Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fecha: 15 de noviembre de 2012
REUNION DE LA ASOCIACION DE M?DICOS DE MADRID EN EL COLEGIO DE MEDICOS IMPORTANTISIMO NO DEJAR DE LEER Y DIFUNDIR
Estimados todos,
Os paso a resumir los temas abordados en la asamblea de AFEM de hoy. Lo intentaré resumir de una forma sencilla, pero no es una tarea nada fácil… Por favor, tomaos 10 minutos para leerlo todo, creo que es importante y os trataré de trasladar a lo acontecido hoy en el Colegio de Médicos.
En primer lugar han abierto la sesión los integrantes a AFEM, con una exposición de la problemática actualmente, con el mayor problema de: El anuncio el día 31 D.M. de forma unilateral sin consultar con médicos, colegio ni sociedades científicas, de un plan BRUTAL de privatización del sistema sanitario que anuncia el Sr. González.
Se han expuesto múltiples datos, con estudios y revisión bibliográfica… es mentira que una cama de hospital privado sea más barata que en un hospital público. Hay más muertes en centros privados relacionadas con la falta asistencial que en los públicos. Nuestro sistema de salud es de los más eficientes de la unión europea (se han expuesto datos comparativos) y los facultativos de los que menos cobramos… todo esto traerá un detrimento en la asistencia y calidad asistencial para los pacientes además de una mayor precariedad para todo el personal sanitario puesto que toda empresa privada sólo busca beneficios. Se acabará mirando más el poder hacer amputaciones o diálisis en pacientes (porque se paga bien) que el prevenir tener que amputar a alguien o evitar que acabe en diálisis.
El salón estaba a reventar, gente sentada en las escaleras, había residentes, especialistas, médicos de atención primaria, enfermeros, médicos del SUMMA… intervenciones por doquier… nunca había sentido el poder de estar todos unidos. En ésto es en lo que se ha hecho especial hincapié: SI NO HAY UNIDAD, NO HABRÁ NADA QUE HACER.
Las medidas afectan a todos y afectarán nuestro futuro de forma irreversible y al de las futuras generaciones que no podrán disfrutar de una sanidad universal y de calidad. Se ha dicho que «no es el momento de mirarse el ombligo como este colectivo hemos hecho en tantas ocasiones», sino de darnos cuenta de que estos cambios nos abocan a un abismo del que no habrá marcha atrás.
No paraba de haber intervenciones de todo el mundo, hospitales de todo Madrid, presidentes de algunas de las sociedades científicas… la dignidad en nuestro ejercicio y una sanidad de calidad para el paciente envolvían el encuentro. Los aplausos masivos tras grandes argumentos e intervenciones no cesaban. Había gente con muchas canas y experiencia, también de las negociaciones de 2006, defendiendo nuestra dignidad y que se cuente con nosotros. Todos éramos conscientes del punto de inflexión que ahora se plantea y que no habrá marcha atrás. Se me hace difícil transmitiros todo. He estado tomado notas todo el rato para poder contaros y… lo voy a intentar con los puntos clave acordados:
1.- UNIDAD: Había médicos de familia, residentes, enfermeros y muchos, muchos especialistas. Del Colegio, ningún representante. Es imprescindible saber cuantos somos y actuar EN BLOQUE, tratarán de dividirnos, como han hecho siempre. Por ello se ha pedido que transmitamos la información y que, al menos, os déis de alta en la página web de la asociación:
http://www.asociacionfacultativos.com/
Se hace en la parte izquierda e inferior en ACCESO. No cuesta dinero, aunque lo ideal sería hacerse socio y ayudar con los 30 euros (se ha contratado una empresa de publicidad para «poder llegar a los ciudadanos», a todos con los comunicados, un gabinete jurídicos, etc.) Se tarda sólo uno o dos minutos y nos va la profesión que hemos conocido hasta ahora en ello. Tenemos que saber cuántos somos, estar coordinados, tener poder de convocatoria y ESTAR TODOS.
Somos más de 39.000 médicos en Madrid y sólo 1000 estamos asociados, este es el primer punto a modificar para poder cambiar las cosas.
2.- Se ha aludido a «las medias tintas hasta ahora» del Colegio de Médicos y muchos (como el Dr. Yuste entre otros), han expuesto su descontento ante la situación actual y que el Colegio, no sólo dé comunicados como el de hoy, sino que D? LA CARA, opinión que la amplia mayoría de la sala ha compartido ante la grave situación actual. Calculados los ingresos de los colegiados, superan los 10 millones de euros y querían cobrarle a AFEM el alquiler de «nuestro» salón de actos. ¡Es indignante! Que lo sepa todo el mundo. Se ha exigido que den la cara en cada acto de protesta y que no sólo digan que mediarán, defenderán, etc. sino QUE ESTARÁN CON NOSOTROS.
3.- NO HAY MUCHO TIEMPO: Parece ser que cuando la Asamblea de Madrid va a aprobar las graves e irreversibles medidas pretendidas y anunciadas va a ser el próximo lunes 26 de Noviembre. Ese día se aprobarán los nuevos presupuestos. Ya no habrá marcha atrás. Toda nuestra actual fuerza como personal estatutario y asalariado, se desvanecerá tras los despidos y pasaremos a ser personal contratado ya no por la Sanidad Pública, sino por entidades de gestión privada. LAS MEDIDAS DE PRIVATIZACI?N EMPIEZAN YA. Lo que haya que hacer es AHORA O NUNCA. Son conscientes de esto y lo hacen a drede, no han dado pie a la negociación, NO HAY TIEMPO (y lo saben).
4.- Por todo ello y POR UNANIMIDAD (no cabían más manos alzadas, ha sido unánime), se ha decidido convocar una HUELGA INDEFINIDA PARA LA ?LTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE.
Se ha planteado y desestimado la posibilidad de unirnos a la huelga general del 14. Lo que reclamamos es muy diferente y, además, una de las bases de AFEM es que seamos completamente independientes de sindicatos y grupos políticos. Lo hacemos POR LA DEFENSA DEL SISTEMA P?BLICO DE SALUD.
5.- El OBJETIVO ?NICO DE LA HUELGA: PARALIZAR LAS REFORMAS Y MEDIDAS DE PRIVATIZACI?N DE LA SANIDAD P?BLICA MADRILE?A.
No es momento de pretensiones económicas (los políticos nos destriparían en los medios de comunicación), sino de defender nuestro sistema actual, un ejercicio digno de la profesión y que se tenga en cuenta al médico en ejercicio (el que ve pacientes) en la toma de decisiones. Pedro (González, creo), neurocirujano de nuestro centro ha abierto la exposición diciendo que a él nunca le había gustado ni había pensado estar metido en asuntos como el actual, pero que las circunstancias tan graves que nos llevan ocupando desde hace 6 meses no le han dejado otra opción. Creo que este es un sentir general.
6.- Se ha hecho hincapié en que la huelga es sólo un medio y que ojalá no haya que llevarla a cabo…pero si llega el momento tenemos que ser fuertes y estar unidos. Son muchos los eventuales que han expresado su miedo, cómo no tenerlo (fijaos quien os escribe, me quedaré sin sueldo esos días y sin trabajo el 31 de diciembre, pero no renunciaré al actual sistema público de salud si enfermo), a todos nos vendrán mal esos días sin sueldo que se plantearán y son muchas las circunstancias personales de cada uno. Pero lo que hay que tener claro es que si se aprueban las medidas, se fusilará a la mayoría de los eventuales (si no lo estamos ya) y, posteriormente, vendrán más rebajas de salario, suspensión de complementos y una precariedad laboral sin precedentes que…ya no tendrá solución, ya será demasiado tarde. Por ello, hay que tener firmeza y entereza ante esta situación. Si no estamos todos, será el fin de lo hasta ahora hemos conocido.
A título personal tampoco creo que haya gobierno autonómico que resista uno o dos días una huelga indefinida de semejante calado y hasta ahora tampoco conocida. Somos más fuertes, principalmente por el objetivo pretendido y tenemos que ser conscientes y creérnoslo.
Se ha aludido a que, los que tendrían que tener miedo y que lo tendrán serán los que pretenden llevar a cabo estas medidas, especialmente si se exigen dimisiones como la del consejero de sanidad entre otros. Cuando vean peligrar su puesto lo tendrán. Una rama se parte con enorme facilidad, pero no hay fuerza que pueda partir miles de ramas unidas.
7.- Estas medidas no las podemos tomar de forma aislada, nosotros solos, sino que hay que buscar el apoyo de todos: todo el personal sanitario, la población, las sociedades científicas, el colegio de médicos, de enfermería, administrativos, se han planteado también la dimisión conjunta y masiva de todas las personas implicadas en comités
hospitalarios, etc.
8.- Mañana AFEM mandará comunicados a todos los medios de comunicación para anunciar nuestra convocatoria de huelga e informar a la ciudadanía y a la opinión general de los hechos que nos llevan a esta decisión.
Se pretende hacer una campaña de información a los ciudadanos de lo que está ocurriendo, para confrontar el falso mensaje «la sanidad privada disminuye gastos y es necesaria». Se han dado ejemplos de malas gestiones: necesidad de 5 hospitales de agudos hace 4 años y ahora hacen falta hospitales de crónicos, hasta el punto de plantear hacerlo con un hospital como La Princesa, donde sólo hace 1 año se abrió una unidad de trasplantes con habitaciones de flujo laminar. O la RMN cardiaca abierta e inaugurada por Aguirre hace poco en el Carlos III, en la que sólo se ha efectuado un estudio… los responsables de esa mala gestión «se van de rositas» y siguen en su puesto. Los ciudadanos y el personal sanitario… pagamos las consecuencias. Así se han dado múltiples y repetidos ejemplos en todos los hospitales. Para ello se admiten todas las ideas de información a pacientes que queráis en:
plataformamedicos.madrid@gmail.com.
Hay quien pueda pensar que ésto sólo afecta a La Princesa, El Tajo, Coslada, etc? Sinceramente, creo que es cuestión de tiempo y que en un futuro, por este camino… vendrán a por todos.
En tiempos tan difíciles como los que nos ocupan, me despido, animando a la unidad sin excepción y a la acción conjunta. Ahora es el momento.