InicioRevista de prensareseña de librosReseña de libro: "¿Futuro sin Iglesias? ¿Iglesias sin Futuro?" de Héctor Alfonso...

Reseña de libro: «¿Futuro sin Iglesias? ¿Iglesias sin Futuro?» de Héctor Alfonso Torres Rojas

Publicado en

Adital

Carta a las lectoras y a los lectores que se alimentan con el verde de la ESPERANZA y trabajan en la construcción de la UTOPÍA de JESÚS de NAZARET
Este libro nace de múltiples y profundas preocupaciones, que no son mías sino de millones de personas creyentes en el EVANGELIO DE JESÚS DE NAZARET.

Sintetizo las preocupaciones, angustias y decepciones, en varios grandes temas:

El eclipse del Evangelio de Jesús de Nazaret, provocado por todas las autoridades de las Iglesias, que llamo «eclesiásticas”, es decir, los aparatos institucionales y burocráticos. Eclipse del Evangelio como Parábola de la Fraternidad-Igualdad-Comunidad, porque ha sido reducido, antes que nada, a la práctica de una religión, de complejos ritos y rituales. ¡Y el dinero de por medio!

En los países que se dicen cristianos, donde ha reinado la religión de ritos y rituales, avanza el más grande proyecto de injusticia social y mundial jamás visto: el neoliberalismo, la economía de mercado, la globalización. Los ricos son más ricos y los pobres son más pobres. Las instituciones financieras imponen su LEY. Se privatizan las ganancias pero se socializan las pérdidas. El 42% de las riquezas mundiales las consumen el 10%. Mientras el 10% de los más pobres reciben el 1% de las riquezas. Y para que los ricos, sus bancos y empresas ganen más se privatizaron y seguirán privatizando las empresas que aportaban bienestar a la población y se reducen los presupuestos para dejar sin derechos sociales, económicos y culturales al conjunto de la población porque todo se vende, todo se compra.

Ante las crecientes viejas y nuevas formas de miseria y pobreza, en todos los países, inclusive, como lo estamos viendo, en los que fueran los países del llamado «Primer Mundo”: USA, Canadá y Europa Occidental, las eclesiásticas no han levantado su voz con la Fuerza del Evangelio y a la manera de Jesús, quien sacó a los mercaderes del dinero del templo. Las instituciones financieras y los bancos dominan los estados del Planeta Tierra, para acumular y acumular ganancias. Los gobiernos han caído de rodillas ante el nuevo «becerro de oro” y del oro, es decir, ante las instituciones financieras y los bancos.

La falta de decisión y de voluntad de las «eclesiásticas”, PARA OBRAR A LA MANERA DE JESÚS DE NAZARET, romper las alianzas con «los poderes de este mundo” y luchar verdaderamente por un planeta de fraternidad-igualdad-comunidad. Todas las eclesiásticas están amarradas a los poderes por la forma como gestionan sus riquezas en las empresas nacionales y multinacionales, por la manera como se relacionan con los estados, con sus gobiernos y con las clases políticas, para obtener privilegios y garantías.

La gravísima crisis de todas las Iglesias históricas ha dado origen al tsunami de alejamientos e indiferencia de millones de creyentes que se han retirado, inclusive exigiendo borrar sus nombres de los libros bautismales. Una gran parte de las nuevas generaciones no quieren saber nada de las iglesias. Y lo que es peor, del Evangelio.

En ese contexto, la división entre cristiano es cada día más fuerte. Divisionismo irreversible. Las llamadas «iglesias cristianas” o neopentecostales, aunque atraen a millones de personas, las encierran en un paradigma religioso que mira más hacia el pasado que hacia el futuro. Me atrevo a pensar que la Historia no les dará la razón.

En la Iglesia católica, el Papa, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano se han empeñado en «borrar” la letra, la lógica y el espíritu del Concilio Vaticano II. Van en contra de la corriente de los «signos de los tiempos”.
Entre otros, los siguientes elementos:

·Han permitido revivir ritos y rituales que puso en tela de juicio el Concilio.

·Desde el inicio del Pontificado de Juan Pablo II, se han dado a la tarea de perseguir a todas las teologías y praxis progresistas, y en particular a los pensadores y pensadoras de los nuevos caminos de la teología. Se han abierto juicios contra cerca de doscientas personas de todos los continentes y muchas de ellas han sido condenadas y sancionadas.

·Son grandes los portones y ventanales abiertos para a las teologías negadas por el Concilio y para los sectores conservadores y tradicionalistas.

·Parecieran tener más interés en reforzar el Estado de la Ciudad del Vaticano que en la construcción de la Iglesia-Pueblo de Dios-Sacerdocio universal de las y los fieles.

·No cesan de firmar concordatos y/o convenios con los estados, de tal manera que se ha inaugurado un nuevo tipo de «iglesia constantiniana”. Entendiendo por «constantiniana”, la dependencia de la Iglesia católica, directa e indirectamente de 177 estados sobre 193 que tiene la ONU, para obtener prebendas y privilegios. Estas alianzas imponen silencios,…nada de denuncias.

·Un Jefe de Estado no puede criticar a otro Jefe de Estado. Y el Papa es Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano. Mientras exista el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Iglesia no podrá ser Iglesia, a la manera y en el seguimiento de Jesús de Nazaret. El Estado de la Ciudad del Vaticano ha hipotecado el Evangelio de Jesús.

En el campo católico se está abriendo un debate con ocasión de los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II, que busca ser profundo, amplio y largo en el tiempo. 4 años como los años que duró el Concilio. De 2012 al 2105.

Debate en el cual se van implicando todas las tendencias católicas:

·El extremo tradicionalista que quiere seguir regresando al pasado.

·La llamada «Nueva Evangelización” de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, que busca la total uniformidad teológica y pastoral, vertical, centralizada y dirigida desde El Vaticano, para todas las diócesis, para todas las parroquias, para todas las congregaciones religiosas y para todos los llamados movimientos laicales. Y, por lo tanto, para el conjunto de las católicas y de los católicos.

Es urgente desarrollar, profundizar y difundir propuestas progresistas, novedosas e inéditas, que intenten responder a estos tiempos post religiosos, post cristianos y de surgimiento de nuevos paradigmas.

Es imperativa la praxis de acciones y gestos proféticos en contravía, A LA MANERA DE JESÚS DE NAZARET, como las que propone el teólogo Hans Kung a los obispos del mundo católico, el «Llamado a la desobediencia” de los 368 párrocos de Austria, los compromisos de las religiosas de Estados Unidos, la ordenación de mujeres… Habrá que desarrollar la corriente de indignadas e indignados al interior de las iglesias.

En este contexto se escriben las páginas que van a leer. Son un aporte en ese largo camino de búsquedas.

El objetivo único: que brille el Evangelio y la praxis de Jesús de Nazaret y pueda iluminar nuestras oscuridades, nuestras angustias, nuestros interrogantes, nuestras dudas, nuestras búsquedas y las necesarias salidas y propuestas… hacia los nuevos tiempos.

Con un abrazo en la fraternidad del Evangelio,
Héctor Alfonso Torres Rojas

[Para toda comunicación: Correo: utopias@colnodo.apc.org //El autor agradecerá sus críticas, comentarios, aportes y sugerencias].

Colombiano. Lic. en Teología y en Sociología. Dirigió las revistas Solidaridad, Aportes Cristianos para la Liberación y Utopías, Presencia Cristiana por la Vida. Co-fundador de la red de ONGs de Derechos Humanos

Últimos artículos

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...

Noticias similares

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...