Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Habana, 23 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que el Gobierno y las FARC han acordado que la firma del acuerdo final de paz se producirá «a más tardar» en seis meses, plazo en el que terminarán las negociaciones en La Habana.
Santos participó hoy junto con el máximo líder de las FARC, alias ‘Timochenko’, en un acto en el que los equipos de paz al completo anunciaron un importante acuerdo sobre justicia transicional.
«También acordamos que las FARC dejarán las armas a los 60 días después de la firma del acuerdo final», dijo el presidente Santos.
«Tenemos que romper de una vez por todas y para siempre cualquier vínculo entre política y armas», añadió.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i), el presidente de Cuba Raúl Castro y el máximo líder de las FARC, alias ‘Timochenko’, se dan la mano. EFEEl presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i), el presidente de Cuba Raúl Castro y el máximo líder de las FARC, …
Tras el auncio, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, alias ‘Timochenko’, se dieron un histórico apretón de manos.
Ambos posaron para la foto, junto con el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien se situó en el medio y dio la mano a Santos y a ‘Timochenko’, quienes tras unos segundos, también se dieron la mano; un simbólico gesto que aproxima la paz.
El acuerdo sobre justicia anunciado hoy contempla entre otras cosas una amnistía para delitos políticos, la creación de un tribunal especial para la paz, y establece que la guerrilla deberá entregar las armas en un plazo de 60 días tras la firma del acuerdo definitivo.
El máximo líder de las FARC, alias ‘Timochenko’ expresó su «gran satisfacción» por el acuerdo sobre justicia con el Gobierno colombiano y resaltó que esta «jurisdicción especial de paz» está «diseñada para todos los involucrados en el conflicto y no solo para una de las partes».
‘Timochenko’ abogó por «multiplicar» ahora esfuerzos para alcanzar el alto el fuego bilateral definitivo, la dejación de armas y la transformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un movimiento político legal generando condiciones especiales como el desmonte del paramilitarismo.
Lo anunciado hoy sobre justicia transicional es uno de los avances más importantes logrados en este proceso de paz que ha permitido a las partes plantearse la firma de un acuerdo de paz definitivo en un plazo de seis meses, según adelantó Santos.
En la escenografía del anuncio estuvieron también presentes todos los integrantes de las delegaciones de paz, así como los representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, y acompañantes Venezuela y Chile.
EEUU: Acuerdo entre Colombia y las FARC es un «avance histórico» hacia la paz
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, afirmó que al acuerdo alcanzado en La Habana entre el Gobierno de Colombia y las FARC sobre justicia trasnacional y desarme supone un «avance histórico» hacia la paz.
«El anuncio hecho hoy en las conversaciones de paz en La Habana representan un avance histórico hacia un acuerdo final de paz para acabar con más de cincuenta años de conflicto armado», señaló Kerry en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que telefoneó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para «felicitarle a él y a sus negociadores por su coraje y compromiso con las conversaciones de paz bajo condiciones muy difíciles».
EFE con AFP
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales