Agresión militar de EEUU contra Venezuela en escala
Eva Golinger *
Adital –
El Presidente Hugo Chávez de Venezuela reveló hoy durante su programa dominical, Aló Presidente, que aviones no tripulados (UAV por sus siglas en inglés), también conocidos como «drones», han entrado ilegalmente al territorio aéreo venezolano durante los últimos días.
«Hace pocos días, a la medianoche, un avión de estos sin tripulantes penetró hasta el Fuerte Mara», un fuerte militar venezolano en el estado Zulia, frontera con Colombia. El avión fue visto por soldados venezolanos, quienes inmediatamente reportaron la violación aérea a sus superiores. El Presidente Chávez dio la orden hoy de derribar cualquier avión detectado en territorio venezolano. Chávez también implicó directamente a Washington en ésta última amenaza contra la estabilidad regional, confirmando que los aviones no tripulados eran de origen estadounidense.
El jueves pasado, el Presidente Chávez denunció las amenazas militares contra Venezuela de las islas holandesas Aruba y Curazao, ubicadas apenas 70 kilómetros de la costa nor-occidental de Venezuela. Ambas pequeñas islas tienen bases aéreas de Estados Unidos como resultado de un contrato entre Washington y Holanda firmado en 1999 que estableció localidades de operaciones de avanzada (FOL por sus siglas en inglés) en las colonias caribeñas.
Originalmente, el contrato permitía la presencia militar estadounidense en Aruba y Curazao solamente para misiones contra el narcotráfico. Sin embargo, desde septiembre 2001, Washington utiliza a todas sus instalaciones militares para combatir supuestas amenazas terroristas en el mundo. Las bases militares en Aruba y Curazao han sido utilizadas para misiones de inteligencia, espionaje y reconocimiento contra Venezuela durante los últimos años.
En 2008, el Pentágono reactivó la Cuarta Flota de la Armada, encargada de defender los intereses estadounidenses en la región de América Latina. La Cuarta Flota fue desactivada en 1950, luego de cumplir con su misión original durante la Segunda Guerra Mundial. La reactivación de la flota luego de casi 60 años fue percibida por una mayoría de naciones en América Latina como una amenaza directa a la soberanía regional, y provocó el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano para responder a las amenazas externas. El Pentágono respondió orgullosamente admitiendo que la reactivación de la Cuarta Flota fue una «muestra de la fuerza y el poder estadounidense en la región» con un mensaje de defensa a sus aliados. Esa declaración fue recibida como un apoyo directo a Colombia y un intento de intimidar a Venezuela.
El 30 de octubre, Colombia y EEUU firmaron un acuerdo de cooperación militar autorizando la ocupación estadounidense de siete bases militares en territorio colombiano, además del uso de todas las instalaciones del país. El acuerdo significa la expansión militarista de EEUU en América Latina más grande de la historia. Aunque los dos gobiernos públicamente justificaron el acuerdo como un esfuerzo para combatir el narcotráfico y el terrorismo, documentos oficiales de la Fuerza Aérea revelaron que EEUU conducirá «operaciones militares de amplio espectro» en todo el continente desde las bases colombianas.
Los documentos de la Fuerza Aérea también justificaron la desproporcionada presencia militar estadounidense como necesaria para combatir «la constante amenaza de gobiernos anti-estadounidenses en la región». Los documentos también revelaron que la presencia estadounidense en Colombia incrementará el éxito de las operaciones de inteligencia, espionaje y reconocimiento y mejorará la capacidad del Pentágono de conducir una «guerra expedita» en América Latina.
Desde el 2006, Washington ha clasificado a Venezuela como una nación que «no colabora suficientemente con la lucha contra el terrorismo».
En 2005, Venezuela fue clasificada por el Departamento de Estado como una nación «no cooperante» con la lucha contra el narcotráfico. A pesar de que nunca han presentado evidencias contundentes para fundamentar estas peligrosas acusaciones, Washington las ha utilizado para justificar el incremento en agresiones hacia el gobierno venezolano. En 2008, el gobierno de George W. Bush intentó colocar a Venezuela en la lista de «estados terroristas». La iniciativa no fue logrado porque Venezuela sigue siendo el principal suministrador de petróleo a EEUU. Si Washington colocara a Venezuela en la lista de «estados terroristas», tendría que romper las relaciones, que incluiría el cese de la compra del petróleo venezolano.
No obstante, Washington aún considera a Venezuela como una amenaza a sus intereses en la región. Particularmente, Estados Unidos está preocupado por la relación comercial entre varias naciones latinoamericanas con países como China, Rusia e Irán, que se percibe como una amenaza económica contra el control y la dominación de Estados Unidos en la región. La semana pasada, la Secretaria de Estado Hillary Clinton amenazó a los países latinoamericanos que tenían relaciones con Irán, incluyendo a Bolivia, Brasil, Nicaragua y Venezuela. «Yo creo que si algunos países quieren relacionarse con Irán, deben saber las consecuencias, y esperemos que lo pensarán dos veces antes de hacerlo», declaró Clinton durante un discurso sobre la política exterior de Washington hacia América Latina.
El gobierno de Colombia anunció ayer que construirán una nueva base militar cerca de la frontera con Venezuela, con financiamiento y equipos de Estados Unidos. El Ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, también anunció la activación de dos batallones aéreos cerca de la frontera con Venezuela. La nueva base militar, ubicada por la península de la Guajira, frontera con el estado Zulia de Venezuela, tendrá hasta mil tropas y facilitará la presencia de fuerzas armadas estadounidenses y contratistas privados en la zona fronteriza. Este anuncio claramente intensifica las agresiones y amenazas contra Venezuela.
Las declaraciones de hoy del Presidente Chávez sobre el avión no tripulado que fue descubierto violando al territorio venezolano en estos días, evidencian la escalada en tensiones entre Venezuela y Colombia. Los aviones no tripulados estadounidenses, MQ-1 Predator UAV, que son de combate, han sido utilizados durante el último año en Afganistán y Pakistán para asesinar supuestos terroristas. Los aviones «drones» están equipados con misiles Hellfire y tienen la capacidad de acabar con blancos en zonas sensibles.
Venezuela está bajo alerta frente a ésta peligrosa amenaza. El Presidente Chávez hizo sus declaraciones sobre la detección del avión no tripulado durante el lanzamiento de la nueva Policía Nacional, una fuerza de policía comunal recién creada y orientada hacia las operaciones de seguridad preventiva y el servicio comunitario.
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=44136——————————————–
RUMORES DE GUERRA EN EL SUR??
La lección que recibió los Estados Unidos de Norteamérica el 30 de abril de 1975 en Saigon, debería estar muy presente en el pensamiento de Obama.- Anónimo
Montevideo, 31 de diciembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Hemos advertido repetitivamente que al asegurar Honduras, EE.UU., iba llevar su estrategia de guerra de reconquista al seno mismo de Sudamérica, incluso indicamos que las fronteras tanto de Venezuela, como de Ecuador e incluso las de Brasil, se transformaban en áreas sensible, en donde se espera que la UNASUR, tuviera presencia, coordinada, densa y estratégicamente pronta para responder a una agresión??
Es obvio que las agresiones se sumarán al igual que las operaciones clandestinas o no tanto, en principio porque parece que no hemos aprendido la lección, es un error monumental, que cada país encare el problema separadamente, la UNASUR QUE DEBE FUNCIONAR SIN LOS PAISES EN LA EGIDA DE WASHIGTON, DEBEN COORDINAR LAS ACCIONES DEBEN DESPLEGAR FUERZAS MULTINACIONALES, DEBE COORDINAR Y ACTIVAR, COMO EN UNA SITUACI?N DE GUERRA SUS INTELIGENCIA??
Si no se quiere ser victimizados uno por uno por el poder militar norteamericano se debe actuar con prontitud, los tiempos corren y tal vez, si hay una buena defensa, unida y coordinada tal vez disuada al imperio de no iniciar un hostigamiento mucho mayor??
Obviamente esta presencia militar, tan densa en el sur, nos indica que esta dispuesta a abrir los dos frente, que son Asia Central y Sudamérica y que esta dispuesto si fuera necesaria a desplegar una guerra total, debe saber en primer lugar que no será país por país, sino con todo el bloque y para adecuar una respuesta tecnológica acorde, se deberá o gastar ciento de miles de millones en la industria privada, o se profundiza el tratado estratégico con el SCO (Organización del Cooperación de Shanghai) y se despliega tecnología y ?bases?? con ?asesores militares?? Chinos, esto hará pensar más detenidamente a la administración demócrata cuál va ser su próximo paso a dar.-
Volvemos a insistir con este punto, como la única forma adecuada de asegurar la paz, frente a la mentalidad de la administración norteamericana que no da margen al dialogo y enfrenta a los pueblos a la dinámica de las decisiones tomadas?? El problema es que el imperio esta preparando un escenario que parece llevar irremisiblemente a la guerra global??En esta eventualidad seria conveniente que la UNASUR se mueva rápida, para asegurarse una protección mínima de la integridad de todos los países del bloque
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)