Hacia un vademécum de sanación ecuménico ecológico y de liberación social.
La piedad india da elementos que pueden ayudar a católicos occidentales a plantearse si está bien o es infantil pedirle a Dios que llueva si hay sequía.
Dice Rishi Nitya Pragya Ji: Las reglas para vivir bien son:
Numero 1: Sean absolutos e incondicionales sobre esto:
¡Mantengan su mente feliz! cueste lo que cueste. Ya ustedes saben el proceso para dejar ir los pensamientos negativos. Si por alguna razón la desdicha se cuela en sus vidas, todo lo que tienen que hacer es tomar una respiración profunda y luego soltarla.
Mantengan una mente feliz.
Este es el primer y simple compromiso.
Hay veces en que ustedes pueden caer en viejos hábitos. Cuando sea así, recuerden, OH si!?? mi compromiso es ser feliz! Y lo mas rápido posible, sigan soltando el motivo de la infelicidad, bien lejos de sus mentes. Ese es el primer paso.
Numero 2: Entrenen sus mentes para aceptar todo tal cual es. Todo. Hasta la actitud más idiota de las personas y hasta la más equivocada?? simplemente acéptenla! Y luego tomen completa responsabilidad.
Este es el entrenamiento que tienen que pasar para convertirse en instrumentos adecuados. ¿Tiene sentido?
Los que nos siguen podrán tener sus propias manías y fantasías, pero nosotros, como instrumentos debemos entrenar nuestras mentes de tal manera que no nos dejemos caer??¿Tiene sentido? Es un hermoso entrenamiento! Bien, el primero?? es: mantén tu mente feliz. Ese es el compromiso.
El segundo: El mundo. Sobre la situación de la gente en el mundo. Acepta a las personas de la forma que son ?? ¡Acéptala!!
Numero 3: Está conectado con la aceptación y es: tomar completa responsabilidad.
¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer ahora mismo? ¿Cómo puedo ser útil ya mismo?
Entrenen también sus mentes para mantenerse en ese estado hasta en las situaciones más difíciles. Mantén tu mente enfocada en la responsabilidad. Ese es tu entrenamiento.
Y si algo sucediese que estuviera muy mal, entonces deberías preguntarte:
¿Que tengo que hacer ahora?
Ese es tu entrenamiento.
¿Me han observado haciendo esto?
Muchas cosas terribles ocurren.
Así que el primer compromiso es no perder jamás mi felicidad. Con una mente feliz, quién me para.
No perderé mi felicidad. Este es un compromiso que tengo conmigo mismo y con mi Maestro.
Segundo: yo acepto la estupidez de todo el mundo!
Yo puedo verlo todo?? Cómo decirlo?? ¡todo! Pero no voy a permitir que mi mente se mueva hacia la no aceptación. Este es mi compromiso. Y sobre la base del compromiso, mirando a la gente como es y qué es lo que son, sigo haciendo todo lo necesario para ayudar. Algunas veces la gente no quiere cambiar. Están tan, tan enganchados en su propio sueño que no quieren despertar. ¿No es así? Aprende a despertarlos; aprende a ser responsable, a ser útil, a contribuir.
Ese es nuestro entrenamiento.
¿Qué tan difícil es esto?
Primer compromiso: ser feliz.
Segundo: El mundo ahí afuera. ¡Acepta al mundo tal como es! Y cuando tu mente grite «¿Por qué pasó esto?» y cuando no aceptes los hechos ¡déjalos ir! Sigue soltando?? ¡¡ese es tu entrenamiento!! Esto te ayudara a convertirte en un instrumento apropiado.
Tercero: tomar total responsabilidad. ¿Qué puedo hacer ahora mismo? Cómo puedo ser de utilidad ahora mismo? Este entrenamiento es necesario para tu mente.
Y por favor toma nota de lo que estoy diciendo: ¡este entrenamiento es necesario para tu mente!
Hasta el momento la mente no ha sido entrenada?? es sólo eso.
Mi mente tampoco estuvo entrenada así algunos años atrás. De a poco y practicando regularmente, es como se ha entrenado. ¿Tiene sentido? Sólo es entrenamiento, nada más. De manera que:
¡No vamos a consentir en la no aceptación! ¡No vamos a consentir en no ser infelices! ¡No vamos a consentir en no ser responsables! Vamos a entrenar nuestras mentes a ser responsables en todo momento, a cada momento y todo el tiempo?? ¡ESTE ES nuestro único ENTRENAMIENTO!
Llevado al pedido de algunas iglesias para que llueva en sintonía con muchas plegarias indígenas. Se piensa que todo esto no está mal si se cree además que a Dios le interesa actuar ordinariamente sobre todo a través de nosotros y que nosotros somos instrumentos adecuados si dejamos ir los pensamientos que nos hacen infelices, Si aceptamos (la sequía real) se puede ser eficaz y responsable en un proyecto de transformación del ecosistema.
Por eso para muchos San Francisco fue y es un santo ecologista y ecuménico que lo aceptan todos los caminos espirituales. Tres hechos así lo pintan: una vez que se recluyó durante largos días después del impacto emocional de haberle regalado su indumentaria muy fina de caballería a un pobre militar le preguntaron si se había enamorado. El respondió del todo. Viviré para que el amor sea amado (allí están las tres máximas hinduistas: ahora que soy feliz acepto todo y me hago responsable para que las cosas sigan cambiando) la segunda es su concepción del milagro Cuenta San Buena Ventura que después del beso de Francisco al leproso mucha gente se preguntaba qué era más milagro, la naturalidad con que se dio el beso en aquella época de miedo al contagio o la curación de aquel enfermo. El mismo, cuando dio de beber leche a un lobo asesino, se dijo que el milagro de aquel pueblo no era que el lobo se comportase mansamente ante su cariño, sino que la gente de Gubbio creyera en el poder transformador de sus amores.
Francisco vivía consuetudinariamente el vademécum hinduista y no pocos contemporáneos seguidores suyo. Entre los desaparecidos en el atentado a las Torres Gemelas, hubo un sacerdote franciscano de apellido Judge, que se desempeñaba como capellán del cuerpo de bomberos del distrito donde ocurrió la tragedia. Tuvo una gracia: murió como había elegido vivir, dando la vida por los pobres algunos con quemaduras muy gaves.
Su cuerpo fue hallado días después, y su sepelio precedido por una ceremonia litúrgica en su parroquia y despedido con el Himno de la Alegría.
Para no pocos en aquel sepelio se respiraba la atmósfera del milagro de Asís.
Preguntas para trabajar en comunidad
a) ¿Qué hago inmediatamente para ser muy feliz y apartarme de lo que me hace infeliz?
b) ¿Qué me cuesta aceptar de mi realidad, en que cosas me descubrí negador/a?
c) ¿Qué debo hacer para ser más responsable de mi «paz y bien personal», de la familiar y de la planetaria? Con que red me comprometo a interactuar para dar y recibir mas amor de este ecosistema.
Padre Dr. Leonardo Belderrain, sacerdote bioeticista
Capilla Santa Elena, Parque Pereyra Iraola, Orientación pastoral transpersonalista
Leonardobelderrain@ciudad.com.ar
Tel: 0221-15-4-208-913 0221-4731674