Reunión del CMI concluye con el Caribe como ofrenda -- José Aurelio Paz

0
34

ALC

Una iglesia desbordante de fieles, un coro con esa fuerza espiritual heredada de los ancestros esclavos y una comunión inclusiva que permitió a mujeres tomar parte en el oficio de la misa, y a los niños subir al altar en concordancia con los palabras de Jesús: ?Dejad los niños que vengan a mí??, hizo vibrar a los presentes y colocó al Caribe como ofrenda.

El reverendo Simon, en su homilía, reconoció que la región es como una isla toda por su unidad histórica y cultural, ?ya el Espíritu Santo no cree en diferencia de lenguas para manifestarse??. Sus palabras, basadas en el pasaje de Lucas que relata el sufrimiento de Jesús antes sus escarnecedores, habló del edificio de la esperanza que constituye el Evangelio como elemento transformador e instó a los presentes: ?Digamos todos: ´Mi casa es tu casa´, porque en la fiesta de Jesucristo está la fiesta de cada uno de nosotros y de la Iglesia toda.??

Por su parte el reverendo Carlos Emilio Ham, actual secretario ejecutivo del CMI para la Espiritualidad por América Latina y el Caribe, en la evaluación final del encuentro habló de que el éxito de la misma radica, precisamente, en la metodología que ha establecido el Consejo Mundial como estrategia, a la hora de hacer coincidir esta reunión con el Forum de la Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC, según sus siglas en inglés) y, además, con la reunión del Concilio Nacional de Iglesias de Curazao.

?Eso nos permite a nosotros, como organismo global, poder partir para cualquier análisis ecuménico de la propia comunidad que, en definitiva, es la que vive inmersa en las distintas problemáticas. De manera que esta experiencia de diálogo no resulta solo un ejercicio intelectual sino, además, de espiritualidad, de fe, como se ha manifestado durante todos estos días y, en especial, en este acto eucarístico donde hemos vibrado con una iglesia que se siente viva y comunicativa de su esperanza.

?Mucho más interesante se torna, entonces, la práctica si tenemos en cuenta que la reunión se ha celebrado en un medio católico, cuando sabemos que la Iglesia Católica como institución no participa del trabajo del Consejo Mundial. De manera que se ha convertido en una experiencia única y vivificadora.??, puntualizó.

También el reverendo Leslie Anderson, Presidente de la CCC, como líder de la región elogió las relaciones fraternales y de trabajo del organismo que preside con el CMI, ?en un caminar que lleva años estableciendo proyectos para el bienestar no solo de las iglesias sino, también, de todas las personas que viven en la región. Existen muchos retos y tenemos que acabar de entender que la Iglesia no pertenece a nosotros, sino es de Jesucristo y hemos de tener clara cuál es su misión.??

A su vez Gerard Granado, secretario ejecutivo esa propia entidad caribeña, refiriéndose a la presencia y discusión de sus temas por parte de la EDAN (Ecumenical Disability Advocates Network), agregó que «ésta refleja el carácter inclusivo e integral del Evangelio que contempla, también, a aquellos y aquellas que entre nosotros son los más vulnerables y para los cuales el amor de Cristo es especial».

?Definir los principales problemas que en la región se oponen a esa Misión regeneradora de la Iglesia es, precisamente, lo que nos ha convocado hoy aquí de manera que realizamos estudios a nivel local para hacer un diagnóstico lo más exacto posible y entre esos objetivos, por supuesto, se encuentran las hermanas y hermanos de la EDAM y, también, el tema del Decenio para Superar la Violencia, lanzado por el CMI, de la cual el Caribe será foco de atención en el 2009.??

Al análisis, el doctor Samuel Kabue, presidente de EDAM, sumó su criterio y calificó la reunión de muy positiva, ?en tanto permite realizar un diagnóstico de cómo anda el tema en los países del área y cuáles son las estrategias puntuales que han de asumirse para que la Iglesia incluya en su labor a personas diferentemente discapacitadas, como parte de su misión y de su actuar de manera coherente con los principios del Evangelio.