Riesgo nuclear -- Pedro Serrano

0
52

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Hay miedo al terrorismo nuclear. Y no es extraño, si tenemos en cuenta que centenares de instalaciones militares y civiles repartidas por todo el mundo tienen unas 2.000 toneladas de material nuclear, no siempre bien protegido. Al parecer, las reservas actuales podrían servir para fabricar 20.000 bombas de uranio y casi 80.000 de plutonio. Por tanto, bienvenidas sean las cumbres como la celebrada recientemente en Washington para prevenir ataques terroristas con armas nucleares.

Ahora bien, el riesgo terrorista actual no debería hacernos olvidar los peligros que entraña cualquier central nuclear, sobradamente demostrados en las catástrofes de Three Mile Island (1979), en EEUU, Chernóbil (1986), en la antigua URSS y, recientemente, Fukushima (2011), en Japón. Tres fechas para marcar en rojo en nuestra memoria. La desastrosa gestión de los tres accidentes y la incapacidad de controlar los residuos generados está causando estragos en la salud de las personas y del medio ambiente. Ténganse en cuenta las enfermedades y muertes, las tierras y aguas contaminadas, las sustancias radiactivas emitidas a la atmósfera y la ingente cantidad de agua, altamente contaminada, que se ha vertido y se sigue vertiendo al mar, en el caso de Fukushima.

La única central nuclear segura es aquella que no se construye. Todos sabemos que construir una central con garantías sería inviable económicamente. Eso, sumado a la gestión, control y reciclaje de los residuos, sería un negocio ruinoso e inasumible para empresas y Estados. De manera que, si el progreso que tanto ansiamos consiste en hipotecar la vida y salud de las generaciones presentes y futuras, ¿a qué estamos esperando para renegar de esa venenosa energía?

. Valladolid