Sequía y saqueo del agua en España -- 15M Ronda

0
161

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Los acuíferos albergan el 97% de toda el agua dulce, convirtiéndose en el mayor recurso de este en el mundo. Los acuíferos son el mayor recurso de agua dulce del planeta, pero están gravemente amenazados por la sobrexplotación y el cambio climático. Se calcula que en España hay más de un millón de pozos ilegales.

Al menos el 40% de los acuíferos del interior están agotados por el exceso de regadíos. Según El Fondo Mundial para la Naturaleza, España es el país de Europa con mayor sobreexplotación de agua. En total, 1 de cada 4 acuíferos está
sobreexplotado. además de un uso excesivo del agua en el sector agrícola, principal consumidor de agua que en España representa el 80% del uso de la misma. De todo el agua con la que se riega, el 30% proviene de los acuíferos.

En España se estima que los cultivos de regadío consumen 100 veces más agua de lo que necesitan los 3 millones de habitantes de Madrid en un año. A pesar de que un 75% de nuestro territorio está en peligro de sufrir desertificación, España ha apostado por un modelo de gestión del agua que prioriza los grandes consumos agrícolas.

Además, en aquellas zonas donde no existe agua disponible en ríos y embalses, se hace uso del agua subterránea, poniendo en peligro las reservas de agua del futuro. Así, el 25% de los acuíferos están gravemente sobreexplotados. Todo ello hace que
España sea el país con mayor sobreexplotación de
agua de Europa.

El regadío es el gran consumidor de agua de España y
su superficie no ha dejado de crecer en las últimas
décadas. En aquellas zonas donde no existe agua
disponible en ríos y embalses, se hace uso del agua
subterránea, poniendo en peligro nuestra seguridad
hídrica y sobreexplotando acuíferos.

Cuatro de los principales acuíferos españoles, Las
Tablas de Daimiel (Castilla La Mancha), Doñana (Anda-
lucía), Mar Menor (Murcia) y Arenales (Castilla y
León). Cuatro lugares que son emblemáticos y de gran
valor ambiental, están siendo víctimas de un gran
expolio, como señala El Fondo Mundial para la
Naturaleza en su informe ?El robo del Agua??. En
conjunto, el agua extraída de forma ilegal, que vemos
en rojo (según el mapa que se acompaña) en
proporción del agua total extraída, equivale a más de
88.000 hectáreas.

La superficie regada con agua extraída ilegalmente, en
el corazón de Doñana, espacio clave para la
biodiversidad y alrededores (Aljarafe), es de más de
4.700 hectáreas, el equivalente a más de 5.700 campos
de fútbol.

La sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento
insostenible del regadío, el abandono de tierra y la
degradación del suelo son la cara oculta de las sequías
y la desertificación.

Además de la mayor escasez de agua, los incendios
forestales están arrasando cientos de miles de
hectáreas cada año en nuestro país.

Estamos antes suelos degradados y esta erosión deja 9 millones
de hectáreas ya catalogadas como zonas con un riesgo
alto o muy alto de desertificación, principalmente en el
tercio sur y los dos archipiélagos. Olas de calor y
sequías históricas nos empujan a una crisis hídrica sin
precedentes, potenciada por el robo del agua por
parte de la agricultura.

España será uno de los países europeos con mayor
riesgo de sufrir estrés hídrico en menos de 30 años si
no cambiamos las políticas del agua hoy, no se evitarán
las sequías de mañana.

En 2050 tres cuartas partes de la población y el PIB de
España podrían enfrentarse a un riesgo alto por la falta
de agua, mientras que se prevé que las ciudades de
Sevilla, Granada, Córdoba y Murcia sufran el mayor
riesgo de escasez del continente para ese año.
Además, la propia Administración alimenta esta
sobreexplotación del agua ya que ha concedido
derechos de uso de agua por encima de lo que puede
dar según lo establecido en el Plan Hidrológico de
cada cuenca.

?Un estudio de percepción y comportamiento de la
población española de 2020, realizado con el apoyo del
Ministerio para la Transición Ecológica, confirma que el
73,3 % de la población entiende que a este problema
se le está dando menos importancia de la que tiene y
suspende la política climática del Gobierno de España
con 4,48??.

Esto que le hacemos al agua nos lo hacemos a nosotros
mismos. Estamos hechos básicamente de agua, como
todo lo que comemos, al igual que la naturaleza.
————–
EN POCAS PALABRAS
UNA TIERRA QUE AGONIZA
15-M RONDA Junio 2023 N.o 35