InicioRevista de prensaAmérica LatinaReflexión para el desarrollo de un proyecto socialista en Chile. El ejemplo...

Reflexión para el desarrollo de un proyecto socialista en Chile. El ejemplo de Jeremy Corbyn -- Alonso Ignacio Salinas Garcia., Presidente Juventud Izquierda Cristiana

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Dentro de los efectos de la caída del comunismo internacional, sobrevino el sentido de perdición sobre la izquierda, desde la socialdemocracia hasta los más radicales. Pareciese que el error de la centralización y jerarquización soviética se transformó en el error del socialismo mismo, por ello los ideales liberales fueron adoptados dentro de la manía globalista y el derrumbe del muro de Berlín. Sin embargo ese progresismo resultó ser parte de la Tercera Vía de Tony Blair o Felipe González, por ello el colapso del Estado de Bienestar en Europa y sus posteriores consecuencias que atestiguamos hoy en día; el colapso electoral de la izquierda, la apolitización, el resurgimiento vigoroso y atemorizante de la Ultraderecha.

En medio de este caos ha resurgido el Laborismo clásico en Inglaterra a manos del compañero Jeremy Corbyn, quien desde su formación marxista ha logrado aunar el espíritu Fabiano de nuevo en un laborismo socialista –como dictamina su campaña #ForTheManyNotTheFew-, pareciese que en Inglaterra el Laborismo retoma su capacidad de expresar de manera totalmente satisfactoria los puntos de vista de la mayoría de las y los trabajadores, sumado a un poder transformador real con unos resultados electorales impresionantes. El contenido socialista y de clase, que disputa la hegemonía claramente (vale decir adaptado, más digerible), es capaz de ganar en países altamente desarrollados en la cúspide capitalista, lo cual implica que se puede en todos lados simplemente.
Junto con ese resurgimiento socialista en Inglaterra ha devenido una opción de izquierda en España, en Turquía –la cual se ve amenazada por la Dictadura de Erdogan-, se mantiene la unidad uruguaya, se reorganiza Brasil, sobrevive el gobierno Bolivariano en Venezuela, e igualmente en África. Pero esta luz de esperanza, parece estar lejos de muchos rincones, en Chile especialmente.

Son ilusos aquellos que ven una oportunidad de seguir profundizando un proyecto de izquierda, inclusive socialdemócrata, dentro de la Nueva Mayoría, la infiltración empresarial y la alianza con la DC ha desgastado la coalición –a pesar que cumplieron el 56% de su programa según la fundación Ciudadano Inteligente-, mostrando todas sus contradicciones. Como también son aún más inocentes quienes ven en el Frente Amplio una maduración política suficiente para gobernar. Mientras en la Democracia Cristiana se levantó una candidata de Centro Izquierda, a quien se le puede respetar, pero lamentablemente está impulsada por la derecha facciosa de su partido, por lo que la izquierda tiene como deber moral no comulgar con ella, pues sería permitir que gente como los Príncipes o los Guatones acrecienten su poder en la Falange Nacional.

Nuestra carencia organizativa, nuestra incapacidad de gustar al ciudadano común y corriente esta intrínsecamente relacionado con una de las críticas de Rosa Luxemburgo a la Socialdemocracia alemana; el parlamentarismo y electoralismo. El problema no radica en la mala y simplista crítica de la extrema izquierda ante el uso de la democracia liberal como medio, o peor aún su sectarismo, el problema se encuentra en que en Chile, un país apolitizado donde la cultura política ha desaparecido y la teoría de Peter Sloterdijk –expuesta en su libro “En el mundo interior del capital”- se ve superada por la mercantilización de la vida en todos sus ámbitos, no se puede caer bajo ningún motivo en recurrir a la calle solo en elecciones (o peor aún estar solo en las universidades para luego saltar a la institución demócrata burguesa).

La utilización de los recursos teóricos de Moffe y Laclau, la percepción ciudadana del Frente Amplio termina siendo ineficiente y se queda encerrada en su origen pequeño burgués en las comunas acomodadas de la Capital. Esto debido a que usar la hegemonía establecida –el llamado populismo- es contraproducente. Los valores nacionales, sin contenido de clases, pueden ser llevados al sentido de clase, como en la URSS, pero el efecto será crear un espíritu nacional y no el hombre nuevo, el mejor ejemplo es el resultado de la misma gente en las viejas repúblicas soviéticas. Mientras los valores hegemonizados del (neo) liberalismo impiden que se desarrollen las herramientas contra el sistema que se combate y las conciencias para el uso de éstas, no se organizan ni los obreros ni los campesinos, no se superan los individualismos, los machismos ni tampoco la actitud del “milenian” promedio. Hacer política de forma apolitizada fue una respuesta electoral ante una necesidad electoral, en cambio si la búsqueda de un trabajo territorial se hubiera dado antes, tal vez, las complicaciones del “nacionalpopulismo” de algunos y/o el “progresismo” de otros hubiera tenido sus buenos resultados en las encuestas (que por el contrario no paran de bajar) como también en la realidad material de las personas.

Ciertamente hay que buscar disputar la institución burguesa, pero esto se hace comprendiendo las condiciones en las que estamos. Es ahí donde hay que comprender que ser revolucionario hoy en día en Chile y tener éxito, se encuentra en el trabajo político y social en el territorio. Hay que hacer lo que haría Rosa Luxemburgo, lo que haría Gramsci, lo que haría Mariategui, lo que haría Camilo Torres o Clotario Blest, hay que fomentar el trabajo popular y hacer resurgir vigorosamente la concientización y organización de los trabajadores del país; con invernaderos comunes, incentivar la participación en juntas de vecinos, capacitar a los estudiantes con educación sexual, cívica y política, arriesgarse a volver a fundar y buscar aumentar los sindicatos (y que estos luchen más allá de buscar bonos de resolución de conflictos), incentivar el feminismo en la calle, crear seguridad vecinal, participación popular, ocupar los cargos demócrata liberales en favor de la consulta ciudadana y la creatividad, volver a crear cultura en servicio de la causa socialista, etc.

Esta acción micropolítica es la única opción para una victoria que no sea pírrica y signifique abrir pasos a un futuro exitoso para la izquierda socialista. Así lo entendía el compañero Corbyn en Inglaterra, y a pesar de su derrota, fue el mejor resultado electoral del Laborismo en años, como también han crecido de tal forma que nunca habían tenido tantos militantes activos, han virado las opiniones públicas del país en distintos tópicos, etc. Sin embargo, en Reino Unido las condiciones no son tan extremas como en Chile, por lo que seguir este camino significa desgaste y un gran esfuerzo político, pero sin duda, ese esfuerzo y desgaste valdrá la pena. Tenemos que arriesgarnos y dar todo nuestro esfuerzo en ello.

.
Columnista en “Reflexión y Liberación” y “Redes Cristiana”.
Alumno 4to medio San Ignacio del Bosque.

Últimos artículos

¡Váyase, monseñor Catalá!

José Manuel Vidal (¡Váyase, monseñor Catalá! (religiondigital.org)) "Váyase, porque sigue anclado en el viejo sistema...

El Vaticano podría abrir un proceso al obispo de Málaga por «eludir investigaciones» en el caso del padre Fran

Religión Digital: "Hay material suficiente para que se aplique el motu proprio de Francisco Vos estis...

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

Noticias similares

¡Váyase, monseñor Catalá!

José Manuel Vidal (¡Váyase, monseñor Catalá! (religiondigital.org)) "Váyase, porque sigue anclado en el viejo sistema...

El Vaticano podría abrir un proceso al obispo de Málaga por «eludir investigaciones» en el caso del padre Fran

Religión Digital: "Hay material suficiente para que se aplique el motu proprio de Francisco Vos estis...

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...