moderno al cual debe ser traducido lo que es esencialmente cristiano y debe estar siempre ante los ojos como el otro sujeto del diálogo…»; es precisamente por eso que tiene sentido y es imprescindible una buena «deshelenización del cristianismo», a fin de proponer al mundo moderno lo «esencialmente cristiano»;finalmente, se cree que no es algo que se espera de un Papa que dé «conferencias», sino que sea «pastor», que no sea «europeo» sino «universal» (eso es ser «católico»: he katholikê ekklesía, es «la iglesia universal»), por tanto: de occidente ¡y de Oriente! ¡y de América Latina! Se cree que -lamentablemente- Benito XVI con su reciente intervención dio un paso más para que la Iglesia católica romana sea tenida como algo prescindible en este tiempo.

c)Si han de matar a cristianos por los dichos del Papa, ¿no sería preferible que los asesinos sean los genocidas, los nuevos emperadores del mundo y no las víctimas de la intolerancia y la explotación?Precisamente se cree que se perdió una buena oportunidad para decir «algo» en un tiempo en que bien se podría haber aprovechado la ocasión para que se responda ¿en qué Dios cree el que trabaja por la paz? ¿en qué Dios cree el que busca la liberación y la concordia? ¿en qué Dios cree el que sabe tratar los demás como hermanos?

Para otras perspectivas mas optimistas con nuestro papa como la de Juan carlos Sánchez el papa solo demuestra valentía en su defensa de la verdad independiente de la gente que en estos días mato religiosos en represalia Juan Carlos en su defensa de las agallas del pontífice Intenta convencer como el episcopado argentino debería imitar la virilidad de este papa que se expone tanto con las posturas que asume Y ser mas solidario con Baseoto antidespenalizador del aborto Grassi que para esta perspectiva jamás abuso de niños y Vonvernich que nunca se identifico con el terrorismo de estado y que según Sánchez es victima de los progresistas k (incorregibles para Borges).

Girard muestra los vínculos fundadores entre la violencia y el deseo mimético que a su criterio, desemboca en el origen de toda cultura, Ia rivalidad mimética puede intensificarse más allá de todo límite hasta provocar verdaderas crisis de violencia colectiva que se resuelven por el mecanismo pacificador de la «víctima propiciatoria?? . Para Girard, en la base de todas las culturas, todos los mitos, de los ritos, hay un homicidio originario qué tiene la virtud de aplacar esta crisis de violencia mimética. Los ritos la reproducen profilácticamente transgrediendo las prohibiciones (de una forma cada vez más elaborada, menos simbólica, menos cruenta a medida que aumenta el desarrollo de las sociedades).

Los mitos recuerdan también, con mayor o menor crudeza, este asesinato originario. En ambos casos se mata a la víctima porque se la considera culpable de los males de la comunidad y se le adjudica una doble naturaleza, benéfica y maléfica, monstruosa y sublime. Instituciones sociales como la realeza (que muchas veces incluye una inmolación real o simulada del monarca) o el culto a los muertos se fundarían también, dice Girard, en la estructura ambivalente del sacrificio. Aun la domesticación animal y la caza ritual hallarían su raíz en la necesidad de disponer de víctimas sacrifícales.

La irrupción de Cristo Un Dios que de ningún modo sacrifica a su hijo, pues éste es sacrificado sólo por los hombres incapaces de aceptar sus propias culpas Allí esta pese a la teología de algunos la crisis de la violencia colectiva y su posterior superación por el mecanismo sacrificial. Esperemos que ya las culturas no tengan que matar hombres para traer salvaciones pero el fundamentalismo sigue hablando de en sus estadios primitivos de matar a los representantes de las religiones experimentadas como enemigas. Esperemos que esto no pase con nuestros lideres religiosos.

Para algunos pensadores el papa ve en el fundamentalismo musulmán los mismos males de la teología de la liberación que favoreció la lucha revolucionaria en los años sesenta caldeando la lucha de clases. Si se ve la violencia de las guerrillas y no la violencia de los poderes que intentaban inadecuadamente desbaratar. Pareciera que se observa la mimesis con la violencia de un modo aun muy precario. De todas maneras se esta pasando de un papa que casi siempre hablaba infaliblemente aun papa como este que nos permite disentir porque viene de un mundo académico en el que se puede opinar y probablente habria que completar su visión con otras violencias en las que pudo calar este cristianismo postelenico.

Las religiones, en suma, pueden hacer una gran aportación a la paz del mundo, purificadas de todo atisbo de intolerancia. El papa ¿es sesgado como dice de Laserna o es muy valiente y le dice a los árabes lo que no les dice nadie como piensa Sánchez? Que cada uno saque sus conclusiones El amor, la caridad, nunca dimite de la exigencia de justicia. Por el contrario, se debe enseñar que los que mantienen la verdad del pacifismo secuestrada en la injusticia, no pueden apelar a Jesús. El papa de deus es caritas esta vez hablo de los violentos musulmanes de otrora y como para el fundamentalismo violento de Bush viene bien las aportaciones del hinduista Chopra cuando en su psicología decía-

?No podemos tener un iracundo Dios justiciero sin ser gobernados inconscientemente por el miedo, del mismo modo, si tenemos un Dios de amor, nosotros mismos tendremos un sentido visionario de nuestro infinito potencial. Caminaremos por el mundo sin perder la memoria que estábamos hechos para la dicha y para perfeccionar la creación Tiene algo de bueno ponerlo a dios en nuestra luchas contra las izquierdas o las derechas pero eso de ponerlo a Dios en todos nuestros microemprendimientos en realidad no esta mal pero si lo que quiero hacer es una guerra santa pero ¿Dios realmente podrá estar allí?, ¿no habrá que liberarlo de tantas obligaciones macro y microadministrativas? Todos tendrían derecho de pensar que Dios está con ellos y que no hay mayor placer que llevar sus respectivos proyectos a término.

Pero es bueno que en todas la escuelas del mundo los niños se pregunten si Dios puede estar con Bush y con Bin laden y con cada hombre que quiere salvarse salvando. Pueden servir las guerras para sumar preguntas pero esto no nos quita la responsabilidad para que llegue el día en que podamos poner presos a los que invaden o comprometen la autodeterminación de otros pueblos, aunque haya que esperar décadas. Todos nos podemos sentir instrumentos de nuestro precario Dios, pero es probable que por el modo en que hemos sido educados con tanta violencia mimética, sean mas transparentes de El, los Gandhi, Luther King y Mandela, que todos los que perdemos la inocencia cuando hacemos juicios despiadados. Como enseña una máxima taoísta: ?El hombre sabio contempla lo inevitable y decide que no es inevitable. El hombre común contempla lo que es inevitable y decide que es inevitable??. A mi entender no ve su mimesis el hombre común ojala que toda persona que se llame religiosa vea su violencia y la de otros sabiamente(*).

(*) Padre Dr. Leonardo Belderrain, Bioeticista, Capilla Santa Elena, Parque
Pereyra Iraola, Consultoría en ética ambiental. Vicaria de la Solidaridad,
Diócesis de Quilmes.