Salvemos el Aysén… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

0
35

Y llamó Dios a los continentes tierra, y a la masa de las aguas la llamó mar. Y vio Dios que era bueno. Gn. 1,10.-
Montevideo, 25 de mayo de 2011 ?
Hemos hablado de la heroica y cruenta resistencia de las naciones indoamericanas y el campesinado suramericano, en contra de una enorme cantidad de mega emprendimientos, que depredan intensamente el medioambiente, que confiscan las tierras que en muchos casos son el sustentos de una muchas comunidades y las despojan de sus derechos básicos, en este despojo actúan el gran capital que opera a través de las multinacionales y la complicidad de los gobiernos??

en la mayoría de los casos, se trata de un mega emprendimientos en los cuales la mayor parte de la rentabilización de los mismos, va al bolsillo del gran capital y el megaemprendimiento es promocionado como la gran panacea??( los políticos se consuelan, con la creación de algunos empleos mal pagos y el pago de canones o impuestos paupérrimos) y una vez que rentabilidad que son cuantiosas masas de efectivo, están en los bolsillo del capitalista son sacadas del país??y dejan abanadas a su suerte a las comunidades desalojadas y despojadas, sin el más mínimo plan de contingencia , quedando expuestos a la indefensión más infame??

Lamentablemente el advenimiento de los progresismos en Suramérica, no ha cambiado en nada las practicas que realizaba la derechas??por ejemplo en Brasil que han pactado y priorizado los intereses del gran capital al de los pueblos, ha permitido que estas multinacionales, se hagan ?cargo?? de los complejos de centrales hidroeléctricas en el Amazonía y para cumplir los plazos y lograr la máxima rentabilización, someten a los mano de obra pobre??a prácticamente la esclavitud y están decididas a sostener, sin importar cuanto costo tenga que pagar el pueblo, a sostener sus planes de ?desarrollo????

Estas políticas contumaces de los gobiernos, que se transforman en cómplices del gran capital, que siempre empobrecen a los pueblos?? se enmarcan en proyectos como el de Aysén en donde se pretende construir cinco represas en los ríos Baker y Pascua, en la región Aysén, en la Patagonia Chilena??

Esto ha auspiciado la inmediata reacción de la sociedad civil y de las organizaciones sociales, que agrupan al campesinado, a la ciudadanía como parte de la misma a las naciones indoamericanos y los trabajadores y lo que se podría llamar el frente parlamentario?? ?Las movilizaciones no ocurren sólo entre organizaciones y movimientos sociales. Noticias dan cuenta de que los senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi propusieron en el Parlamento chileno la creación de un Frente Patagónico.
En otra ocasión, ambientalistas y parlamentarios solicitaron al presidente Sebastián Piñera la realización de un plebiscito. De acuerdo con el senador Girardi, se presentará un proyecto de ley con el objetivo de modificar el artículo 19 de la Carta Fundamental a fin de garantizar que los ciudadanos puedan decidir sobre «proyectos controvertidos cuando éstos afecten la salud, la vida, el medio ambiente, el patrimonio, el ecosistema o el territorio donde viven??.

Proyecto Hidroaysén
Bajo responsabilidad de las empresas Endesa Chile y Colbún, el proyecto prevé la construcción de cinco represas hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, en la región de Aysén. De acuerdo con informaciones de El Ciudadano, el emprendimiento generará 2.750 megawatts de potencia e inundará cerca de seis mil hectáreas, de las cuales 18,8 pertenecen al Parque Nacional Laguna San Rafael.??*
Este acontecimiento del Hidroaysén como se ha dado en llamar, ha conmocionado la zona, ENDESA, una empresa creada al amparo del franquismo, esta hoy asociada, a una empresa mixta italiana Enel??y la empresa Colbún, tiene como dueño mayoritario a (Grupo Matte)-

Cuyo control para ilustrar tiene una familia de largo abolengo en Chile, controlada actualmente por Eliodoro Matte Larrain?? ?Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio». Lo dijo hace más de un siglo Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, actual mandamás de una de las pocas familias que continúan controlando el grueso del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile. **

Obviamente lo que le importa a esta gente es lograr la mayor rentabilización posible y ?lo demás es masa influenciable y vendible??, parece que esta masa, ha conformado un frente de resistencia que esta dispuesta a dar pelea, por eso, es digno de reproducir algunos fragmentos de la carta abierta al presidente Piñera escrita por El gran poeta Chileno Luis Sepúlveda

——————————————————————————–
?? ?Carta abierta al presidente de Chile
——————————————————————————–
Soy un escritor nacido en Chile y un profundo conocedor de La Patagonia y la Tierra del Fuego. En muchos de mis libros traducidos a un gran número de idiomas está presente la vida, gentes y sueños de esa región austral que amo y defiendo con el mismo sano y pacífico tesón que sus habitantes.

——————————————————————————–

Excelentísimo señor Don Sebastián Piñera E.
Presidente de la República de Chile
Palacio de La Moneda
Santiago de Chile.

Ciudadano Presidente:

Hace muy pocos años desde las mismas oficinas en las que hoy usted ejerce la función de gobierno, y desde la elegante frialdad de algunos bancos, se intentó perpetrar un crimen medioambiental contra la Patagonia, específicamente contra la región de Aysén. Una empresa llamada Noranda, con domicilio postal en Canadá y domicilio fiscal en el paraíso tributario de las Islas Caimán, valiéndose de la odiosa Ley de Aguas chilena, una de las más liberales del planeta, pretendía bloquear, detener su curso, matar, tres ríos que desembocan en el Gran Fiordo de Aysén, para construir tres centrales hidroeléctricas que darían energía a una fábrica de aluminio, una de las industrias más contaminantes, y a un puerto destinado a recibir la bauxita y otros minerales. La oposición de los habitantes de Aysén fue muy decidida.??

Es bueno que Piñera y esas empresas, que en el fondo dependen de grandes capitales, tengan en cuenta que esa masa influenciable y vendible, tiene la capacidad de resistir y luchar frente a la tragedia ambiental que podría llegar a generarse al interceptar los cursos de agua de extensas zonas, apoderándose de un recursos vital, dejando a la población sin posibilidad de defenderse, uno supone que la resistencia será muy tenaz y que cuenta con un frente político y social importante, siempre pensé que la mecha que traería el aire de indignación y resistencia generalizada desde el medio oriente y el norte de África, sería un acontecimiento como este??

Una basta zona habitada de la Patagonia, en donde los depredadores de siempre estarían dispuesto a llevar adelante un megaproyecto como este, a agredir a las poblaciones como lo piensan realizar esas empresas y el gobierno chileno??Tal vez a los ojos de todo Chile, quede claro que o resisten aquí y ahora, o no podrán hacerlo ya más??Por esto el prestigio Poeta Chileno Sepúlveda, da a esta carta el valor de trasuntar la voz y la voluntad del pueblo?? ?Desde la seriedad de un proyecto económico, social y cultural alternativo llamado ?Aysén Proyecto de Vida??, los aproximadamente cuarenta mil habitantes de Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Coyhaique y otros poblados que con ese crimen de ?emprendedores?? verían seriamente afectada su vida, su cultura y sus esperanzas, su presente y su futuro, fueron injustamente ofendidos por el Ministro de Economía de entonces, don Sergio Rodríguez Grossi, quien aseguró que, en términos macroeconómicos cuarenta mil seres humanos eran ?nadie??.

Pero a esos ?nadie?? se unieron otros ?nadie?? en todo Chile y nos uniremos muchos más nadies en todo el mundo, porque la preocupación medioambiental, ecológica y en aras de una economía sustentable es parte del imaginario de futuro que mueve a millones de mujeres y hombres que quieren ser ciudadanos antes que consumidores. Esos ?nadie?? pidieron algo muy simple y legítimo: un estudio de impacto ambiental realizado por un organismo científico independiente, no por la misma empresa impulsora del proyecto o por un gobierno directamente implicado y partícipe de los intereses empresariales.

Y esos ?nadie??, que fueron groseramente calificados como eco-terroristas, consiguieron detener, al menos temporalmente, uno de los mayores atentados criminales contra la Patagonia.????*** Así es Señor presidente Piñera, deberá multiplicar esos 40.000 por muchísimos en Chile y en todo el mundo que estamos dispuestos a levantarnos contra el crimen genocida y ecosida que su gobierno en contubernio con esas empresas pretende realizar y es bueno que se tenga en cuenta que en las camisetas de los acampanas en la puerta del sol, reza la leyenda??SIN CASA ? SIN CURRO ? SIN PENSION Y SIN MIEDO??todo el establisiment del poder, debería tener en cuenta que cuando los pueblos son arrinconadas, pierden el miedo y es muy posible que opten por unirse y rebelarse??y ya sabe, ese vientito Egipcio??parece estar moviéndose rápidamente??

¿Llegará a Chile?…Lo cierto que esta es una nueva brutalidad, si todos estos proyectos se ejecutasen, la destrucción ecosistémica seria tan basta y tan terrible, que es difícil de decir cuales podría ser las consecuencia, algunos científicos esta empezando a asociar los movimientos de grandes masas de agua, con los terremotos!!!
¿No tendrán razón los mapuches y estemos desatando fuerzas elementales cuya intensidad y magnitud no dominamos y causaran más sufrimientos??especialmente para esos nadies que a nivel macroeconómico no pesan??

?Yo fui uno de esos ?nadie??, ciudadano Presidente, hice un documental llamado Corazón Verde, el film fue premiado en el festival de Cine de Venecia, y sirvió para que esos cuarenta mil y tantos ?Nadie?? se sintieran acompañados por los cientos de miles de otros ?Nadie?? que defienden La Patagonia, el prístino mundo austral que es patrimonio de toda la humanidad. Soy uno de los tantos que paralizaron una inversión de siete mil millones de dólares??, y como los ríos que intentaron matar siguen desembocando en el Gran Fiordo de Aysén, asumo esa culpa con orgullo.

Ahora, ciudadano Presidente, nos enfrentamos a una nueva desproporción, a un nuevo intento de terminar con la vida de una de las últimas regiones no contaminadas del planeta, y por eso mismo de un valor incalculable. El valor de la Patagonia, de su naturaleza vital, de sus gentes, de sus sueños y esperanzas, no puede ser decidido ni calculado, ni en sus oficinas presidenciales, ni en la bolsa de valores, y mucho menos en la mesa innoble del consejo de accionistas de la empresas energéticas que pretenden la aprobación del mega proyecto llamado Hidroaysén.

Usted, ciudadano Presidente, declaró monumento nacional al caballo chileno, y con razón. Cuando lo hizo, muchos respiramos satisfechos pues su declaración salvó al soberbio caballo chileno de cualquier experimentación genética. ¿No cree usted, ciudadano Presidente, que una línea de territorio nacional de dos mil trescientos kilómetros de largo por cien metros de ancho, también merece el mismo trato digno que otorgó al caballo chileno? ¿Es usted capaz de imaginar una extensión de veintitrés mil hectáreas? Es difícil convertir los números en imagen. Lo invito a imaginar veintitrés mil estadios de futbol, uno junto al otro. E imagínelos llenos de árboles, de bosques, no de burdas plantaciones de pino o eucaliptos, sino del noble bosque nativo chileno, de la maravillosa diversidad forestal, de la fauna que habita en esos bosques, y de las gentes, de los chilenos y chilenas que conocen esos bosques y los aman. Hidroaysén, ciudadano Presidente, significa la completa deforestación, la aniquilación, el exterminio de veintitrés mil hectáreas de bosque chileno. ***

Por supuesto que en esta entrega desvergonzada al gran capital de esa reserva de la humanidad que es el Aysén y para la que las Naciones Unidas debería declarar reserva de la Humanidad y evitar que se innove en los delicados equilibrios de ese gran ecosistema??pero lamentablemente esta punta del iceberg que nos demuestra connivencia y corrupción, es apenas esto la punta del iceberg??El gran escritor, supone, algo que a mi se me antoja ingenuo??que el Presidente de Chile no esta metido en la mordida, bueno si el gran Sepúlveda lo cree, démosle el beneficio de la duda, pero será pronto y fácil comprobarlo, si es así escuchara la petición hecha por todo el pueblo del Aysén detendrá este megaproyecto depredatorio e irresponsable y ordenará una investigación??

?Sin embargo, usted que ocupa el más alto cargo en la República de Chile, más allá de las triquiñuelas ideadas por subalternos a los que debe despedir de manera fulminante, debe considerar que se está enfrentando a la historia, que siempre juzga, aunque tarde, mas juzga de manera clara y contundente.

En un futuro próximo un busto suyo ocupará un lugar en la galería de los adustos ex presidentes chilenos, y cuando un encargado de limpieza le sacuda el polvo con un plumero, de usted depende que ese hombre diga con admiración: estoy quitándole el polvo al busto de un ex presidente que salvó de la destrucción a la Patagonia, o que simplemente pase de largo y se niegue a desempolvar la imagen del destructor de una de las regiones más bellas y puras del planeta. De Usted depende, ciudadano Presidente.
Con mi más alta consideración

Luis Sepúlveda
Escritor
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toulon, Francia
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Urbino, Italia
Caballero de las Artes y Las Letras de la República Francesa
Gijón, 10 de mayo de 2011 ***

Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas??
Pero la diferencia no la harán la mala o buena voluntad de los gobernantes, sino los pueblos en la calle defendiendo sus derechos??Por esto confiamos que todos en Chile concurrirá a salvar una de las reservas naturales más importante del mundo en nuestro tiempo??y que el querido pueblo chileno, puede decir con orgullo que es parte de su país??
* http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=56545

** http://www.voltairenet.org/article120593.html

*** http://www.mapuche.info/?kat=2&sida=2276

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)