Con diversas acciones alrededor del mundo, se inicia la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), que se extenderá este año del 8 al 16 de octubre con el lema: ?Rompamos las cadenas del endeudamiento??.
Diversas organizaciones, parte de la Campaña Internacional Sur-Norte sobre Deuda Ilegítima, vienen impulsando cada año -en paralelo a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial- diversas acciones y actividades que pongan de manifiesto el carácter ilegítimo de la deuda que se reclama a los países del Sur, la imposición de programas de ajuste estructural, privatizaciones y apertura comercial por parte de las IFIs, y el costo humano, social y ecológico del pago de la deuda.
Este año, el foco está puesto en la crisis de deuda que afecta -tanto en el Sur como el Norte- los derechos humanos de las personas a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo. Los convocantes plantean que solución a esta crisis no debe recaer nuevamente sobre las espaldas de los pueblos del Sur como fue históricamente. Las potencias del Norte y las Instituciones Financieras deben reconocer su responsabilidad en la generación de esta situación, y disponer las medidas necesarias para reparar los crímenes de la deuda cometidos a lo largo de la historia.
Durante la semana se convocaron distintos días de movilización global. El 12 de octubre será la Minga Global de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra y el Día de Acción Global contra el Capitalismo, planteado por la Asamblea de Movimientos Sociales del FSM.
El 13 de octubre, el Día de Acción ¡Banco Mundial fuera del Clima! El 15 de octubre el Día de Repudio a la Deuda en memoria de Thomas Sankara y la Movilización Internacional del Movimiento de los Indignados/as.
En América Latina, organizaciones miembros de Jubileo Sur/Américas llevarán adelante una serie de actividades en distintos países. En Colombia, el 13 de octubre se desarrollará el Foro Público: ?Responsabilidad del Estado en la crisis económica e impactos en los derechos de la población??
En El Salvador, la Campaña Mesoamericana por Justicia Climática junto a la Federación Luterana Mundial realizarán una serie de actividades del 17 al 21 de octubre. Entre ellas, un Foro sobre la Crisis Económica, Deuda Externa y Cooperación y un Conversatorio sobre Crisis Económica y Deuda.
La Red Sinti Techán llevará adelante una Tribuna Popular sobre la invasión española a 200 años de la Independencia. Habrá música y micrófono abierto para que las organizaciones y líderes comunitarios den sus visiones sobre el bicentenario que cumple el país.
En Trinidad y Tobago, se debatirá sobre la situación de la deuda y la relación con el Presupuesto Nacional de ese país, que se presenta por estos días, en un foro organizado por la FITUM, la Federación de Sindicatos y ONGs Independientes.
En Brasil, se programaron una serie de actividades, que ya se iniciaron con la entrega de una carta en las oficinas de la ONU -en Brasilia, San Pablo y Río de Janeiro- pidiendo el retiro de las tropas de la MINUSTAH de Haití.
El 9 y 10 de octubre se tienen programadas volanteadas frente a los estadios de fútbol y lugares públicos, relacionando la próxima Copa del Mundo 2014 y la generación de nuevos endeudamientos, en el marco de la Campaña «A Dívida não acabou», impulsada por la Rede Jubileu Sul Brasil.
Del 9 al 12 de octubre se llevará adelante un taller sobre ?La deuda pública y la negación de derechos a la juventud??, durante el Festival de la Juventud en Fortaleza.
En Nicaragua, el Movimiento Social Nicaragüense ?Otro Mundo es Posible?? plantea realizar una rueda de prensa para concientizar sobre el papel de la deuda en la vida cotidiana de las personas, además de un Conversatorio sobre ?Deudas y luchas sociales?? y un Encuentro Comunitario sobre Cambio Climático, junto a la organización CONAPAG de Guatemala.
También hay programadas actividades en Argentina, Cuba, México y Panamá entre otros países de América Latina y el Caribe.
Más información: jubileosur@gmail.com / http://semanadeuda.wordpress.com / www.jubileosuramericas.org
Convocatoria a la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFI’s.