Rumbo a la justicia que soñamos… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
45

La coyuntura decisiva de Ekaterimburgo
Desdolarización o desmantelamiento del Imperio financiero-militar de EE.UU.
Michael Hudson
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La ciudad de Ekaterimburgo, la mayor de Rusia al este de los Urales, puede llegar a ser conocida no sólo por ser el sitio en el que murieron los zares sino también la hegemonía estadounidense ? y no sólo el sitio en el que fue derribado en 1960 el piloto del U-2 de EE.UU., Gary Powers, sino donde fue abatido el orden financiero mundial centrado en EE.UU.

El cuestionamiento de EE.UU. será el enfoque primordial de las reuniones ampliadas de hoy y mañana (15 y 16 de junio) en Ekaterimburgo (antes llamada Sverdlovsk) para el presidente chino Hu Jintao, el presidente ruso Dmitry Medvedev y otros máximos responsables de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), de seis miembros. La alianza está formada por Rusia, China, Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán, y Uzbekistán, con estatus de observador para Irán, India, Pakistán y Mongolia. El martes se les sumará Brasil para discusiones comerciales de las naciones del BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Los participantes han asegurado a diplomáticos estadounidenses que su objetivo no es desmantelar el imperio financiero y militar de EE.UU. Simplemente quieren discutir la ayuda mutua ? pero de un modo que no contenga un papel para EE.UU., la OTAN o el dólar de EE.UU. como vehículo para el comercio. Es posible que los diplomáticos de EE.UU. pregunten lo que esto significa en realidad, si no es una acción para convertir en obsoleta la hegemonía de EE.UU. Es, después de todo, lo que significa un mundo multipolar. Para comenzar, en 2005, la SCO pidió a Washington que fije una línea de tiempo para el retiro de sus bases militares de Asia Central.

Dos años después, los países de la SCO se alinearon formalmente con las antiguas repúblicas de la CEI pertenecientes a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO), establecida en 2002 como contrapeso para la OTAN.

Sin embargo la reunión sólo ha provocado un bostezo colectivo de la prensa estadounidense e incluso europea a pesar de que su orden del día es el reemplazo del estándar global del dólar por un nuevo sistema de defensa financiero y militar. Un portavoz del Consejo de Relaciones Exteriores ha dicho que le cuesta imaginar que Rusia y China puedan superar su rivalidad geopolítica, [1] sugiriendo que EE.UU. puede utilizar la política de dividir y conquistar que Gran Bretaña utilizó con tanta habilidad durante muchos siglos para fragmentar la oposición extranjera a su propio imperio.

Pero George W. Bush (?soy un unificador, no un divisor??) se basó en el legado del gobierno de Clinton para impulsar a Rusia, China y sus vecinos a encontrar un terreno común cuando se trata de encontrar una alternativa al dólar y por lo tanto a la capacidad de EE.UU. de mantener ad infinitum déficits de la balanza de pagos.

Lo que puede representar la extremaunción de la hegemonía estadounidense ya comenzó en abril en la conferencia del G-20, y se hizo aún más explícito en el Foro Económico International de San Petersburgo el 5 de junio, cuando el señor Medvedev llamó a China, Rusia e India a ?edificar un orden mundial cada vez más multipolar.?? Lo que esto significa en lenguaje común es: Hemos llegado a nuestro límite en el subsidio del cerco de Eurasia por EE.UU. mientras también permitimos que EE.UU. se apropie de nuestras exportaciones, compañías, acciones y bienes raíces a cambio de papel moneda de un valor cuestionable.

?El sistema unipolar artificialmente mantenido,?? aclaró el señor Medvedev, se basa en ?un gran centro de consumo, financiado por un déficit creciente, y por lo tanto deudas acrecentadas, una moneda de reserva que solía ser fuerte, y un sistema dominante de evaluación de activos y riesgos.?? [2] A la raíz de la crisis financiera global, concluyó, está que EE.UU. produce demasiado poco y gasta demasiado. Especialmente perturbadores son sus gastos militares, tales como el aumento de la ayuda militar de EE.UU. a Georgia recién anunciado la semana pasada, el escudo de misiles de la OTAN en Europa Oriental, y el refuerzo de EE.UU. en Oriente Próximo y Asia Central ricos en petróleo…

??Esto significa la creación de una nueva alternativa. En lugar de hacer sólo ?cambios cosméticos como lo quisieran algunos países y tal vez las propias organizaciones financieras internacional,?? el señor Medvedev terminó su discurso de San Petersburgo diciendo: ?lo que necesitamos son instituciones financieras de un tipo completamente nuevo, en el que no dominen temas y motivos políticos particulares y países en particular.????

??Para comenzar, los seis países de la SCO y del BRIC tienen la intención de comerciar en sus propias divisas a fin de tener el beneficio del crédito mutuo que hasta ahora EE.UU. ha monopolizado para sí mismo. Con este fin, China ha cerrado acuerdos bilaterales con Argentina y Brasil para asignar el valor de su comercio en renminbi en lugar del dólar, libras esterlinas o euros, [3] y hace dos semanas Chinas llegó a un acuerdo con Malasia para realizar el comercio entre los dos países en renminbi. [4]

El ex primer ministro Mahathir Mohamad me explicó en enero que en su calidad de país musulmán, Malasia quiere evitar hacer algo que pueda facilitar la acción militar de EE.UU. contra países islámicos, incluida Palestina. La nación ya tiene demasiados dólares, explicaron sus colegas. El gobernador del Banco del Pueblo de China (central) Zhou Xiaochuan, escribió una declaración oficial en su sitio en Internet que el objetivo es ahora la creación de una moneda de reserva ?que esté desconectada de naciones individuales.?? [5] Es el objetivo de las discusiones en Ekaterimburgo??

Funcionarios de EE.UU. quisieron asistir como observadores a la reunión de Ekaterimburgo. Les dijeron que No. Es una palabra que los estadounidenses oirán frecuentemente en el futuro.
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=13969

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87128

———————————————————

RUMBO A LA JUSTICIA QUE SO?AMOS??

Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra. Gabriel García Márquez

Montevideo, 18 de junio de 2009 ? Gabriel Sánchez

Decíamos en una reflexión anterior que titulamos dentro del capitalismo no hay salida ?Es curioso ver como la economía mundial esta entrapada, con sus principales actores dando vuelta en círculos y no son capaces de una innovación sistémica, porque se han dejado atrapar por el sistema??

Justamente??En base a los resultados económicos, es obvio que el valor del dólar, se sostiene casi artificialmente. ¿Por qué?, por que la deuda que Estados Unidos tiene es tan grande en su propia moneda que la debacle monetaria del dólar, significaría un verdadero desparramo de la economía mundial??, haría que miles de millones de dólares que dicen tener un valor en bonos de deuda pública (papeles con sellos e impresiones), porque cuando empiece la estampida esos bonos no valgan nada, porque el dólar no valdría nada????

Y proponíamos como salida a ese círculo vicioso y para alcanzar un grado mayor de justicia???? Parece necesario crear espacios, para reformular un sistema de compensación y complementariedad, de tal manera que las reservas de los países, así como el valor de sus mercaderías y el volumen de las misma pueda ser ?pactados?? y no dependa tanto de un mentirosos libre mercado??sino de las necesidades de los países??de la complementariedad del comercio exterior y de la necesidad de compensar las balanzas comerciales??de los menos favorecidos??incluyendo la necesidad de una distribución adecuada de la rentas nacionales????

Incluso en otras reflexiones anteriores veníamos anunciando reiteradamente que la estrategia China??perdón debí haber dicho la del SCO, era crear ámbitos de comercio exterior??que incluya a los países del tercer mundo, con un talante más justo, menos depredador y eso pasa por utilizar otro sistema de valoración y esto es necesariamente romper el consenso de Londres y con la economía del dólar y establecer otro tipo de forma de valorar el trabajo y la producción de los países pobres ?? por eso la intuición liberadora que llevo a la creación del SUCRE, dentro del Alba, es decir el compensar las inequidades y lograr la complementariedad, de tal talante que todos tengamos lugar y plato en la mesa??

Incluso hay un concepto equivocado, China (el SCO) ha pactado con todo el MERCOSUR y CON EL ALBA, lo va hacer seguramente con los países árabes??con inclusión del Estado Palestino.-

Tal vez dentro de algunos años?? Dios nos de la posibilidad de contarle a nuestros nietos o bisnietos, que el capitalismo cayo??en el año 2007, pero no nos dimos cuenta hasta entrada la segunda década del tercer milenio??

Alentamos al SCO y a todos los países no alineados, a llevar estas propuestas arriba de la mesa en la reunión de la Cumbre de la Asamblea General de la ONU, es hora de que la voz de los que representan a los millones de hambrientos del mundo sean oídos, de que la repuesta sea justa y que no sólo intentemos darle pescado, sino crear un sistema en el que le enseñe a Pescar??y a compartir??De que aprendamos que el desarrollo de los países ricos se debe fundamentalmente a la expoliación que hicieron a las naciones vencidas (tercer mundo), por su empuje imperialista y depredador??

Obama tiene la responsabilidad de aceptar que la multilateralidad de esta ahora y coadyuvar a que se haga lo necesario para comenzar un proceso en la próxima cumbre (24,25 y 26 de junio) de la ONU, un proceso de curación, y de proyección, en donde todos tengamos el derecho de aportar y de ser tenidos en cuenta, tal vez??entonces, la humanidad no hablará ya sólo de la caída del capitalismo y le podremos contar a las futuras generaciones, cuando la humanidad comenzó el largo camino, RUMBO A LA JUSTICIA QUE SO?AMOS??EL OTRO MUNDO QUE ES HAREMOS POSIBLE??