?está por verse si las protestas de Occupy Wall Street cambiarán la dirección de Estados Unidos?? Paúl Krugman
?Esperamos que las movilizaciones globales, apunten a un proceso que pueda cambiar el planeta?? Aguardiente
Montevideo, 12 de octubre de 2011 ?
Es interesante ver como en el mundo desarrollado, el desmoronamiento, ha acumulado sufrimiento sobre la clase trabajadora, poniendo sobre sus espaldas todo el peso de sus rentas, generando la máxima plusvalía, y en definitiva condenando a un proceso de pauperización creciente de las grandes multitudes de asalariados en el mundo desarrollado, muy especialmente en EE.UU., donde el proceso de precarización y despojo del poder adquisitivo tiene ya un buen tiempo??
Ante esto los pueblos de esos países comienzan a despertar, pero lamentablemente, no en todos lados con la misma claridad??tanto en el diagnostico, como en el camino a seguir??Sin embargo, el movimiento nucleado con la intención ocupar Wall Street, parece tener las cosas claras??En el comunicado de la paradigmática asamblea general de Nueva York, se decía?? ?En estos momentos en los que nos reunimos solidariamente para expresar un sentimiento de injusticia generalizada, no debemos perder de vista lo que nos ha unido. Escribimos estas palabras para que todos aquellos que se sientan agraviados por los poderes corporativos del mundo sepan que nosotros también estamos a su lado????*
Hay una vocación de universalidad, que cuando describe los grandes ?agravios de los poderes corporativos del mundo??, se enumera, no sólo los problemas domésticos, sino los problemas universales, tienen perfecta conciencia del sufrimiento de todos los ?agraviados??, desposeídos, condenados al hambre, a la opresión social y política, no sólo enfocan su visión sobre los problemas domésticos, sino los de todo el mundo y tiene claro que los agraviantes, los desposedores, opresores, torturadores, contaminadores??son los poderosos corporativos del mundo??
Esta visión plantea la solidaridad con el oprimido en Honduras, en Palestina y en Siria, con el hambriento en el cuerno de África, en Haití en el mismo mundo desarrollado?? Hay una visión clara de que la victimas son la multitud global de los pueblos del planeta hogar y que los victimarios, son los poderes corporativos del mundo, que forman parte de las dinámicas sistémicas, que son pocos privilegiados y sanguinarios, esto plantea claramente contra que hay que luchar?? De alguna manera une el reclamo que hoy 12 de octubre????En el marco de la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada durante el Foro Social Mundial 2011 en Dakar, Senegal, acordamos marcar ese periodo con una jornada de lucha contra el capitalismo, con especial énfasis en la fecha del 12 de octubre.
Esa fecha fue elegida simbólicamente porque marca la llegada de Cristóbal Colón a las Américas (en 1492), una de las fechas que en la historia marca el inicio de la ?Edad Moderna??, de la ascensión de la ?civilización?? capitalista. En las Américas, ese es el día que marca la resistencia indígena en defensa de los derechos de la naturaleza, donde desde finales de los años 90 se celebra el grito de las y los excluidos de todo el continente.??** (Destaque y subrayado hecha por el editor)
Es obvio que el 15 y el 12 de octubre, son movilizaciones con vocación de universalidad, que une a todos los excluidos del mundo??y representan una misma aspiración Universal de Justicia y Libertad??Como bien lo entiende el movimiento de indignados de la puerta del Sol?? ?La fiesta nacional del 12 de octubre encarna los valores de la hipocresía y del travestismo político típicos de la historia política y social española. Desde la exaltación del espíritu y la raza hispanos por el cardenal primado Isidro Gomá en 1934, poco antes de la criminal cruzada que defendió con ardor, pasando por la unión simbólica en la Virgen del Pilar de todos los pueblos considerados arrodillables por el Caudillo a ambos lados del Atlántico, hasta el pretendido laicismo y ecumenismo de la reforma legislativa de 1987, sancionada en pleno pelotazo por el dúo posmoderno Juan Carlos y Felipe, esta fiesta pretende celebrar un falso espacio común y a la vez silenciar una historia llena de sombras, crímenes y tergiversaciones mediante un macabro espectáculo que mezcla decadencia, marchas militares y nostalgias imperiales.
El 12 de octubre apela a complejidad de la nación española y a la integración de los diferentes pueblos en una unidad común, la corona: unidad común, no hay que olvidarlo, heredada del padre político de Juan Carlos I: el asesino y dictador Francisco Franco. Unidad, por otra parte, que, como bien demuestra esta pretendida fiesta, sólo se manifiesta mediante la ostentación de la fuerza militar, raíz común y garantía de continuidad entre la España de Franco y la del Estado actual. Una festividad que, a la hora de la verdad y pese a los bienintencionados discursos acerca de nuestros hermanos del otro lado, se manifiesta, paradójicamente, sólo a través de un órgano de violencia, quizá en conmemoración de la ejercida sobre las comunidades indígenas desde 1492 ?masacre que hoy en día continúan ejecutando Repsol, YPF, Endesa o Gas Natural más allá de nuestras fronteras? o sobre las comunidades revolucionarias de la península Ibérica.?? */
Justamente en este sentido, el movimiento de Wall Street, que ha ido creciendo, ha madurado esta visión global, que entiende que no existen problemas aislados, que los problemas que ?agravian?? a los pueblos del mundo, son parte de un sistema de poder corporativo, que hemos llamado capitalismo y dentro del cuál será imposible alcanzar los objetivos de justicia global??Justamente esta vocación de universalidad, le ha permitido crecer?? ?Nueva York, 10 de octubre. ?De la primavera árabe al verano europeo al otoño estadounidense??, afirma una manta en Ocupa Wall Street, mientras se registran más de 900 iniciativas en todos los continentes ligados a esta última ola de protestas que se iniciaron aquí el 17 de septiembre, cumpliendo con la consigna de ?ocupa todo??.
Aquí también se está globalizando el fenómeno: por primera vez, Ocupa Wall Street habló en español en Nueva York, al realizarse este domingo una primera reunión de trabajo para hispanoparlantes, a la que llegaron decenas de mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, nicaragüenses, colombianos y españoles, entre otros. Además, ahora ya existe una edición en español del periódico Wall Street Journal Ocupado.
También continúa ampliándose la diversidad de participantes. Todos los días llegan nuevos, desde los estereotípicos ?activistas?? con sus diversas causas a estudiantes, sindicalistas (siderúrgicos, electricistas, transportistas, construcción, maestros y de servicios estaban ahí este fin de semana), hasta médico de blanco con una pancarta que decía ?Doctores están con el 99 por ciento??, pero también desempleados, y gente que antes nunca ha participado en una protesta, todos buscando en esencia ?esperanza?? en la vitalidad de esta expresión ante el panorama económico y político desolador de este país.
En Tumblr, wearethe99percent, se pueden ver las razones personales, a veces desgarradoras, de cientos de los que han acudido aquí y en todo el país. Es un documento que revela lo que realmente sucede en las vidas de los habitantes de este país. ***
Pero hubo una presencia, que puede llegar a volverse trascendente, que marca el despertar en Estado Unidos, de un dormido elefante Blanco, las organizaciones gremiales a nivel nacional más emblemáticas de la clase trabajadora, la AFL-CIO, con actitud dialogante y respetuosa, se suma al movimiento de ocupa Wall Street, dispuesta a coordinar y ayudar a nutrir esto (ocupación de Wall Street), en lo que parece ser el despertar de la clase trabajadora organizada en los Estados Unidos??algo que de concretarse, dará que hablar y podría significar una nueva etapa en la lucha contra los poderes globales corporativos??
?Durante el fin de semana, con la plaza atiborrada de todo tipo de personas, un hombre bien vestido daba una vuelta por la plaza ocupada. Alguien preguntó quién era y respondió, ?Richard Trumka, líder de la central obrera AFL-CIO; estamos aquí para apoyarlos??, reportó The Washington Post. Se inició una conversación con algunos manifestantes, donde el dirigente de la central de sindicatos, que representan a más de 11 millones de agremiados les comentó que está enterado de que algunos temen que la AFL-CIO desee tomar control de este movimiento, pero ?no vamos hacer eso: sólo deseamos apoyarlos, queremos ayudar en lograr que los estadounidenses entiendan la avaricia en Wall Street??. Les dijo que asignará un organizador del AFL-CIO de tiempo completo para trabajar con ellos, y que la ayuda puede incluir darles acceso a espacios, buscar formas de trabajar conjuntamente, ?ayudar a nutrir esto.?? ***
Esperamos que el mismo proceso se de en Europa, por lo pronto, un analista creíble como el profesor Carlos Taibo, nos dice?? ?La extensión de la protesta al mundo del trabajo no es una necesidad sólo para el 15-M: es una demanda general entre quienes aspiran a cambiar radicalmente las reglas del juego. Y lo es tanto más cuanto que el capitalismo que padecemos está retornando a muchas de las fórmulas más abrasivas que utilizó en el pasado. Cualquier proyecto consecuentemente anticapitalista tiene que hacerse valer entonces, en lugar central, en el mundo del trabajo, en el que hoy por hoy, y al amparo de lo que hacen los sindicatos mayoritarios, falta dramáticamente el espíritu de rebelión que nace de un impulso como el del 15 de mayo.??****
Pero no debemos dejar de ver como hoy los pueblos árabes sometidos al intenso manipuleo geoestratégico de esos poderes corporativos, esta elevando el costo, al derramar sangre de los pueblos en toda la zona de Africa y medio oriente??Pero tampoco debemos olvidarnos que uno de los pueblos más escarnecido por esos poderes corporativos globales es el pueblo palestino??o la hambruna del Cuerno de África??Debemos ampliar la visión??debemos apuntar más allá de nuestras necesidades inmediatas, porque si pretendemos cambiar algo, terminaremos no cambiando nada??Que mientras se protesta en toda España, Zapatero, aprovecha para dar cabida permanente a barcos misilisticos de Estados Unidos en el puerto de Rota?? Estamos en un tiempo fermental??la historia esta pariendo una nueva civilización??el que sea justa, equitativa y libre dependerá de cuanto somos capaces de elevar la mirada??
* http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4476
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)