InicioRevista de prensatemas socialesSeamos compañeros...##Grupo HIjos de la Luz (Montevideo-Uruguay)

Seamos compañeros… -- Grupo HIjos de la Luz (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Según el gremio de funcionarios del CASMU (CENTRO ASISTENCIAL DE EL SINDICATO MEDICO DEL URUGUAY), la Junta Directiva de la mutualista habría resuelto de forma unilateral que en la próxima liquidación de sueldos ya estén incluidos los recortes de aproximadamente un 30% para los funcionarios no médicos. Esto despertó la indignación de los trabajadores. Consideran a la medida como «ilegal» ya que no hubo una negociación previa.

Según fuentes del Casmu la medida aún no habría sido tomada y estaba sujeta a discusión por parte de los integrantes de la Junta.

De todas formas, la secretaria de la Asociación de Funcionarios del Casmu (Afcasmu- Asociación de funcionarios del Centro de Asistencia del sindicato médico del Uruguay), Cecilia Miller, dijo a El País que el escenario se presenta como «muy complejo» y que de confirmarse esta situación se profundizarán medidas.

http://www.elpais.com.uy/081106/pnacio-380013/politica/smu-evalua-declarar-al-casmu-en-concordato

————————————————————————————
SEAMOS COMPAÑEROS…Montevideo, noviembre de 2008 – Grupo hijos de la Luz
En respuesta a una carta que le enviaron desde Marruecos en la cuál le preguntaba la posibilidad de que la que suscribía fuera pariente suya, su respuesta fue “…No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante” Ernesto Che Guevara…

Este gobierno progresista del Frente Amplio ha instrumentado un Fondo Nacional de Salud, la idea es que poco a poco, todos tengamos acceso a la cobertura de la salud y hagamos un aporte proporcional a el dinero que recibimos como salario, rentas, jubilaciones etc.…de tal manera que quien tiene más pague más y quien tiene menos pague menos…

Este viejo proyecto de la izquierda, antes de empezar fue profundamente debatido, la central sindical y todos los trabajadores y militantes que estamos afiliados a la misma sosteníamos que todo el sistema debía ser publico…tratando de evitar una vieja e injusta dicotomía, donde se invertía poco en el sistema publico (con notable deterioro de la calidad de la asistencia a la salud) y en cambio los privados, sobre los que se habían formado poderosos grupos de intereses, se realizaban grandes inversiones, que implicarían altos costos y estas grandes inversiones en mayor o menor medida, directo o indirectamente tenían aporte estatal.-

Estos grupos de empresarios médicos, que evidentemente anteponían la viabilidad economía a la atención de los pacientes (transformaban al paciente en cliente), pues son empresas privadas, se erigían en un verdadero escollo para la instauración de un sistema de salud general y ecuánime. Estos empresarios médicos que en muchos casos aprovechando exoneraciones y ayudas que el estado había instrumentado- durante los gobiernos de los partidos tradicionales-, habían logrado adquirir equipamiento medico de alta tecnología y ahora sus empresas se dedicaban a cosechar con buenos costos de sus prestaciones…

Otro problema lo significaban los viejos sistemas mutuales, eran agrupaciones privadas, que en principio se creaban a partir del aporte conjunto de algunos colectivos (inmigrantes, evangélicos…católicos etc.) y a veces de la ayuda del exterior (casa de Galicia- Asociación Española de socorros mutuos etc.), un sistema que cobraba una cuota mensual y tiques, para análisis y ordenes de especialistas médicos y con un pago atemperado en caso de intervenciones e internaciones…se basa en el aporte de gente sana, para subvencionar de alguna manera los costos de gente enferma, o con necesidad de una atención de salud más amplia…

En ese sistema mutual, estaba formado por organizaciones que llamamos mutualista, al advenimiento de este gobierno, las mismas ya habían entrado en una crisis financiera y por lo tanto se precipitaba una crisis en las prestaciones…La evaluación unánime, era que para mantener este sólo sistema se necesitaría aumentar los aportes de los socios de tal manera que se estimaba casi inviable… Dentro de ese sistema mutual esta la mutualista del sindicato medico, que tiene muchísimos socios…con una gerenciamiento dado por el gremio médico a través de muchos años.-´

Al entrar en vigencia el FONASA (Fondo Nacional de Salud), en vez de aportar el usurario directamente a la mutualista, se le descuenta del sueldo un porcentaje para el Fonasa (Fondo Nacional de Salud) y el estado paga a cada mutualista de acuerdo a la cantidad de socios y a determinados parámetros… (Edad etc.).-

La mutualista del sindicato medico se llama CASMU… (Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay)…

En ese marco se vienen dando un par de problemas ya planteados por los trabajadores, por un lado las resistencias habituales de los grupos corporativos de intereses, por otro la crisis endémica del sistema mutual, que ha venido arrastrando una cartera de deudas que se incrementa con los intereses, esto ha generado un estado de desfinanciación, a tal punto que la mutualista esta al borde de la cesación de las prestaciones…y de la declaración de concordato con un abultado endeudamiento, que incluye el atraso de meses al pago de los salarios de los funcionarios no médicos…

Entre los costos que el gobierno cubre con la suma que entrega a la mutualista se encuentra el salario de sus trabajadores, pero en la última entrega, no se utilizó los fondos destinados a ese fin, con ese fin…

Obviamente que los funcionarios (los trabajadores), son el índice de ajuste…y las autoridades del sindicato medico se han negado a reestructurar el servicio como se los ha pedido el Ministerio de Salud Pública, que propuso entre otras cosas bajar los salarios de los directores, que en algunos casos rondan los 200.000 pesos (6700 euros aproximadamente), mientras que los funcionarios ganan un promedios de 12000 pesos (400) euros…los hay de 8000 pesos (267 euros), que deben con eso pagar el alquiler de una casa, su transporte todos los días al lugar de trabajo, su comida y la de su familia y todos los gastos como luz, agua etc.…(pero el atraso ha afectado a los ingresos medios y menores y no al de mayores retribuciones)…

Ahora bien, se pretende que el ajuste caiga una vez más sobre los trabajadores y habría el directorio del CASMU (patronal) tomado la decisión unilateral de bajarle un 30% de su salario a los trabajadores, el sindicato amenazo entonces con el abandono de sus lugares de trabajos…

Esto generó entre el gobierno y el sindicato un espiral de declaraciones de confrontación, el presidente de la República (médico oncólogo) les amenazo con declararlos esenciales y los trabajadores contestaron que si el declaraba esencial su atraso en el alquiler, en el almacén…y en el pago de sus deudas, ellos trabajarían, pero si no, ni siquiera tendrían para darle de comer a los hijos, menos para pagarse el ómnibus (colectivo) para ir a trabajar…

Se esperó que el gobierno actué con firmeza, sentimos que el corporativo de un grupo de médicos, parecen ser más fuerte que la aplicación del derecho (existe un principio doctrinal del derecho laboral, que marca que el mismo tiene como fuente el derecho consuetudinario, por lo que el sueldo de los trabajadores es derecho adquirido, que al rebajárseles el mismo, es vulnerado) No se debe permitir esto sin una negociación y aceptación de los trabajadores, en forma unilateral …Todos pensamos siempre que la DINATRA (Dirección Nacional de Trabajo), esta para hacer cumplir la ley, esperamos que no permita tal despojo… En momentos en que desarrolla su congreso la central sindical única del Uruguay (PIT-CNT)…

Vale la pena y es bueno recordar que para un trabajador la solidaridad de clase, esta antes que toda otra consideración y si para defender a los compañeros de AFCASMU, ante la amenazas (declararlos esenciales) y de una rebaja salarial y la “afirmación” del directorio del CASMU de que en caso de huelga general contratara personal zafral (eufemismos para rompehuelgas), el Pit-Cnt, esperamos que este anteviendo esa conocida mística de solidaridad de la clase trabajadora, se MOVILICE…ESTAR JUNTO A LOS COMPAÑEROS…

Tanto en los funcionarios del CASMU, como en los prestatarios de la salud y no en los de un grupo corporativo, que defienden sus intereses en desmedro de los intereses generales, esta la razón… Lo que reclaman los funcionarios esta en coincidencia con lo que los prestatarios necesitan, una administración más austera y transparente, pero no una que pauperice los ingresos de los trabajadores mientras en la cúpula se cobran sueldos que por su monto, son casi indecentes.-
Todos esperamos que la central se ponga del lado de los trabajadores, porque siempre es bueno recordar que las dinámicas colectivas e históricas, superan las organizaciones…y que las centrales sindicales, especialmente las latinoamericanas recuerden que la conciencia de clase siempre será mejor guía que ningún gobierno, aunque sea de izquierda, para que identifiquemos a los verdaderos enemigos y a los verdaderos amigos…

En ese marco, conviene presentar la carta que las organizaciones sociales dirigieron a Lula…En Donde exigen…

En reunión convocada por la Secretaria General de la Presidencia de la República entre el presidente Lula y Movimientos Sociales y ONGs, fue entregada al gobierno Lula, el 26/11 una carta firmada por cerca de 60 entidades, con las preocupaciones y propuestas sobre la situación social y económica del país La reunión aconteció desde las 3 p.m. en el Palácio do Planalto, contando también con la presencia de los ministros Luiz Dulci (Secretaria General), Dilma Roussef (Casa Civil) y Guido Mantega (Hacienda).

Lea la carta:
Presidente Lula,

Saludamos el Gobierno Federal por la iniciativa de escuchar a los movimientos sociales y sindicales, populares, pastorales sociales y entidades que actuamos organizando nuestro pueblo, frente al grave cuadro de crisis que ya se hace sentir y que -todo lo indica- se va a profundizar sobre nuestra economía, nuestra sociedad y especialmente sobre el pueblo brasilero.
Queremos aprovechar esa oportunidad para presentar nuestras propuestas concretas que el Gobierno Federal debe implementar con vistas a la preservación de los intereses del pueblo, no solo el de las empresas y del capital.

…Ya estamos hartos de tanta dominación capitalista y nos damos cuenta de las crisis financieras y de la ofensiva de los intereses del imperio que controla las riquezas naturales, minerales, el agua, las semillas, el petróleo, la energía y el resultado de nuestro trabajo.
Frente a eso, queremos presentarle algunas propuestas concretas para que podamos solucionar, de hecho, los problemas que afectan al pueblo e impedir que las grandes empresas trasnacionales y los bancos trasfieran para el pueblo el costo de la crisis.
Propuestas de articulaciones internacionales:

Estas propuestas las trataremos con otra reflexión que compartiremos…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Confirman que el Papa será dado de alta este sábado 1º de abril

Vatican News La decisión ha sido tomada por el equipo médico que sigue al Pontífice...

Noticias similares

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Confirman que el Papa será dado de alta este sábado 1º de abril

Vatican News La decisión ha sido tomada por el equipo médico que sigue al Pontífice...