Romper las cadenas de Haití, desafío para la humanidad -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
34

Los derechos humanos son??Inviolables no pueden ser destruidos ni lesionados, porque atentaría contra la dignidad del hombre. (Declaración Universal de los Derechos humanos)
Montevideo, 26 de diciembre de 2010 ?
El sus oraciones públicas del Sábado 25 de diciembre de 2010, Benedicto XVI oró en primer lugar por los que sufren por el terremoto y la epidemia de cólera de Haití??

Hay al parecer una especie de sentimiento universal que el dolor y la oscuridad se abatieron con todas sus fuerzas sobre el sufrido pueblo haitiano, dejando en el inconciente colectivo de la humanidad como un profundo sentimiento de dolor??Por un pueblo sometido a los más terribles sufrimientos??

Tanto que se ha transformado, usando una imagen muy eclesial, en una herida sangrante en el corazón mismo de la humanidad toda??existe y han existido movilizaciones solidarias de todo tipo para colectar ayudas para, para Haití, incluso desde la sociedad civil, pero también desde diversos gobiernos, muchas de las cuales, misteriosamente??como parece pasar en Afganistán*, en donde los millones de ayuda??desaparecen en los bolsillos (cuentas bancarias en el exterior del país) de funcionarios corruptos??

Lo cierto es que Estados Unidos y sus tropas??incluyendo la MINUSTAH, que al fin y al cabo opera como una extensión de sus tropas, en defensa de sus intereses??y de sus aliados??produce hambre, marginación, enfermedad y muerte??ah y el sostenimiento de gobiernos corruptos hasta la medula, con funcionarios que en nada les importa ver morir de hambre a su pueblo contar de engrosar sus bolsillos??

Por eso me pareció extremadamente asertivo el trabajo de la periodista de Adital Tatiana Félix, titulado – 2011: Retiro de las tropas y soberanía del pueblo son condiciones para mejorar el país??

En el nos consigna la opinión de dos integrantes de organizaciones sociales de Haiti??que por ser parte de ellas, su opinión se vuelve especialmente relevante??

?Para reflexionar sobre esta cuestión, el integrante de la secretaría ejecutiva nacional de la Central Sindical y Popular (CSP) Conlutas de Brasil, uno de los países con tropas en Haití, José María de Almeida, enfatizó que «en primer lugar es necesario registrar que las tropas [de la Minustah] no hicieron nada para ayudar a la población, que permanece en la pobreza». «¿Qué es lo que las tropas están haciendo allá?», cuestionó.?? *

El pueblo Haitiano, ha manifestado de diversas maneras y muchas de ellas masiva, su voluntad clara de que las tropas extranjeras abandonen el país, están allí para reprimir al pueblo, para mantener en el poder a un gobierno corrupto proclive a los intereses multinacionales y para evitar que el pueblo se movilice, aún en el caso de estas últimas elecciones en donde el 56% de los circuitos presentaba irregularidades gravísimas que denotan claramente que se hizo un fraude mayúsculo??

Son entonces tropas de ocupación extranjera, que están oprimiendo al pueblo sosteniendo la miseria y la opresión, con el aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas??lo que resulta una vergüenza histórica??y las complicidades, nos parecen terribles, injustas y oprimen (cuando no asesinan directamente) al pueblo haitiano??

Por esto la afirmación del dirigente sindical, así como la de la integrante de Jubileo Sur, tienen el peso moral de ser hechas y avaladas por dos organizaciones de proyección continental ( a pesar de que la central sindical es brasilera- es reconocida en todo el continente ), con una reputación de probidad y de análisis asertivos y hechos desde las posiciones de los pueblos?? ?

?Para él, las tropas de la ONU sólo están sirviendo para defender intereses económicos de Estados Unidos, Francia y Canadá y de empresas multinacionales. «Lo que menos les importa es el pueblo. Los intereses son económicos», completó Sandra Quintela, integrante de Jubileo Sur.
Ambos sostienen que el retiro de las tropas de la Minustah del territorio haitiano es una condición esencial para que el país se restablezca. «Todo el mundo está viendo que la Minustah es un fracaso, y no se asume eso, no se discute eso», resaltó Sandra.??*

Esta clarísimo lo que nos dice el dirigente sindical Brasilero, sobre, si las enormes inversiones en el despliegue de tropas se hubieran empleado en infraestructura estaríamos ante una realidad completamente distinta, pero me animo a decir más si las ayudas, hubiera sido volcadas hacia el pueblo hoy la condición de miles de ciudadanos haitianos no sería tan desesperada, o si las tropas nepalesas se hubiera quedado en su casa, no habría habido una epidémica de cólera??

Existe a nuestro parecer tres cuestiones fundamentales para que Haití pueda entrar en el camino de la recuperación, de la dignidad y de la verdadera democracia??La más importante es hacer un gran esfuerzo, para que el pueblo participe de espacios, como movimientos sociales, organizaciones intermedias de la sociedad??, la otra es que se convoque a nuevas elecciones libres, con una importante vigilancia internacional y del mismo pueblo haitiano??con la finalidad de poner un gobierno que piense en el pueblo y concomitantemente, el abandono de las tropas de la MINUSTAH??

El mantener las actuales condiciones es contrario a la democracia, a la dignidad y a la justicia??provocará la muerte de miles??El primer paso es que la ayuda internacional fluya a través de organizaciones sociales y Ong´s , sin fines de lucro??para evitar que sean confiscadas por los funcionarios de turno??Hemos dicho y volvemos a decirlo, lo que hagamos en Haití, se vuelve vital para el sufrido pueblo Haitiano, pero también para la humanidad toda??porque permitir que se prolonguen los sufrimientos de ese pueblo nos hará menos humanos, aún más??si los que nos gobiernan, no son capaces por intereses económicos, de terminar con el sufrimiento que por su causa hoy se cierne sobre el pueblo haitiano??¿ que les parece a ustedes que harán a sus propios pueblos y a la humanidad toda?

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)