Reflexiones personales en torno a la toma de posesión del nuevo Gobierno en El Salvador -- Armando Márquez Ochoa, Secretaría. SICSAL

0
54

Enviado a la página web de Redes Cristianas

¡¡¡POR LAS NUEVAS GENERACIONES!!!
En marzo de 2009, con motivo del triunfo del ?primer gobierno del cambio??, escribí unas breves reflexiones tituladas ?Un lindo amanecer??, hoy, cinco años después, 1° de junio de 2014 (aunque amaneció nublado y con llovizna), un lindo amanecer se ha vuelto a repetir: Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, dos líderes revolucionarios y activistas sociales de toda la vida, llegan, por elección popular, a la presidencia y vicepresidencia del país.
Fecundada por el sufrimiento, la dignidad, el heroísmo y la pasión del pueblo salvadoreño, nuestra historia ha tenido hoy un alumbramiento. Siempre hemos combatido en desigualdad de condiciones, pero, las victorias comienzan a desgranarse:

– En 1524, el indio Atlacatl, hizo férrea oposición a la invasión de Pedro de Alvarado.
– Otro indio, Anastasio Aquino, encabezó en 1833 la insurrección de los nonualcos.
– El 5 de noviembre de 1811, un grupo de criollos lanzó en Centroamérica el primer grito de Independencia que encendió la mecha del proceso de emancipación que culminó el 15 de septiembre de 1811, logrando de forma incruenta, la independencia centroamericana de España.

– En el siglo XIX, Francisco Morazán, impulsó y mantuvo la unión centroamericana.
– Prudencia Ayala, indígena, sobresaliente feminista, precursora de los derechos humanos en una época en la que a la mujer salvadoreña no se le reconocía ni siquiera el derecho al voto se postuló para la presidencia.
– En 1932 se da el levantamiento popular campesino que costó la vida a 30 mil personas y durante el cual fueron fusilados los líderes sociales y políticos: Agustín Farabundo Martí, Alfonso Luna y Mario Zapata.

– Mélida Anaya Montes, profesora, condujo las importantes huelgas de los profesores de primaria y secundaria de finales de los años 60; junto al liderazgo de varios maestros y maestras fundaron ANDES 21 DE JUNIO. Entre estos jóvenes maestros estaba Salvador Sánchez Cerén, quien hoy ha asumido la presidencia del país; por eso y con razón, en su discurso en la Plaza Cívica de hoy ha hecho alusión a sus 50 años de lucha social.

– 10 octubre de 1980 surge el Frente Farabundo Martí como unión de las 5 corrientes revolucionarias existentes.
– Marzo 24 de 1980, es asesinado Mons. Oscar Arnulfo Romero, profeta, mártir y santo del pueblo salvadoreño. Junto a él numerosos sacerdotes, religiosas, catequistas y animadores de Comunidades Eclesiales de Base fueron asesinados en la década de los 80.
– 16 Enero de 1992, se firman los Acuerdos de Paz. La alegría y el optimismo inundaron nuestros corazones ¡había finalizado la guerra!, pero, pronto nos dimos cuenta que la paz todavía había que construirla. La oligarquía y la derecha salvadoreñas aceptaron todo menos el cambio de las reglas económicas, por eso, ahogaron la propuesta del Foro de Concertación Económica y Social y, por eso, la pobreza y la injusticia se mantienen en el país y, por eso, ?la lucha sigue??.

– Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, el 15 de marzo de 2009, ganan la presidencia y vicepresidencia, rompiendo la hegemonía política de la oligarquía y de la derecha. Después de la euforia y la celebración, pronto nos dimos cuenta que no todos los sueños deseables son realizables. Pero, Mauricio Funes, ha fortalecido la democracia y ha abierto un nuevo camino para lograr la justicia; en definitiva, su legado es altamente positivo.
Esos son algunos de los numerosos hechos que han preñado la historia salvadoreña y que ahora han dado a luz un parto difícil ¡como todos los partos!, con incertidumbres más que con seguridades ¡como todos los partos!, lleno de esperanza y alegría ¡como todos los partos!,

Ciertamente, es difícil gobernar el país pensando en un solo partido, por eso, es positivo y realista el discurso conciliatorio y dialogante de Sánchez Cerén; esperamos que lo logre, tenemos nuestras dudas, no porque dudemos de la sinceridad de sus actitudes, sino por las actitudes de la derecha política, generalmente cerradas e históricamente egoístas; hoy mismo, durante los actos oficiales no fueron capaces de saludar al presidente Funes, ni siquiera de darle el pésame por la muerte de su madre ¡el día de ayer!
Son muchos los desafíos que ahora se nos presentan. Sánchez Cerén los mencionó hoy en sus dos discursos inaugurales, el uno de traspaso de mando y el otro de ratificación frente al pueblo. Tuve el privilegio de estar presente en ambos, me trajeron recuerdos de otros momentos históricos: por ejemplo, el 30 de marzo de 1980, el entierro de los restos mortales de Mons. Romero tuvieron lugar en esa misma plaza, en aquella ocasión, la tristeza histórica invadía a todo el país, el lugar se cubrió de espanto y de sangre, lo tengo bien grabado en mi mente y en mi corazón; 12 años después, recibimos también allí a los comandantes del FMLN que habían firmado la paz; esa vez, la alegría y la esperanza cubrieron la plaza; hoy, 1 de junio de 2014, nuevamente la plaza se ha cubierto de gozo histórico y de rojo, pero, no del rojo de la sangre de los años 80, sino del rojo de las banderas del Frente saludando la soñada victoria.

Para quienes vivimos de la fe, no deja de ser ?providencial?? el hecho que los nombres de ?Salvador?? y ?Oscar?? estén íntimamente unidos a la identidad e historia del país: ?Salvador?? es el nombre del país, del santo patrono ?el Divino Salvador?? y, ahora, también, del Presidente; el de ?Oscar?? es el nombre de salvadoreño más conocido, nuestro ?santo?? y, ahora, también, del Vicepresidente. ¡Feliz y bonita coincidencia!, pero, también, ¡¡tremenda responsabilidad para ambos!!
Será un buen regalo para ellos, para Salvador y para Oscar, que la beatificación de Mons. Romero se realice durante su periodo presidencial; así lo auguramos desde lo profundo de nuestros corazones. Será otro ?signo histórico??, otro premio para este pueblo sufrido, valiente y digno.

Que el Patrono de la República, ?el Salvador del Mundo?? y que, el ?Guía Espiritual de la Nación??, ?San Oscar Romero, de América y del mundo entero??:
– bendigan e inspiren a Salvador y Oscar,
– que ambos sean dóciles a sus inspiraciones,
– que tengan el coraje de profundizar los cambios que el país necesita,
– que puedan superar las tentaciones que ofrece el poder
– que no se dejen seducir por los halagos del dinero y de los adinerados,
– que sean fieles a los ideales de justicia que, desde su juventud, les han inspirado,
– que sean más fuertes que los insultos, ofensas y chantajes con que los corruptos querrán vencerlos,
– que mantengan la humildad, la cercanía y el amor al pueblo,
– que puedan realizar un gobierno, tal como hoy lo ha prometido Salvador Sánchez Cerén: «Después de largos años de lucha por la justicia y la democracia en mi país, recibo con humildad y profundo respeto la banda presidencial, la recibo con el compromiso de ejercer la presidencia para todas las salvadoreñas y todos los salvadoreños, aquí y en el exterior, ejerceré la presidencia con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia»

Siempre pensé si, finalmente, algún día, realmente podría entregar a mis hijo/hijas y nietos, un mejor país, ahora creo que sí, por eso, tal como titulé estas líneas, este hecho histórico va ?por las nuevas generaciones??, ¡algo mejor les estamos entregando! (como estamos en familia, les he querido compartir esta foto familiar).

Fuente: Red Mundial de Comuniades Eclesiales