Enviado a la página web de Redes Cristianas
Participantes : Hubo 14 hombres y 10 mujeres. Un padre trajo a su hijo de un año y 9 meses. Seis están jubilados y los otros 18 están trabajando».
Mesa redonda :
1. ¿Quién es el «otro» después de nuestra decisión de vivir como trabajador?
2. ¿Cómo es nuestra vida diaria?
3. ¿En qué actividad nos ganamos la vida?
4. ¿Cuál es nuestra visión personal para el futuro?
Nos detuvimos más tiempo en reflexionar sobre:
el lugar de nuestro trabajo profesional;
La vida con una familia: los niños y los padres.
La sensación de que vivimos en el extranjero.:
La Eucaristía muy densa y rica, con una gran cantidad de aportes personales sobre las lecturas y cantos de alegría.
Preparacion del Encuentro Internacional de 2017 (2-5 junio) en Essen
Tres posibles temas que presenta Alemania:
El racismo y la islamofobia : En toda Europa hay movimientos y partidos mas extremistas. La injusticia social, fruto del capitalismo, alimenta posiciones de extrema derecha. La brecha se abre en nuestra sociedad causada por el racismo es más grave que la tradicional división de clases. ¿Qué experiencias del racismo y la islamofobia se vive en la vida diaria? Tenemos ontactos con migrantes y racistas
No conformidad con esta situación / vivir como extranjeros: Después de haber hecho un largo camino, según nuestra edad, resulta que nos encontramos como extranjeros en nuestros ambientes. A pesar del enraizamiento en el mundo obrero, somos «diferentes» de nuestros colegas. Con toda nuestra vida dentro de la clase trabajadora, hemos llegado a ser «extranjeros» en nuestro medio obrero original. ¿experiencias concretas de los ser «extranjeros»? ¿Qué pensar, como reaccionar? ¿Cómo vivir el inconformismo?
El mundo del trabajo en transformación acelerada. Compartir nuestras experiencias en las empresas los que están activo. Los jubilados en qué actividades solidarias se mueven
Una docena de nosotros estén interesados en participar en el próximo encuentro internacional en Essen de 2017..