Rouco Varela, elegido nuevo presidente de la Conferencia Episcopal

0
83

El Periódico

Rouco4.bmpEl arzobispo de Madrid, apoyado por el sector más conservador de la Iglesia, sucede a Blázquez
Los obispos han elegido al cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Rouco Varela, que ya fue presidente de los obispos en el periodo 1999-2005, ha obtenido 39 votos, frente a los 37 del hasta ahora presidente, el obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez.

Rouco, que en las votaciones de sondeo realizadas ayer obtuvo prácticamente un empate técnico con Blázquez, presidirá la jerarquía católica hasta el año 2011, mientras que el prelado de Bilbao será vicepresidente. La votación de esta mañana se ha celebrado en el transcurso de la 41ª asamblea plenaria del episcopado, reunida en la Casa de la Iglesia en Madrid.

Con el resultado de estas elecciones, la Conferencia Episcopal ha roto con una tradición no escrita, según la cual el presidente venía siendo elegido para un segundo mandato.

Rouco, que perdió hace tres años por un voto la presidencia para un tercer trienio, ha apostado en los últimos meses por volver a ser presidente de la asamblea de los obispos, apoyado por el sector más conservador de la Iglesia que plantea una oposición más firme a las reformas legislativas emprendidas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Nacido en 1936 en Lugo

Antonio María Rouco Varela nació el 20 de agosto de 1936 en Villalba (Lugo), desarrolló sus estudios sacerdotales en el seminario de Mondoñedo y fue ordenado sacerdote en marzo de 1959 en la catedral vieja de Salamanca. Ese mismo año se trasladó a Múnich para profundizar en sus estudios de Derecho y Teología y en julio de 1964 se doctoró con la tesis Iglesia y Estado en la España del siglo XVI. A su vuelta de la ciudad alemana, ejerció como profesor de Teología Fundamental y Derecho Canónico en el Seminario de Mondoñedo.

En 1966 regresó a Alemania para continuar con su labor docente hasta 1969 en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad de Munich. Durante su permanencia en esta ciudad, desarrolló una intensa actividad pastoral en las parroquias de San Rafael y San Ansgar. De nuevo en España, impartió Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPS), de la cual fue nombrado vicerector en 1972. En estas fechas fue también el consiliario de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (AcdP) y desde 1973 es consultor de la Sagrada Congregación para el Clero.

Miembro del comité ejecutivo desde 1993

En septiembre de 1976, el papa Pablo VI le nombró obispo auxiliar de Santiago de Compostela. Durante estos años colaboró estrechamente con monseñor Suquía, siendo una época fructífera que tuvo como culmen la visita de Juan Pablo II a la diócesis, según ha precisado el Arzobispado de Madrid. Ocho años después tomó posesión de la archidiócesis compostelana, siendo el mismo nuncio apostólico, monseñor Antonio Inocenti, quien le impuso el sagrado palio en la fiesta del apóstol Santiago ese mismo año.

Monseñor Rouco ha sabido simultanear su cargo como arzobispo de Santiago con muchas otras tareas, como la de ser miembro de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Española desde 1984, y del comité ejecutivo desde 1993; y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, entre otros muchos.

Académico de Ciencias Morales

El 28 de julio de 1994, Juan Pablo II le nombró arzobispo de Madrid sustituyendo así al cardenal Ángel Suquía. Rouco Varela es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Canónico y de la Asociación Española de Canonistas. En la Conferencia Episcopal Española, además de su pertenencia a la comisión permanente y al comité ejecutivo, es presidente de la junta de asesores jurídicos y ha sido miembro de la comisión episcopal de Enseñanza y Catequesis, entre 1981 y 1989.

Rouco Varela es, además, autor de numerosos libros y trabajos científicos en revistas españolas y extranjeras, sobre temas relativos a la fundamentación teológica del Derecho Canónico y a los problemas de las relaciones Iglesia y Estado. En 1998, fue elegido Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. El 21 de febrero de 1998, el papa Juan Pablo II le nombró cardenal de la Iglesia Católica en un acto litúrgico celebrado en la plaza de San Pedro de Roma junto con otros 19 cardenales. También recibió la titularidad de la iglesia romana de San Lorenzo en Dámaso.