InicioRevista de prensaiglesia catolicaRouco aboga por "saber olvidar" para evitar el riesgo de "confrontaciones violentas"

Rouco aboga por «saber olvidar» para evitar el riesgo de «confrontaciones violentas»

Publicado en

El Periódico

• El presidente del episcopado llama a «reflexionar sobre los orígenes morales de la crisis»
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, ha incidido hoy en la necesidad de evitar actitudes, palabras y estrategias que puedan derivar en confrontaciones violentas, en relación con la recuperación de la memoria histórica.

Rouco ha aprovechado el discurso con motivo de la apertura de la Asamblea Plenaria de la CEE, que concluirá sus trabajos el próximo viernes, para referirse a dos de las preocupaciones, ha dicho, «que se sienten en este momento de nuestra sociedad»: la recuperación de la memoria y la situación económica.

«No son pocos los que manifiestan una justificada inquietud ante el peligro de un deterioro de la convivencia serena y reconciliada que hemos logrado ya en nuestra sociedad», ha expuesto.

Enfrentamiento fratricidas

Rouco ha recordado que «la historia de España de los dos últimos siglos ha estado, por desgracia, jalonada por tensiones que más de una vez han desembocado en enfrentamientos fratricidas. El último y el más terrible de todos tuvo lugar en los años treinta del siglo pasado en el contexto de una situación internacional de confrontación entre ideologías totalitarias de diverso signo».

Aunque Rouco ha reconocido que «la actual situación internacional y nacional no es la misma», ha advertido de que «siempre es necesario vigilar para evitar de raíz actitudes, palabras, estrategias y todo lo que pudiera dar pábulo a las confrontaciones que puedan acabar siendo violentas».

El presidente de la CEE ha subrayado que «es necesario cultivar el espíritu de reconciliación, sacrificado y generoso, que presidió la vida social y política en los años llamados de la transición a la democracia».

A veces, ha agregado, «es necesario saber olvidar. No por ignorancia o cobardía, sino en virtud de una voluntad de reconciliación y de perdón verdaderamente responsable y fuerte; una voluntad basada en los altos ideales de la paz que se alimenta de la justicia, de la libertad y ¿por qué no decirlo? del perdón y del amor fraterno»: eso «es lo que puede llamarse una auténtica y sana purificación de la memoria».

Responsabilidades morales

Sobre la crisis económica, el presidente de la CEE, ha indicado que «el desajuste económico que sufrimos tiene, sin duda, causas de orden técnico… Pero como la economía está tejida también de relaciones humanas libremente decididas ninguna situación económica puede ser entendida como fruto de leyes inexorables totalmente ajenas al comportamiento humano».

«En tiempos de crisis, como en tiempos de bonanza –ha dicho Rouco– es necesario prestar atención a las responsabilidades morales de los actores sociales, que, de uno u otro modo, somos todos».

El presidente del episcopado ha afirmado que tal vez es el momento de «reflexionar sobre los orígenes morales de la crisis» y si la vida económica «no se ha visto dominada por la avaricia de la ganancia rápida y desproporcionada a los bienes producidos».

También, ha dicho, hay que reflexionar sobre «si el derroche y la ostentación, privada y pública, no han sido presentados con demasiada frecuencia como supuesta prueba de efectividad económica y social».

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...