InicioRevista de prensaexclusión socialSemana contra la pobreza: 13-19 de Octubre de 2008##Un año crucial para...

Semana contra la pobreza: 13-19 de Octubre de 2008 -- Un año crucial para exigir el cumplimiento de los ODM

Publicado en

PObreza 0

En unas semanas entraremos en puertas de celebrar la Movilización contra la Pobreza en el marco de la Campaña Pobreza Cero que este año se celebra entre los días 13 y 19 de octubre. Es ya el cuarto año consecutivo de acción y eso conlleva ventajas e inconvenientes: si por un lado la movilización está cada vez más en la agenda de las ONGD, Coordinaras Autonómicas, Plataformas Pobreza Cero locales, medios de comunicación, ciudadanía, etc. y la experiencia permite tener ciertas dinámicas ya
adquiridas, también es cierto que el mensaje y las energías se van desgastando con el tiempo.

Sin embargo, creemos que este año es crucial en todas las políticas relacionadas
con la lucha contra la pobreza y el llamamiento tiene más sentido que nunca en vista de la crisis alimentaria presente ya en decenas de países y que trae consigo un retroceso en algunos avances conseguidos hacia la consecución de los ODM en 2015.

A los 854 millones de personas ya afectados por el hambre podrían unirse más de 200 millones más, un motivo más que sobrado para que, de nuevo, en todos los países salgamos a la calle para exigir unánimemente a la clase política una respuesta contundente, urgente y eficaz, más aún tras la decepción de la cumbre de la FAO de junio y la inacción de la reunión del G-8 de julio.

Cabe mencionar que, además, este año la movilización tendrá lugar pocas semanas después de la CUMBRE DE ALTO NIVEL DE LA ONU SOBRE ODM, que se celebrará el 25 de septiembre en Nueva York, y a la que asistirá por España una delegación oficial encabezada por el Presidente del Gobierno. Los jefes de estado y gobierno no se reunían para hacer balance de los ODM desde 2005 y será éste su
primer encuentro de este tipo tras haber cruzado ya el ecuador del plazo previsto para
el cumplimiento de las metas.

También el 23 de octubre (fecha pendiente de cerrar), pocos días después de la movilización, Madrid será sede de un ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA que, tras el fracaso de la cumbre de la FAO, tiene por objetivo avanzar en la búsqueda de medidas contra la crisis que afecta a millones de personas.

Otra cita que nos servirá para impulsar y dar altavoz a nuestra presión y exigencias como sociedad civil.
13-19 de octubre de 2008
ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN
SEMANA CONTRA LA POBREZA
¡¡2008: AÑO CRUCIAL!!

Como siempre, nuestra movilización en España viene de la mano del Llamamiento Mundial contra la Pobreza (GCAP por sus siglas en inglés) que promueve la movilización en más de 100 países en todo el mundo. Precisamente la acción conjunta, coordinada y simultánea es una de las fuerzas de esta movilización mundial. En este sentido España es un referente dentro de la GCAP al haber sacado a
la calle el pasado año a ciudadanos y ciudadanas de 53 localidades.

Sabemos que mejorar esas cifras es difícil pero es necesario un esfuerzo extra para que el llamamiento llegue a los mandatarios en un año en el que, además, las cumbre de Accra y Doha servirán para poner sobre la mesa el grado de eficacia de la ayuda de los países donantes.

CIBERACCIÓN “EN MI NOMBRE”Con motivo cumbre de alto nivel sobre ODM (N.Y, 25 de septiembre), la GCAP lanza a las coaliciones nacionales una iniciativa interactiva llamada “En mi nombre” a la que se sumará la campaña Pobreza Cero. La idea gira en torno a una promesa que la
gente puede hacer para obligar a sus dirigentes a rendir cuentas.

Asimismo, además de la ciberacción, se pondrán en marcha y a disposición de las plataformas otras herramientas de sensibilización como videos con personajes conocidos así como una canción específica para la acción grabada por el grupo Black Eyed Peas.

SEMANA CONTRA LA POBREZA
Con el mismo formato y contenido que en años anteriores, el día 13 de octubre dará comienzo la Semana contra la Pobreza cuyo objetivo fundamental es promover la participación en la manifestación.
Para conseguir mayor impacto, tanto con el público como con los medios, animamos a todas las organizaciones a realizar acciones de sensibilización e información

La información que sobre las actividades que vayáis a realizar la incluiremos en las acciones de comunicación interna y externa.

MANIFESTACIÓN
Aprovechando que este año el 17 de octubre (día internacional de lucha contra la pobreza) cae en viernes la convocatoria a la manifestación se hará para ese día.

OBJETIVO
Concienciar a la ciudadanía de la situación de pobreza grave y evitable en la que viven cerca de mil millones de personas así como hacer ver que, ENTRE TODOS y TODAS, se puede revertir con relativa facilidad.

Poner de relieve la idea de que todos y CADA UNO SOMOS AGENTES DE CAMBIO, que la responsabilidad de transformar las cosas no recae sólo en un grupo de mandatarios sino en cada ciudadano/a que puede modificar la realidad informándose e informando a su entorno, exigiendo responsabilidades, cuidando su consumo…etc.

Para ello tenemos que movilizar al mayor número de organizaciones y personas posibles como muestra del interés de la sociedad española por atajar la crisis alimentaria y, en general, avanzar en el cumplimiento de los ODM. Esperamos poder contar con más gente este año, superando las 53 ciudades que se movilizaron en 2007 con la realización de más de 350 actividades, como muestra de que esta campaña es multiplicadora de sensibilidades.

IMAGEN
Este año, por la importancia que tiene, además de preparar los formatos digitales y en papel habituales, queremos llegar a más públicos y de diferentes perfiles por eso se ha realizado una mayor apuesta audiovisual gracias a una agencia que, gratuitamente, realizará la producción de gráficas y spots de radio y televisión que, además, insertarán en medios estatales. Cada coordinadora autonómica podrá utilizar esos recursos para adaptarlo y reproducirlos en sus medios locales/regionales.

La idea conceptual clave es que las promesas no están consiguiendo ayudar a quienes lo necesitan, en ocasiones incluso están empeorando la situación por cuestiones como la crisis alimentaria. Los anuncios intentarán mostrar promesas con los compromisos establecidos en la Cumbre del Milenio insertados en escenarios que demuestran su incumplimiento. Se intenta transmitir, a través de esa vulneración de varios ODM –con personas (no identificables) del sur y con datos reales-, la sensación
de urgencia para apelar a la ciudadanía como responsable de la exigencia a los políticos del cumplimiento de sus compromisos. Los anuncios (tanto para prensa,como radio y TV) lanzarán el siguiente mensaje (pendiente de cerrar) “Las promesas no se comen. Este año hay 50 millones más de personas con hambre” con la invitación a que la ciudadanía se Rebele contra la Pobreza participando en la manifestaciones, como espacios para exigir a los líderes políticos que cumplan sus
compromisos.

MENSAJES QUE DEBEMOS TRANSMITIR

¡URGENCIA! ¡¡Este año, 50 millones más de personas pasan hambre!! La crisis alimentaria afectará a más de 100 millones de personas, sumadas a los 860 actuales y eso supone un retroceso en los ODM, particularmente en el ODM 1 (Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta 1: Reducir a la mitad,
entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar diario, Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.)
Se están incumpliendo sistemáticamente acuerdos y compromisos firmados públicamente como la Declaración del Milenio y son objetivos viables técnica y económicamente.

La lucha contra la pobreza ha de basarse, no sólo en soluciones de actual necesidad urgente, sino también en combatir las CAUSAS de la pobreza o no servirá de mucho.
Este año ha habido diversas oportunidades desaprovechadas de avance: cumbre FAO, G-8, revisión ODM en N.Y…. lo que demuestra una falta de compromiso y voluntad de los líderes políticos inadmisibles en tanto que desatienden compromisos adquiridos con la sociedad civil que les legitima.

Los partidos políticos españoles firmaron en diciembre un Pacto de Estado contra la pobreza en el que se comprometieron firmemente a luchar contra la pobreza.
Todavía hay Pactos autonómicos y locales que no han sido firmados, no asumiendo de esta manera los partidos políticos sus responsabilidades en la lucha contra la pobreza.

ÁMBITO ESTATAL

La Coordinadora de ONG de Desarrollo-España será la encargada de centralizar y coordinar las acciones de la Semana contra la Pobreza a nivel estatal. Las coordinadoras autonómicas serán las encargadas de centralizar y coordinar las acciones de la Semana contra la Pobreza en su ámbito territorial. El objetivo es que puedan llevar a cabo el mayor número de acciones de sensibilización por toda la geografía española y que la manifestación pueda reproducirse en cascada en el mayor
número de localidades posible. Esa ha de ser la fortaleza de la movilización, la fuerza conseguida por la coordinación y simultaneidad de acciones en todo el territorio español.

ESTRATEGIAS
􀃎 PARA LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA ALIANZA
Con el fin de conseguir aunar el mayor número de personas adscritas a la movilización es necesario que cada miembro de la alianza lleve a cabo una serie de actividades:

• Asistir a la manifestación y participar, en la medida de lo posible, en las actividades previstas así como animar a la participación a otros.
• Organizar acciones de información y sensibilización durante la Semana contra la Pobreza.
• Informar sobre esta estrategia de movilización a los miembros de su organización y, en especial, a las personas encargadas de las tareas de comunicación para que sea integrada en el resto de actividades comunicativas programadas.

• Inclusión de las informaciones de la movilización en los boletines internos y externos de la organización.
• Hacer un llamamiento a sus bases para conseguir la máxima participación
posible
• Inclusión de las informaciones y el banner en la web de la organización.
• Tener prevista una persona de contacto para dar información a los medios en caso de que se solicite.
• Apoyar a la alianza en las labores comunicativas que sean necesarias (contactos con periodistas aliados, inserciones gratuitas en medios…etc.)
• Difusión electrónica viral de las acciones a la base de datos de la entidad
• Difundir los artículos de opinión, anuncios…etc. en las publicaciones internas de la organización.
• Promoción de las actividades de movilización en las acciones que desarrollen hasta el mes de octubre.
• Inclusión de banner y pie de firma en todos los soportes electrónicos de la organización.
• Remitir banner y pie a las organizaciones y contactos que consideren oportuno.
• Difundir la web www.rebelatecontralapobreza.org como medio para conocer la alianza, la movilización y las acciones programadas.
• Apoyar en la medida en que sea posible al resto de la alianza si surgieran necesidades (reparto de información en la calle…etc.)
􀃎 PARA COORDINADORAS AUTONÓMICAS
Las coordinadoras autonómicas juegan un papel protagonista como agentes multiplicadores de las acciones y como creadoras proactivas de todas aquellas que consideren oportunas teniendo en cuenta las peculiaridades de cada zona (agenda, visitas oficiales, días festivos, voluntariado propio…etc.). Si el año pasado la manifestación llegó a 53 ciudades, éste año deberíamos poder aumentar esa cifra y también las 350 actividades desarrolladas en 2007.

En 2008 habrá que centrarse en:
• Manifestaciones simultáneas el día 17 de octubre por toda la geografía española
• Semana de movilizaciones del 13 al 19 de octubre
Para optimizar esfuerzos es importante que las coordinadoras, entre otras cosas, lleven a cabo una serie de actividades:
• Asistir a la manifestación y participar, en la medida de lo posible, en las actividades previstas así como animar a la participación a otros.
• Promover y organizar acciones de información y sensibilización durante la Semana contra la Pobreza.
• Informar sobre esta estrategia de movilización a las Plataformas Pobreza Cero locales de su ámbito territorial y animarles a que se sumen a la movilización.
• Informar a los miembros de su organización sobre la estrategia de movilización y, en especial, a las personas encargadas de las tareas de comunicación para que sea integrada en el resto de actividades comunicativas programadas
• Rellenar y enviar a la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España el formulario con los materiales necesitados para la movilización (cartelería, banners, dossier para periodistas, artículos de opinión,
videos/cuñas/anuncios…etc.)

• Implicar en la movilización a las organizaciones federadas y a las que son miembros de alianzas o plataformas Pobreza Cero, así como a otros agentes y actores.
• Hacer un llamamiento a sus bases para conseguir la máxima participación posible
• Centralizar y coordinar el trabajo conjunto de las organizaciones y sociedad civil dentro de cada ámbito territorial
• Difundir el mail masivo entre ONGD, alianzas o plataformas, organizaciones y contactos
• Realizar una amplia difusión del material y la convocatoria.
• Incluir el pie de firma en todos los correos electrónicos y remitirlos también para su inclusión a organizaciones y contactos que consideren oportunas
• Difundir la web de la convocatoria con el dominio rebelatecontralapobreza.org.
• Incluir banner en sus comunicaciones on-line y remitirlo también para su inclusión a organizaciones y contactos que consideren oportunas.
• Enviar a la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España, la información sobre las acciones a realizar en la semana contra la pobreza a fin de centralizarla, volcarla en la web y darle la máxima difusión.
• Difundir el boletín electrónico “Rebélate contra la Pobreza”.
• Difundir el boletín Pobreza Cero.
• Tener prevista una persona como portavoz del tema en el caso de que se contacte a la entidad para entrevistas
• Realizar las labores comunicativas que sean necesarias (contactos con periodistas aliados para que hablen del tema, inserciones gratuitas en medios, envío de artículos de opinión…etc.)
• Difundir los artículos de opinión, anuncios…etc. en las publicaciones internas de la organización.
• Promoción de las actividades de movilización en las acciones que desarrollen hasta el mes de octubre
• Apoyar en la medida en que sea posible al resto si surgieran necesidades (reparto de información en la calle…etc.)
Durante la primera semana de septiembre os haremos llegar los materiales de difusión referidos.
􀃎 PARA ONGD
• Asistir a la manifestación y participar, en la medida de lo posible, en las actividades previstas así como animar a la participación a otros. Mejorar el número de asistentes del pasado año.
• Informar sobre esta estrategia de movilización a los miembros de cada organización y, en especial, a las personas encargadas de las tareas de comunicación para que sea integrada en el resto de actividades comunicativas programadas

• Rellenar y enviar a la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España el formulario con los materiales necesitados para la movilización (cartelería, banners, dossier para periodistas, artículos de opinión,
videos/cuñas/anuncios…etc.)
• Hacer un llamamiento a sus delegaciones y sus bases para conseguir la máxima participación posible.
• Difundir el mail masivo entre sus contactos.
• Realizar una amplia difusión del material y la convocatoria.
• Incluir el pie de firma en todos los correos electrónicos.
• Difundir la web de la convocatoria con el dominio rebelatecontralapobreza.org.
• Incluir banner en sus comunicaciones on-line y remitirlo también para su inclusión a organizaciones y contactos que consideren oportunas
• Enviar a la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España, la información sobre las acciones a realizar en la semana contra la pobreza a fin de centralizarla, volcarla en la web y darle la máxima difusión.
• Difundir el boletín electrónico “Rebélate contra la Pobreza”.
• Difundir el boletín Pobreza Cero.
• Tener prevista una persona de contacto para dar información a los medios en caso de que se solicite.
• Realizar las labores comunicativas que sean necesarias (contactos con periodistas aliados para que hablen del tema, inserciones gratuitas en medios, envío de artículos de opinión…etc.)
• Difundir artículos de opinión, anuncios…etc. en las publicaciones internas de la organización
• Promoción de las actividades de movilización en las acciones que se desarrollen hasta el mes de octubre
• Apoyar en la medida en que sea posible al resto si surgieran necesidades (reparto de información en la calle…etc.)
Durante la primera semana de septiembre os haremos llegar los materiales de difusión referidos.

CALENDARIO COMÚN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Este es el calendario de mínimos previsto que será más efectivo cuantas más citas se repitan simultáneamente por todo el país. Por tanto, es importante incorporarla a las agendas conjuntamente:
• Septiembre, lanzamiento de la acción “En mi nombre” que pretende trasladar peticiones de la gente de la calle a los líderes que se reúnen el 25 en Nueva York para revisar ODM.
• Mediados de septiembre, la Alianza realizará un acto simbólico, aún por cerrar, para trasladar al presidente Zapatero nuestras peticiones de cara a su participación en la cumbre ODM de N.Y.
• Convocatoria de prensa el 26 de septiembre para valorar el resultado de la Cumbre de los ODM y aprovechar para el lanzamiento de las movilizaciones de octubre.

• Fotonoticia el 13 de octubre en el mayor número de ciudades posible para dar comienzo informativamente a la Semana de movilización contra la Pobreza.
• Convocatoria a medios para manifestación del viernes 17 de octubre en cada localidad
ADEMÁS A LO LARGO DE TODO ESE TIEMPO:
• Intentar incluir publicidad gratuita de las movilizaciones en los diferentes medios nacionales, regionales, provinciales, locales, sectoriales…
• Intentar sumar firmas destacadas desde el nivel nacional al local para que se hagan eco de nuestras peticiones.
• Elaborar y difundir artículos de opinión y/o cartas al director. La Coordinadora también facilitará modelos de artículos de opinión y/o cartas al director para su adaptación.
MATERIALES
Herramientas disponibles y facilitadas por parte de la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España:
Nota de prensa
Campaña publicitaria (spots para radio y TV así como gráficas para prensa)
Dossier de prensa para periodistas
Manifiesto
Modelo de carta al director y de artículo de opinión
Documento de Preguntas y Repuestas sobre la Semana para portavoces
Banner web
Firma electrónica
Viral de difusión para mailing masivo
Cartel electrónico para adaptar a las convocatorias en otras ciudades
Cartel impreso para la convocatoria en Madrid
Octavillas (electrónicas e impresas)
Pegatinas
Apoyo que se necesite para actividades concretas

Para saber el número de materiales que necesitáis, es importante que nos enviéis un formulario de solicitud que se adjunta al presente documento de estrategia a la dirección pobrezacero@pobrezacero.org indicando las cantidades solicitadas antes del viernes 5 de septiembre.

RESULTADOS ESPERADOS
Mejorar la información y el conocimiento de los asistentes sobre los ODM.
Aumentar la participación (último indicador 53 ciudades, 350 acciones).
Es importante que las personas que trabajan en las ONGD,
Organizaciones de la Alianza y Coordinadoras Autonómicas asistamos a la manifestación y participemos en las actividades previstas. Difícilmente podemos pedir implicación a las personas
ajenas si nosotros mismos no nos volcamos

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...