InicioRevista de prensaiglesia catolicaSacerdotes y teólogos progresistas reconocen la eficacia del preservativo para prevenir el...

Sacerdotes y teólogos progresistas reconocen la eficacia del preservativo para prevenir el sida -- V.V.

Publicado en

El PLural

Critican las palabras del Papa durante su viaje a África
Las palabras del Papa durante su viaje a África, asegurando que el uso del preservativo no sirve para combatir el sida, sino que agrava esta enfermedad, siguen generando controversia. Incluso entre los católicos. Ya el diario oficial vaticano, L’Osservatore Romano, matizó las palabras de Benedicto XVI.

La revista Interviú publica ahora entrevistas con varios sacerdotes y teólogos que consideran desacertadas las afirmaciones del Sumo Pontífice, y recuerdan que la propia ONU ha reconocido la eficacia del preservativo como método de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

“Yo creo que el preservativo está moralmente indicado, especialmente para enfermos de sida. Lo dicen organizaciones que han demostrado su eficacia. Las declaraciones del Papa son absolutamente erróneas, sobre todo por el país en el que estaba en ese momento”. Estas declaraciones no parten de un médico, o un científico, ni siquiera de un ateo. Las ha dicho a la revista Interviú el sacerdote Javier Baeza, párroco de la iglesia de San Carlos Borromeo, en Madrid.

«Sería un contradiós»
Su parroquia, en el barrio obrero de Entrevías, se hizo famosa cuando el arzobispado de Rouco Varela amenazó con cerrarla: no estaba de acuerdo con su forma poco ortodoxa de dar las misas. Seguramente tampoco le gustará la opinión del sacerdote sobre el preservativo, pero Baeza tiene claro que las palabras del Papa demuestran “lo lejos que vive la Iglesia de la realidad”. “Sería un contradiós, que diría mi abuela, no usar preservativo en estos casos, cuando el África subsahariana tiene el 67 por ciento de los 33 millones de afectados de sida en el mundo”, sostiene el sacerdote, que reconoce que él mismo ha repartido condones “a gente que no tenía acceso a ellos y que los necesitaban para su estabilidad familiar”.

«¡Qué pena que no se haya inventado antes!»
Y es que este cura está convencido de que la jerarquía eclesial “tiene grandes dificultades para vivir el Evangelio porque es una Iglesia del poder, y desde el poder no se puede”. “Cuando tú has visto a tanta gente joven a la que el sida les ha roto la vida, piensas: ‘¡qué pena que no se haya inventado antes el condón para evitarlo!’”.

Viajes «desastrosos» del Papa a África
Baeza no es el único dentro de la Iglesia católica que piensa de esta manera. Evaristo Villar, teólogo y sacerdote de la comunidad cristiana de Santo Tomás de Aquino considera hipócrita vetar el uso del condón en África a la vez que se predica que se quiere proteger a los pobres de las enfermedades. A su juicio “generalmente los viajes de los papas [a África] han sido desastrosos”, porque “han ido a decirles lo que tienen que hacer, cuando lo que predican no se hace en el resto de Europa”.

La abstinencia como «utopía»
Para Villar la abstinencia “está muy bien como utopía, pero en una sociedad como la de hoy proclamar la abstinencia es una locura”. Sabe de lo que habla: Onusida, la parte de Naciones Unidas dedicada a erradicar la enfermedad, recordó tras las palabras del Papa que solo en 2007 se infectaron de VIH 2,7 millones de personas, de las que el 45 por ciento tenían entre 15 y 24 años, y la inmensa mayoría de estos contagios se produjeron por la vía sexual.

Falta de educación sexual
También conoce de cerca esta realidad el misionero Luis Jiménez, que ha pasado los últimos 20 años en Tanzania, y que asegura que el condón “no es la solución con mayúsculas” para frenar el sida, pero reconoce que “puede ser una solución en un momento concreto” y que “diversas ONG acreditan su eficacia” a la hora de frenar los contagios. Pero a su juicio “la falta de educación sexual es el verdadero problema” que hay en África. Por eso, opina que Benedicto XVI debería haber transmitido su idea “de otra manera”.

«Concepto distinto del sexo y la procreación»
“En África tienen un concepto muy distinto del sexo y la procreación”, apuntó, y recordó que en este continente “prácticamente la única cosa que hay con la que la persona siente libertad y placer es el sexo”, por lo que la cuestión para prevenir el VIH no es el uso o no del preservativo, sino una correcta “formación sexual”.

«No se puede poner en peligro a otros»
Lo mismo opina el jesuita Pedro Miguel Lamet, teólogo y escritor, que ascua que la abstinencia es “difícil de aplicar” en lugares como África “donde hay una promiscuidad tremenda”. En su opinión “no se puede poner en peligro a otras personas que no van a renunciar a su sexualidad”, aunque reconoce que “esto no se arregla con eslóganes publicitarios como el ‘póntelo, pónselo’, que están muy bien, pero para personas sin educación sexual son ineficaces”.

«Delito contra la salud pública»
Lo que ocurre, según Javier Barbero, psicólogo en el hospital madrileño de La Paz además de teólogo y máster en bioética, es que la Iglesia está fuera de la realidad cuando veta los preservativos. A su juicio, esta prohibición en zonas como África es “un delito contra la salud pública”, y las declaraciones del Papa “afectan a la sensación de culpa de las personas”, algo con lo que se debería ser más “prudente”.

Paradojas
Para terminar, Barbero recuerda una “paradoja”: la primera casa de acogida para enfermos de sida la fundó Cáritas, la ONG católica por excelencia. “Cuando los hospitales echaban a los enfermos, la Iglesia los acogió”, apunta antes de recomendar al “pastor” que no huya “de la experiencia del sufrimiento”.

Últimos artículos

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...

Noticias similares

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...