ESTADO LAICO, IGLESIA LAICA
José Maria García-Mauriño
Antonio Moreno de la Fuente
Editorial Punto Rojo, Sevilla 2012
263 páginas, 10 €
I N D I C E
Prólogo por Francisco Delgado. Presidente de Europa laica.
Introducción
PARTE 1ª.- ESTADO LAICO
1.- ¡Por un Estado laico YA!
2.- Los primeros pasos: planteamiento inicial de la Laicidad
3.- Los procesos históricos de la Laicidad
3.1. Sacralidad y laicidad en la Antigüedad y Edad Media
3.2. El Trono y el Altar: de la alianza a la ruptura
4.- Retos de la laicidad a la ciudadanía
5.- Por una escuela pública, laica y de calidad
6.- Libertad religiosa, laicidad y laicismo en EE UU
7.- ¿Es España un Estado laico o laicista?
PARTE 2ª.- IGLESIA LAICA
1.- Afirmando la Laicidad: A propósito de las visitas del Papa
1.1. Tremendo engaño
1.2. Carta a Benito XVI por su visita a España
2.- Jesús Profeta laico
3.- ¿Iglesia sacerdotal o Iglesia laica?
4.- Igualdad de derechos
5.- Mesa compartida Sí, ni sacrificio ni sacerdocio
6.- Retos de la laicidad a los cristianos de base
7.- ¿Sacerdocio o ministerio de la mujer en la Iglesia?
8.- ¿El fin de la parroquia?
19.- Financiación de la Iglesia católica
10.- A favor de las procesiones religiosas y procesión atea.
11.- Símbolos religiosos en espacios públicos
Conclusión: Otra Iglesia no es posible, por ahora
Apéndice: Manifiesto de Redes Cristianas por la Laicidad
Bibliografía
PRESENTACIÓN
¿Es España un Estado laico, laicista o anticlerical? ¿Qué entendemos por Estado laico o laicista? ¿Cuáles deben ser las relaciones del Estado con la Iglesia católica, las otras confesiones y religiones y aquellos que se declaran agnósticos, irreligiosos o ateos?
Este libro quiere ser una sencilla aportación al tema de la laicidad del Estado, que es, ante todo, cuestión de las relaciones de ese Estado con las cosmovisiones filosóficas y creencias religiosas de sus miembros, manifestadas en idearios agnósticos o irreligiosos y en las diversas Religiones. Deseamos contribuir a crear una conciencia colectiva, la de una sociedad que poco a poco va superando la mentalidad tradicional, propia de años de nacional-catolicismo. Y nos empeñamos en actualizar, en la sociedad y en la Iglesia, la vigencia jurídica de un Estado aconfesional que lentamente se va abriendo paso en la historia de nuestro país. Y en respuesta a ese empeño, esperamos que más pronto que tarde sean anulados los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español de 1979, que privilegian a la religión católica en detrimento de demás confesiones religiosas y van en contra del principio de Igualdad y de justicia.
Por otra parte, pretendemos analizar y presentar a la Iglesia católica desde el punto de vista de un movimiento e institución laica. A lo largo de estos últimos años ha habido una serie de manifestaciones públicas, sociales y religiosas, que son expresión de una sensibilidad muy cercana a las posturas del Vaticano, pero que no se compaginan con los planteamientos laicos propios de una sociedad cada vez más secularizada y de una modernidad que sigue avanzando. En su contraposición, creemos que la Iglesia católica no es una Iglesia clerical, una Iglesia dominada por la jerarquía, sino una Iglesia del pueblo cristiano, laica, en donde todos tienen voz, aunque los acentos suenen diversos…
Soñamos por ello con una Iglesia laica dentro de un Estado laico ¿Será mucho soñar?
LOS AUTORES
José Mª García Mauriño es licenciado en Filosofía y Letras y en Estudios Eclesiásticos, por la Universidad de Granada. Fue profesor de Filosofía y Ética en el colegio San Pablo CEU de Madrid y de Ética en la Universidad privada del CEU. Dictó cursos de Filosofía en el Salvador, (CA) en la Universidad Pública, UES y en la privada de los jesuitas la UCA. Pertenece al colectivo de Cristianos por el Socialismo y la Iglesia de Base de Madrid. Es autor de muchos artículos y documentos sobre temas de sociología, política y teología.
Antonio Moreno de la Fuente es Doctor en Teología por la Universidad franciscana de Roma, habiendo sido profesor de Teología Moral en el Seminario franciscano de Chipiona (Cádiz) y en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Ha trabajado como Diplomado en Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud y de Bibliotecario en la Facultad de Medicina de Sevilla, jubilándose en esta institución. Pertenece al colectivo de las Comunidades Cristianas Populares y a Cristianos por el Socialismo. Es autor de numerosos artículos sobre Teología y Biblioteconomía.