Enviado a la página web de Redes Cristianas
Queridos amig@s colaboradores y cooperantes en la lucha por un mundo mejor
Gracias a todos vosotros fue posible llevar a feliz término el proyecto de agua de Nkumba,
Ruanda, promovido por las Misioneras de los Sagrados Corazones, con la colaboración y el
entusiasmo de los propios destinatarios del proyecto que aportaron mucha mano de obra. Por algo
los vemos ahora a todos tan felices. El texto que figura en la página anterior nos lo envió hace
unos días la Hermana Concilie (que en poco tiempo hizo un notable esfuerzo para expresarte en
castellano), donde manifiestan su agradecimiento.
Son 2580 familias las que ya disponen de agua cerca de sus propios domicilios. Las fotografías
siguientes recogen los principales pasos del desarrollo del proyecto:
PRIMERA FASE: instalación de 10 depósitos de 10.000 litros de cada uno.
Acarreo de piedras: La Comunidad aportó mucha mano de obra
Construcción de las bases para los depósitos
Depósitos, llaves de paso y grifos colocados. Agradecimiento
LA ALEGRÍA DEL AGUA
?Soy vieja,
estoy coja, vivo
sola, no podía ir
a buscar agua,
la tenía a dos
horas: muchas
gracias, muchas
gracias, muchas
gracias??
SEGUNDA FASE: El desarrollo de esta segunda fase tuvo dos etapas: la primera fue
la reparación de la fuente, y la segunda fue la instalación de otros 10 depósitos en
dos sitios o secciones diferentes, A y B, para acercar el agua lo más posible a los
domicilios. Les pedimos que no cogiesen toda el agua: que dejasen una poca para
los animales y los pájaros que se estaban sirviendo de ella: hay que compartir con
toda la naturaleza. No sería justo quitársela toda.
Primera etapa.- Reparación de la fuente: Consistió en limpiarla, protegerla
perimetralmente con muros de piedra y cubrirla, como lo reflejan estas imágenes:
Segunda etapa.-Instalación de 10 depósitos, iguales a los de la primera
fase, en dos sitios diferentes, cinco en cada uno, para acercar el agua lo más posible a
las familias y evitarles un gran esfuerzo a los niños, a las niñas y a las mujeres de ir a
buscarla muy lejos.
Todos los depósitos de cada fase están interconectados por su base y al mismo nivel.
Las Comunidades servidas se llaman:
MBAYA1, KABAGUMA, CYANYA, CYIVUGIZA1,
CYIVUGIZA2, MBAYA2, RYAMAKORO y NYANGA
Las mujeres africanas son muy trabajadoras y sacrificadas: son la base
y el sustento de la familia. Si ella falla ella la familia desaparece
Es de justicia destacar que, con lo aprendido en la
primera fase y la dedicación de la hermana Concilie,
asesorada desde aquí por Internet, ellos solos fueron
capaces de desarrollar magníficamente la segunda
Fase del Proyecto. Aun hoy mismo nos reiteraban el
mayor agradecimiento a todos los colaboradores por la
maravilla del agua cerca de sus casas.
protegidas con una tapa metálica y un candado, que una familia de cada Comunidad se encarga de
abrir a determinadas horas del día para que cada familia puede abastecerse de toda el agua que
necesite.
Y por eso, después de daros, por nuestra parte, infinitas gracias por vuestra colaboración
como lo hace la Hermana Concilie y lo hicieron repetidas veces ella y otros miembros de su
Congregación, lo reiteramos una vez más con sus mismas palabras y su forma de expresarse
en castellano: ?Muchísima gracias para vuestro apoyo para darnos la vida a través del agua. Dile a
los colaboradores muchismo GRACIAS desde la Comunidad de Nkumba. Espero que todo sera
possible, siempre tenemo que siguir adelante para las familias pobres??. Bendiciones, Hermana
Concilie?? .
Eso mismo tenemos que hacer nosotros: seguir adelante comprometidos con los pobres
del mundo, injustamente empobrecidos, porque hoy hay de sobra para todos, pues en el
año 2017 hemos tirada a la basura 1.400.000 toneladas de comida útil y un 1.600.000
toneladas de ropa en perfecto uso. Ojalá tengamos la posibilidad, la ilusión, la alegría y la
satisfacción de poder seguir colaborando en el próximo año con los proyectos para 2020,
que próximamente recibiréis.